

Secciones
Servicios
Destacamos
Francesc Zanetti / Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 9 de abril 2018, 15:37
P.¿Qué encuentra en el universo de la creación ilustrada que no le proporcione otra manifestación creativa?
R. Pasé muchos años de estudio personal en técnicas de ilustración y al ver que ya tenía una base sólida decidí dejar el antiguo empleo y dedicarme a la ilustración profesionalmente. Siempre he pensado que la vida es muy corta como para perder años de tu vida en una profesión que no te da una satisfacción personal. En la ilustración encuentro mi forma de representar un texto, es convertir las palabras en mis imágenes, es soñar despierto, es dejar volar mis manos sobre los trazos, es explorarme a mí mismo, es sentirme responsable con el lector, es querer transmitir mis sentimientos y conceptos, es luchar contra el conformismo, es mi manera de ser libre. Hasta ahora en otras facetas creativas que he explorado no me he encontrado tan cómodo como en la ilustración.
P.¿Cuál es el estado de salud de la ilustración española con respecto a otros países de nuestro entorno europeo?
R. La salud en la ilustración española es maravillosa. Hay buenos ilustradores y profesionales increíbles al igual que en el resto de países de entorno europeo. Los ilustradores españoles publicamos y trabajamos en las mejores editoriales y agencias mundiales, exponemos en las mejores galerías y museos y eso es síntoma de que hay una salud envidiable. Pero hay un virus que se llama crisis económica y unas bacterias que se llaman incultura: hasta ahora para esos dos males no se ha encontrado una vacuna ni un buen medicamento y eso hace pensar que va mal, pero si cualquiera se molesta un poco en investigar a los autores, en ver sus obras, exposiciones y publicaciones, se dará cuenta de que no es tan mala como nos quieren hacer creer.
P. ¿Las editoriales, la edición, el papel... la imparable evolución del soporte digital y su acoso parece que las aboca a su progresiva desaparición. ¿Qué opina al respecto?
R. No hace falta decir que la mayoría de las editoriales españolas e internacionales están en quiebra, al igual que miles de periódicos, magazines y editoriales de literatura en general han cerrado a causa de la crisis y por el auge de las nuevas tecnologías. Creo y aseguro que las mismas editoriales son las que se están cargando el sector del libro por hacer malas prácticas para ahorrarse costes y seguir ganando lo que ganaban antes de la crisis económica. Se publican muchos libros y las novedades duran tan sólo unos 2 o 3 meses en las estanterías de las librerías para pasar al almacén de las distribuidoras si no hay ventas. Creo que el papel jamás va a desaparecer porque leer en soporte digital es agotador. El libro sigue siendo un objeto de culto y lo seguirá siendo. En soporte digital jamás podrás tener una dedicatoria de tu escritor favorito ni una ilustración dibujada para ti por tu ilustrador preferido... eso el soporte digital jamás te lo podrá dar así que dudo que desaparezca.
P.¿Sería capaz de definir su estilo o línea de trabajo?
R. Tengo varias líneas de trabajo: la ilustración juvenil-infantil, la ilustración para adultos y la ilustración conceptual para prensa y magazines. No tienen nada que ver la una con la otra en cuanto a técnicas artísticas y creativas, así que si tuviese que definir mi estilo de una forma general podría decir que son trabajos llenos de texturas, con gran manejo de los volúmenes y movimiento, pero creo que cada obra o cada artículo que ilustro tendría que tener una definición personal debido a la variedad de mis obras.
P. ¿Cuál ha sido el libro ilustrado que más le ha cautivado hasta la fecha y por qué motivos? ¿Cuáles fueron sus libros infantiles predilectos?
R. El hombre elefante me cautivó por la emotividad de la obra; tuve que sumergirme y explorar en mí lo que pudo haber sentido el personaje para poder transmitirlo a través de mis ilustraciones. Mis libros de literatura infantil preferidos son El Principito y Donde viven los monstruos.
P. ¿Cuáles son los elementos que a su juicio nunca deben faltar a la hora de plantear una propuesta ilustrada infantil?
R. Los principales elementos deben ser tener unos personajes interesantes y llamativos, salirse de los tópicos y que invite al lector a soñar e imaginar.
P. ¿Puede referirse a los contenidos que abordará en su conferencia titulada Técnicas creativas y de conceptos en la ilustración editorial, que impartirá en la Biblioteca Insular?
R. Hablaré sobre mis procesos creativos para magazines y narrativa, sobre cómo llegar a un concepto y la importancia de la composición; expondré mis últimas ilustraciones realizadas para la revista Muy interesante y para el libro 5239 Palabras para el camino, escrito por Daniel Martín Castellano.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Francesc Zanetti / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.