Borrar
Directo La salud laboral y la situación de las Pymes en Canarias, en comisión parlamentaria
«La película muestra el flujo del tiempo»

«La película muestra el flujo del tiempo»

Fotografías, fragmentos de diarios, cartas e imágenes de enclaves tan dispares como una carretera destrozada o antiguos campos de trabajos forzados conviven y dan forma a Heimat is a Space in Time, película monumental de casi cuatro horas de duración con la que el cineasta alemán Thomas Heise (Berlín, 1955) triunfó en la octava edición de la Muestra de Cine de Lanzarote, celebrada el pasado noviembre.

Sábado, 25 de enero 2020, 11:13

«La película es muy abierta y deja lugar para diferentes interpretaciones y asociaciones. No hay un mensaje dirigido. Se entiende según el prisma con el que la mire cada espectador», apunta el cineasta germano sobre esta compleja producción.

Con este largometraje, Heise explora su propia biografía, en concreto tres generaciones de su familia, y a su vez la historia de su país durante casi un siglo. En el camino intercala hechos cotidianos que se acoplan con naturalidad mediante un hilo conductor invisible que, poco a poco, ante los ojos del espectador, logra que cobre sentido para todo el proyecto.

«La película muestra el flujo del tiempo y las personas en su historia. Trata cuestiones básicas, más de lo que yo mismo sospechaba al principio», subraya el responsable de este documental experimental, que se estrenó en la sección Forum de la 69ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín.

Thomas Heise reconoce que la idea de este filme rondaba por su cabeza desde los años 80. «Es un pensamiento antiguo. Sabía que algún día miraría las cartas, los diarios, las noticias y los calendarios para crear distintas cosas. No tenía claro el qué, pero estaba en mi cabeza. Cuando todos murieron, no tuve más remedio que comenzar», explica sobre una historia familiar que arranca con su abuelo Wilhelm, que se casó con la escultora vienesa y judía Edith Hirschhorm.

La estructura de la película tuvo un origen «vago», como si emergiera «entre la niebla», asegura este cineasta nacido en Berlín Este. «La película fue creada en la sala de de edición a partir de los niveles de imagen y sonido visualizados individualmente. Ambos son el material con el que comenzamos a trabajar. No comenzamos desde la historia inicial que aparece en la película, sino mucho después, con la historia de amor lineal de Rosie y Udo. Las cartas de él y el diario de ella tienen un principio y un fin. Las otras historias a menudo comienzan en algún lugar y no tienen fin, son más fragmentarias. También sabía que el ensayo La costa de los bárbaros, de Heiner Müller, se convertiría en parte de la película y, probablemente, era lo único que sabía de antemano», explica el cineasta.

Reconoce que uno de sus objetivos iniciales fue que la historia de su país y la de su familia conversaran durante el documental. «Se trata de mi familia y, simplemente por la riqueza del material, tuve claro que lo podía utilizar para contar la relación entre las personas y la historia. Trato de poner en el término, como se dice en Alemania. El término es la película. Consiste en lo que da vueltas en mi cabeza. En este sentido, también se trata de recuerdos y de reflexionar. Hay un movimiento en la película hacia el yo. Lo que obtuve con la película fue llevar a cabo un intento de hablar con otros sobre la vida», dice el cineasta centroeuropeo.

El sonido es un personaje más dentro de Heimat is a Space in Time.

«Fue fundamental separar la imagen y el sonido. El tono es diferente y crea una historia propia. La idea fue separar el lenguaje, los sonidos de la naturaleza, el del riel y la propia música para después armarlo como si fuera una partitura. Rara vez, un sonido natural coincide con la imagen. El ingeniero de sonido también es un músico talentoso. En ocasiones, lo mandaba lejos de la cámara y le decía que debía conocer la historia, para después grabar los sonidos que le llegaban», rememora.

Heise lamenta no haber podido acudir a la Muestra de Cine de Lanzarote. «Ya había aceptado acudir a otro festival en esas mismas fechas. Ahora me siento mal por haber cancelado mi viaje a Lanzarote. Estoy muy feliz por haber ganado ese premio».

Sigues a Victoriano Suárez Álamo. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «La película muestra el flujo del tiempo»