Borrar
Directo La construcción y adquisición de vivienda centra la comisión parlamentaria
La cantante, educadora y polifacética artística Rebeca Mora. C7
Rebeca Mora: «Para emocionar y llegar al público hay que tener verdad»

Rebeca Mora: «Para emocionar y llegar al público hay que tener verdad»

La cantante, artista y educadora presenta el 20 de enero su propuesta más íntima en formato de trío en las visitas nocturnas de Cueva Pintada

GABRIELA VICENT

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 16 de enero 2023, 01:00

Maestra de formación, cantante de vocación y educadora de profesión. Rebeca Mora es una enamorada de las músicas del mundo, con una sensibilidad especial para los ritmos brasileños. Hace 14 años decidió apostar por la música y la maternidad a partes iguales. La conciliación de su apuesta de vida se completó con la actividad divulgativa que le ofrece su trabajo en el departamento educativo del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada. El próximo día 20 de enero tendrá la oportunidad de llenar de sonidos del mundo el propio yacimiento de Gáldar, con la velada musical que completa la visita nocturna especial al recinto. Será con 'Rebeca Mora Trío', una ecléctica fusión creada junto a los músicos Jonay Mesa y Nelson Saavedra.

«Traemos un repertorio de músicas del mundo. Versiones de músicas diferentes interpretadas desde una búsqueda de fusión y belleza. Y para esta ocasión, junto a Jonay Mesa y su violão (guitarra brasileña de seis cuerdas) y Nelson Saavedra al bajo, interpretaremos una selección de canciones de Uruguay, Paraguay, Brasil y Canarias», adelanta la polifacética cantante sobre su actuación en el ciclo de visitas nocturnas al Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada.

Los sonidos vinculados al folclore del país de origen, pasados por el filtro de 'Rebeca Mora Trío', se transforman en una fusión que constituye el reflejo de ellos mismos, tres músicos con orígenes y trayectorias muy diferentes, que se encuentran en el camino. «Las canciones hablan de mestizaje, de nuestros ancestros y de amor, por supuesto, un tema que es universal», ríe divertida la cantante.

La música profesional llegó hace solo unos años, pero, en realidad, es algo que Rebeca ha vivido desde niña como una alianza natural. «De pequeña siempre soñé con tocar en un grupo de música, pero era una idea que enseguida me quitaban de la cabeza en favor de los estudios. Sin embargo, la música siempre ha estado conmigo, aunque en un principio no pensara en dedicarme profesionalmente a ella», confiesa.

Siempre había alguien que intentaba que pusiera los pies en el suelo, pero estos no paraban quietos en el piso. «Soy autodidacta. Desde pequeñita me regalaron un teclado y sacaba las canciones de oído. La verdad es que tampoco tuve suerte con el profesor de lenguaje musical y, al final, no quise seguir los estudios. ¡Qué importante es el profesorado y cuánto nos influye en nuestras vidas!», reflexiona mientras sigue haciendo memoria. «Fue ya con 30 años cuando Chabela Arnao Barberis, amiga y cantante cubana residente en la isla de La Palma, me animó a trabajar en un cuarteto vocal». Y allí empezó todo.

Rebeca Mora es una apasionada de las músicas del mundo. De entre todos los sonidos de raíz, los ritmos brasileños son su debilidad. «Esa pasión surge por las influencias de las amistades y por la radio», aclara. «Concretamente, Radio 3 ha tenido ya hace muchos años programaciones en las que se ha incluido la música brasileña. De ahí fuimos descubriendo músicas y artistas maravillosos. Y es que es tan grande y rica Brasil musicalmente hablando que me atrapó y me enamoró».

Cuando un sonido se cuela en su red, Rebeca Mora traspasa fronteras, e incluso idiomas. «Me gusta sentirme cómoda con todo lo que canto, me atrevo con todo lo que me conmueve, aunque sea en otros idiomas que desconozco, como el francés». Le gusta repetir que el poder de la música está en su capacidad de ser «la sonrisa del universo», aquello que puede cambiarlo todo en un momento.

«Creo que para emocionar y llegar al público hay que tener verdad, interpretar con corazón y sensibilidad», asegura emocionada.

«'Jarea' para mí ha sido un sueño cumplido, unir dos de las cosas que más me gusta hacer»

Rebeca Mora estudió Magisterio y, en la actualidad, compatibiliza su faceta musical con su trabajo en el departamento didáctico del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada. «Recibimos grupos escolares, centros sociales y también trabajamos con personas mayores. Realizamos las visitas guiadas y talleres y les acercamos el contenido de Cueva Pintada. Nos acercamos y adaptamos a los diferentes públicos para que la divulgación, que es uno de nuestros grandes objetivos, sea de mayor calidad. Esto lo convierte en un trabajo muy creativo, muy enriquecedor a nivel personal», explica sobre su labor.

Por si esto fuera poco, también tiene la oportunidad de mezclar la divulgación didáctica en Cueva Pintada con la música, a través de 'Jarea', una propuesta musical destinada al público familiar, en la que temas originales compuestos para Cueva Pintada abordan los contenidos de este centro museístico, evocando la Gran Canaria prehispánica y colonial, el paisaje de Agáldar y también la arqueología. «'Jarea' para mí ha sido cumplir un sueño, unir dos de las cosas que más me gusta hacer y hacerlo, además, rodeada de un equipo exquisito me parece un regalo de la vida», asegura la cantante.

Como cantante profesional, sin embargo, aún le quedan muchos sueños por cumplir. Proyectos no le faltan. «Con la banda Hey Chabón hemos grabado el pasado año un nuevo disco llamado 'Masamadre'. Tenemos muchas ganas de darlo a conocer y de seguir grabando nuevas canciones a lo largo de este año. También queremos grabar un nuevo disco con 'Projeto Brasileiro' y ahí estamos trabajando en las nuevas composiciones. Por otro lado, me gustaría seguir desarrollando proyectos en formatos pequeños, como este trío que estrenamos en Cueva Pintada. Son experiencias de mestizaje, investigación y creación. ¡Y que viva la música!», explica.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Rebeca Mora: «Para emocionar y llegar al público hay que tener verdad»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email