

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7/EFE
Las Palmas de Canaria
Viernes, 11 de diciembre 2020, 00:00
Natalia Sosa Ayala, cuya obra supone una de las mayores contribuciones de la literatura canaria durante la segunda mitad del siglo XX, será la protagonista de la edición de 2021 del Día de las Letras Canarias.
Su creación poética, según los especialistas en la misma, sufrió un gran ostracismo, por el hecho de ser mujer y por su homosexualidad.
El Consejo de Gobierno dio ayer su visto bueno a la propuesta de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes para poner el foco en los textos de la autora, que abarcan la poesía, la narrativa y el artículo periodístico; y que gozan cada vez de una mayor recepción crítica, tanto dentro como fuera de las islas.
La elección de Sosa Ayala reconocerá y difundirá su trabajo a través de varias iniciativas que se desarrollarán a lo largo del próximo año.
Como en anteriores ediciones, y dentro del espíritu de esta celebración, el programa de actividades previsto para 2021 se iniciará el 21 de febrero con los actos institucionales en los que se recordará la figura de Viera y Clavijo, en cuya conmemoración se instituyó esta celebración.
A lo largo de 2021, se llevarán a cabo diferentes iniciativas, dirigidas a todo tipo de público.Dentro de las acciones figura la celebración de un acto institucional en la isla de nacimiento de la autora (Gran Canaria), una edición o coedición de su obra literaria y la publicación de una revista divulgativa, que se distribuirá en todo el archipiélago.
En enero de este año, la editorial Torremozas editó el libro 'No soy Natalia', que que reúne los poemas publicados en la revista Mujeres en la isla entre 1957-1962 y sus dos primeros poemarios: 'Muchacha sin nombre '(1980) y 'Autorretrato' (1981).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.