Borrar
Los nuevos caminos por los que transita la ilustración

Los nuevos caminos por los que transita la ilustración

La Biblioteca Insular de la capital grancanaria celebra una nueva edición de su semana, del 9 al 13 de abril, con la presencia de editores, libreros y autores.

Francesc Zanetti / Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 9 de abril 2018, 14:57

La Biblioteca Insular del Cabildo grancanario vuelve a someterse al pulso del arte de la ilustración a partir de mañana lunes y hasta el próximo viernes, con un amplio programa de iniciativas en las que prestará atención a las técnicas creativas y estructuras narrativas contenidas en el álbum ilustrado, así como a la obra de catalana María Pascual i Alberich, fallecida hace seis años.

La explosión creativa de la novela gráfica ha conquistado espacios antes vedados al tebeo. El álbum ilustrado ha terminado por romper las antiguas fronteras y ya es un producto que de forma natural ocupa los estantes de cualquier librería generalista. El público ha terminado por reconocer su valor sociocultural y una legión de autores y autoras que, desde la ausencia de prejuicios creativos preconcebidos, ha irrumpido con fuerza en el panorama de la ilustración europea.

¿Pero se vende el álbum ilustrado? Esa es otra cuestión. En España se venden al día 79.000 ejemplares de literatura infantil y juvenil, un sector cuya facturación creció un 3% en 2014 (hasta 275,2 millones de euros, un 12,5% de la facturación total), según datos del Observatorio de la Lectura y el Libro.

La situación de la industria editorial se ha transformado con nuevos modelos de venta y distribución, junto con el renovado auge de la autoedición o la edición colaborativa, y son muchas las microeditoriales que han surgido con ediciones modestas pero de gran potencia visual ocupando un nicho de mercado en expansión que se nutre del arte, la poesía y la literatura, la fantasía, el ensamblaje de géneros... más allá de la edad, sexo y gustos de lectores y lectoras.

La tercera edición de la Semana Ilustrada de la Biblioteca Insular desarrollará un amplio programa en torno a la ilustración y su industria editorial que contempla la celebración de conferencias y talleres que contarán con la participación del ilustrador teldense Álex Falcón y las ilustradoras Beatriz Martín y Liuba Nosova; el fundador de Thule Ediciones, José Díaz; la editora Arianna Squilloni impulsora de la editorial A buen paso; la librera especializada en literatura infantil y juvenil, Lara Meana y el novelista Alexis Ravelo.

Según señala José Díaz, editor y fundador de Thule Ediciones (en donde trabajan solo tres personas) su proyecto siempre ha aspirado a explorar nuevos caminos literarios, nuevos formatos y materiales de edición. Thule es una editorial que «investiga las posibilidades que ofrece el diseño como complemento ideal para interpretar y revalorizar el texto. Por ello somos una editorial que se mueve en ese espacio donde el mundo real deja lugar al mundo imaginado y fantástico. Apostamos no solo por un objeto libro distinto, sino por contenidos que hablen de temas diferentes a los tan trillados y por ilustraciones de calidad, que rompan estereotipos y convencionalismos», avanza Díaz. «Primamos la originalidad de contenido y la calidad de la ilustración». Lo tiene comprobado: los autores de Thule que más venden son los libros de edición propia (no traducciones) y apuestas como Elena Ferrándiz, Raquel Díaz, Eva Manzano y Mónica Gutiérrez o Gustavo Roldán, entre otros.

Editar con voz propia

La editora italiana Arianna Squilloni fundó en Barcelona A buen paso, una empresa con la que la Biblioteca Insular editó Dorothy, su primer álbum ilustrado de los ganadores del 7º Concurso de Ilustración que convoca anualmente. Para Squilloni publicar libros para niños y niñas responde a su cuota de responsabilidad personal de cara a mantener el frágil equilibrio de este mundo. «Digo siempre que A buen paso publica libros para caminantes curiosos. Me encantan los caminantes, los que exploran, los que buscan, los que se dejan sorprender. Los curiosos. Los libros de A buen paso apelan a esos niños y adultos que abren el libro y confían en que, si hemos hecho todo el esfuerzo por crear ese libro, es que teníamos algo importante que decirles».

Según la editora italiana, «el libro álbum estuvo desaparecido durante muchos años. Poco a poco fue surgiendo hacia finales del siglo de la mano de unas pocas editoriales pioneras. No creo que el libro álbum sea el tipo de libro más importante para los grandes grupos editoriales, que editan unos poquitos. Lo que sí daña es la relación que tienen con las escuelas vehiculadas a través de la venta de libro de texto que se transforma en la colocación masiva de libros de lectura según sus planos lectores».

«En este panorama, curiosamente, no creo que la variedad de la oferta se haya ampliado particularmente, porque lo más difícil es encontrar editoriales con voz propia, con una individualidad específica», se lamenta.

Asimismo en la Semana Ilustrada participa la librera especialista en Literatura infantil y juvenil Lara Meana, propietaria de la librería asturiana El Bosque de la Maga Colibrí, que hablará sobre los peligros que hay que sortear a la hora de crear álbumes ilustrados. Meana, que antes de ser librera fue bibliotecaria y antes de ser bibliotecaria fue lectora, confiesa que «vende buenas historias con buenas ilustraciones; buenas experiencias lectoras que contribuyan a formar lectores que disfruten».

«Defiendo el espacio infantil en las librerías, siempre que haya un profesional que seleccione su fondo cuidadosamente. A menudo se piensa que la literatura infantil es un género menor o literatura en una talla más pequeña. Y no es así, en absoluto. De los miles de libros que se publican al año hay sólo unos cuantos cientos que tienen la calidad mínima exigible. La presión de la cadena del libro está llevando a la desaparición del librero, puesto que se considera su espacio como un mero depósito de las novedades editoriales a colocar», se lamenta Lara Meana.

Sigues a Francesc Zanetti / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los nuevos caminos por los que transita la ilustración