Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 11 de febrero
Imagen de la presentación de la película el pasado 17 de mayo cober
«La piel del volcán», preseleccionada en 18 apartados de los Premios Goya

«La piel del volcán», preseleccionada en 18 apartados de los Premios Goya

Este film 100 % canario se encuentra en la 36 edición de los Premios Goya entre las 160 películas que optan a la nominación

efe

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 22 de noviembre 2021, 19:04

El largometraje de Armando Ravelo «La piel del volcán» ha sido preseleccionada en 18 apartados de los Premios Goya 2022, cuyas nominaciones finales serán anunciadas en la sede de la Academia el lunes 29 de noviembre.

«La piel del volcán» opta a estar en la candidaturas a los Premios Goya 2022 tras haber sido proyectada el pasado viernes 19 para los académicos en el marco del periodo de votación en la Academia de Cine, en Madrid.

Este film 100 % canario se encuentra en la 36 edición de los Premios Goya entre las 160 películas que optan a la nominación, de las que 82 son de ficción, 18 documentales y cuatro de animación.

«La piel del volcán» se estrenó el 21 de mayo en las salas comerciales de toda Canarias y fue el estreno con más público de una película canaria en 20 años con dos meses de cartelera.

Se trata de un largometraje de producción canaria, rodado netamente en la isla de Gran Canaria y con equipo canario al completo, con un reparto encabezado por Yanely Hernández, Maykol Hernández y Mingo Ruano, con la producción de Las Hormigas Negras.

«La piel del volcán» se ambienta en tres periodos históricos de Canarias: la etapa indígena durante el final de la Conquista, la posguerra franquista y la actualidad.

La trama comienza con el descubrimiento de un yacimiento arqueológico único: dos cuerpos de distintas épocas, uno de 1483 y otro de 1941, han aparecido en un mismo enterramiento en el municipio de Valsequillo (Gran Canaria).

Esta película es una de las pocas producciones canarias que ha llegado a optar a estar entre lo nominados a los Premios Goya, con precedentes como «Guarapo» o «Mararía».

En su primera proyección en mayo «La piel del volcán» superó los 1.500 espectadores y se convirtió en la opción más vista frente al resto de producciones nacionales e internacionales de la cartelera canaria.

Según los datos extraídos por ComScore y publicados por ICCA, también en ese periodo «La piel del volcán» fue la primera película española a nivel nacional en recaudación media por cine (851 euros) y con mayor promedio de espectadores por cine (130).

El director Armando Ravelo ha señalado en rueda de prensa que «no es habitual tener estas candidaturas en Gran Canaria», porque el cine canario sigue siendo «visto como un lujo, una herramienta artística de otros lugares» y no del archipiélago.

Ravelo ha indicado que es «al contrario» ya que «crea puestos de trabajo pero sobre todo, un intangible de autoestima del que Canarias tiene un déficit».

Ha recordado que pueblos que ponen en valor su identidad, también en la gran pantalla, como el gallego o el vasco, son a su vez «lo que encabezan los índices de bienestar social», por lo que ha invitado a «mirar hacia el futuro» porque «aquí se hace cine y muy bueno pero es complejo exportarlo y los vasos comunicantes con Madrid no existen».

Para la Academia, «el cine canario es hasta exótico y eso no solo es significativo sino algo triste por otro lado».

«La piel del volcán» tiene como ventaja con otras producciones «por tener un presupuesto diez veces menor, de 200.000 euros frente a 2 millones de las demás» de cara a la nominación.

El Cabildo de Gran Canaria, como ha expresado su presidente Antonio Morales, ofrece su «apoyo expreso» a «La piel del volcán» desde el primer momento y también en su camino a las nominaciones porque es «cine 100 % canario y producida en la isla».

Morales ha agradecido «el esfuerzo enorme por crear un producto de gran calidad» y, por eso, «el apoyo del Cabildo es total» a un cine que «genera empleo de calidad e industria propia», algo «muy importante porque en este caso además profundiza en la historia y la identidad del pueblo».

A su juicio, existe «un déficit de esta memoria como pueblo y el cine tiene un papel fundamental en canarias y en el resto del mundo».

El presidente insular ha puesto en valor «el arraigo» que promueve este largometraje y ha deseado suerte al equipo «en la carrera hacia las nominaciones».

Armando Ravelo ha agradecido el «apoyo a la película y el impulso decidido claro y nítido del Cabildo».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «La piel del volcán», preseleccionada en 18 apartados de los Premios Goya