Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 2 de febrero
Imagen del concierto de la Filarmónica de Bergen, en la inauguración del 40ª Festival de Música de Canarias, en enero de 2024. ARCADIO SUÁREZ
La producción canaria queda relegada en el ranquin nacional del Observatorio de la Cultura

La producción canaria queda relegada en el ranquin nacional del Observatorio de la Cultura

El informe de 2024 de la Fundación Contemporánea sitúa la calidad e innovación de la oferta cultural isleña en el 12º puesto de 17

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 2 de febrero 2025, 01:00

El informe anual sobre lo mejor de la cultura en 2024, que dio a conocer la Fundación Contemporánea el pasado miércoles en Málaga, deja fuera de los puestos de privilegio nacionales a la producción canaria. Hasta tal punto que en el ranquin de calidad e innovación de la oferta cultural durante el pasado ejercicio, la desarrollada en la Comunidad Autónoma Canaria ocupa el 12º lugar, un escalafón más bajo que en 2023, superando tan solo a la de Castilla-La Mancha, Murcia, La Rioja, Extremadura y Aragón.

En ninguna de las distintas clasificaciones de este informe, «basado en la opinión de profesionales del sector», según la Fundación Contemporánea, figuran actividades culturales canarias entre las mejores del país.

Este Observatorio de la Cultura se lleva a cabo desde 2009 e incluye «una serie de ranquins e indicadores recurrentes relativos a la actividad cultural de nuestras ciudades y comunidades», señalan desde la Fundación. «En este informe figuran destacadas más de 700 propuestas culturales de toda España, señaladas por los panelistas como las mejores en las diferentes categorías propuestas», añaden.

Los datos nacen tras enviar la Fundación Contemporánea «un cuestionario a un panel de 1.021 profesionales de primer nivel de nuestra cultura», entre los que figuran responsables de fundaciones, directores de museos, teatros, centros e instituciones culturales, editores, productores, promotores, galeristas, artistas, creadores de todos los campos, etcétera. En esta última entrega, el cuestionario fue respondido por 461 miembros de este panel de profesionales, de los que un 43,7% trabaja en una organización cultural pública, un 24,7% en organizaciones culturales privadas y el resto son profesionales independientes.

Los responsables del informe final, que la Fundación Contemporánea realiza con el apoyo de CREA SGR, no facilita los nombres de los profesionales participantes ni cuántos figuran por cada provincia o comunidad autónoma.

Por ciudades

Si de las 17 comunidades autónomas del Estado, Canarias es la 12ª en cuanto a calidad e innovación de su oferta cultural según los profesionales participantes en esta encuesta, el panorama es aún más desalentador y bastante sorprendente en cuanto la clasificación por ciudades. Si Madrid, Cataluña y País Vasco encabezaban, por este orden, la clasificación por autonomías, de nuevo Madrid, Barcelona y Bilbao son las tres ciudades cuya oferta cultural sale mejor valorada. Santa Cruz de Tenerife figura en el puesto 23º de las 41 ciudades registradas, mientras que Las Palmas de Gran Canaria, que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, está situada en el puesto 27º.

La capital tinerfeña mejora un puesto con respecto al informe de 2023, mientras que la capital grancanaria gana tres puestos. Resulta llamativo que los profesionales consultados para este informe consideren mejor la oferta de ciudades como Santiago de Compostela, La Coruña, Pamplona, Gerona, Cáceres, Murcia, Oviedo, Logroño o Cuenca, entre otras.

Cada profesional encuestado ha propuesto diez instituciones o acontecimientos culturales de su propia comunidad y otros tantos del resto de España para el ranquin nacional de lo mejor de la cultura del pasado año. El Museo Nacional del Prado ocupa el primer puesto, con un podio en el que figura en segundo lugar el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, seguido del Festival de Cine de San Sebastián.

En clasificación figuran un total de 106 instituciones o propuestas y solo una canaria. Se trata del TEA, Tenerife Espacio de las Artes, que ocupa el puesto 101 junto con la Semana de Música Religiosa de Cuenca, Baluarte. Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, el Centro Niemeyer de Avilés y la entrega de los premios Goya celebrada en 2024 en Valladolid.

Ni un imprescindible canario

El informe de lo mejor de la cultura ha estrenado este año un apartado, denominado 'Los imprescindibles', donde se agrupan propuestas por tipologías de los proyectos. No hay rastro canario en los distintos apartados, que son: museos y centros de arte; centros culturales; teatros; festivales de teatro; festivales de música; festivales de cine; ferias y festivales de arte; y ferias y festivales de literatura y pensamiento.

El proyecto Extrarradios, en Huesca, logró el mayor número de votos como la novedad cultural del año, seguido del Festival de las Ideas de Madrid, y Fluxu. Circuito de Arte Contemporáneo de Navarra. En el resto del listado que figura en el informe, que aparece por orden alfabético tampoco hay presencia canaria alguna.

Entre lo mejor de la cultura en el medio rural sí que figuran el Festival Boreal y el de Cuento, ambos en los Silos, y La Pinochera. Semana de Cine Rural de Canarias, los tres celebrados en Tenerife. En la misma isla se desarrolló en 2024 el Festival Boreal, que ocupa el puesto 18º entre los Proyectos ejemplares por su compromiso social. Cierra el listado de 30 proyectos en la misma categoría el Festival Sonidos Líquidos de Lanzarote.

El Festival de Música de Canarias, el mejor

El informe anual de lo mejor de la cultura incluye cada año la concesión de una serie de insignias a lo más destacado de cada comunidad autónoma y del conjunto del país.

El Museo Nacional del Prado fue al institución acreedora del reconocimiento a nivel nacional.

El Festival de Música de Canarias, que organiza el Ejecutivo autonómico entre enero y febrero y que este año celebra su 41ª edición, fue designado con la Insignia a la mejor propuesta cultural de las islas en 2024.

Este evento musical ascendió al primer lugar en el ranquin regional, tras haber quedado en tercer puesto en 2023.

El segundo lugar lo ocupó el Festival de Teatro, Música y Danza, Temudas, que organiza el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Este evento ocupó el noveno puesto en 2023.

El tercer evento mejor situado fue el Festival Internacional de Arte en la Calle, Mueca, de Puerto de la Cruz, que lideró este apartado el año anterior. Compartió plaza con el Phe Festival, también de Puerto de la Cruz, el Auditorio Alfredo Kraus y el Teatro Cuyás, ambos en Las Palmas de Gran Canaria, y el Auditorio de Tenerife Adán Martín.

El octavo puesto lo compartieron el Canarias Jazz&Más, el Festival Internacional del Cuento y Masdanza. El TEA, el CAAM y el Clownbaret de Tegueste cierran el ranquin en el puesto 11º.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La producción canaria queda relegada en el ranquin nacional del Observatorio de la Cultura