Una de las actividades de 'Calles con Arte', el pasado sábado, en el barrio de las Alcaravaneras de la capital grancanaria. C7

La Sociedad de Promoción de la capital grancanaria da largas a Transparencia y sigue con su opacidad

El día 18 concluyó sin respuesta el plazo que dio el Comisionado para que la entidad municipal aportara al PP la información sobre su gestión

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 27 de marzo 2025, 01:00

La Sociedad de Promoción del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha dado largas a las siete resoluciones recibidas desde la oficina de la comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública dependiente del Gobierno de Canarias, María Noelia García Leal, en las que le requería que facilitara al Grupo Popular municipal la información que esta formación política les había pedido en torno a la gestión de la empresa pública.

Publicidad

El pasado martes, 18 de marzo, se cumplieron, sin respuesta alguna, los 15 días hábiles que Transparencia dio a la Sociedad de Promoción para que remitiese al PP la información.

El pasado 25 de febrero, desde el área de Gobierno de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos del Ayuntamiento se remitió a Transparencia «una notificación de inicio» para resolver estas resoluciones «en el plazo máximo de un mes», que concluyó este miércoles, también sin respuesta. Se apuntaba en la misma notificación que «cuando el volumen o complejidad de la información solicitada lo justifiquen, el plazo se podrá ampliar por otro mes, conforme al artículo 44.1 de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre».

Tal y como avanzó CANARIAS7 en sus ediciones digital e impresa del pasado 26 de febrero, los populares presentaron el 1 de julio de 2024 ante la comisionada de Transparencia estas siete reclamaciones ante «la falta de respuesta a la solicitud de información» por parte de la Sociedad de Promoción que preside la concejala Inmaculada Medina y que tiene como gerente a María Elena Rodríguez Hernández.

Las solicitudes

El 2 de abril de 2024, los populares habían solicitado «la relación de pagos en efectivo efectuados por la propia sociedad o por cualquiera de sus empleados y luego satisfechos a ellos desde junio de 2016».

El mismo día también solicitaron, sin recibir respuesta, las siguientes peticiones: «la relación de pagos pendientes con indicación del proveedor, fecha de la factura y concepto facturado»; «la relación de ingresos y pagos realizados desde las cuentas corrientes con titularidad de la Sociedad de Promoción»; «la relación de agencias de viajes con las que ha trabajado la Sociedad de Promoción»; y «la relación de contratos de patrocinio del Carnaval 2024».

Publicidad

El 1 de diciembre de 2023, también reclamaron a la Sociedad de Promoción «las facturas, pagos y contratos de la Sociedad de Promoción referidas al carnaval de 2023».

El «silencio administrativo» recibido como respuesta motivó que los populares acudieran al amparo de Transparencia, entidad que remitió posteriormente las correspondientes notificaciones que siguen sin respuesta.

Contratos en la Plataforma de contratación

La pasada semana la Sociedad de Promoción publicó varios anuncios en la Plataforma de Contratación del Sector Público,.

Por un importe de 40.660 euros salió a licitación los «servicios de realización de una encuesta de satisfacción de los derechos culturales de los residentes en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria». El contrato incluye, durante un año la «realización de una encuesta, con recogida de información, análisis de los datos e informe de las conclusiones en relación a la información obtenida de los ciudadanos».

Publicidad

Por otro lado, la empresa Valladares Diseño y Comunicación SL ha sido la adjudicataria del contrato para «el desarrollo, aplicación, diseño de elementos y soportes, orientación y supervisión de la producción de materiales relacionados con la marca LPGC 2031 y asistencia técnica al plan estratégico de comunicación de la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a capital europea de la cultura 2031», por un importe «de 58.850 euros (impuestos incluidos)».

También para esta candidatura europea quedó desierto un tercer contrato. El destinado al «servicio de la plataforma de comunicación digital del proyecto», con un importe de 149.800 euros (impuestos incluidos). Según se apunta en el anuncio, no se recibió ninguna oferta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad