Yeray Rodríguez y sus pequeños verseadores en la edición de 2019. COBER SERVICIOS AUDIOVISUALES

La oposición pide un Womad solo de artistas canarios

Luzardo, portavoz del PP en el Ayuntamiento, solicita que el presupuesto se destine a la cultura local y el festival recorra los distritos de la ciudad

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria.

Jueves, 29 de octubre 2020, 00:00

La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pepa Luzardo, propone redirigir los 400.000 euros previstos para el Womad, cuya celebración está a la espera de la autorización de Salud Pública para el mes de noviembre, «a estimular la industria musical local a través de conciertos en los cinco distritos».

Publicidad

«Es momento de contribuir a desarrollar el tejido cultural y escenográfico de canarias y en particular de Las Palmas de Gran Canaria«, aseveró en un comunicado la portavoz popular, quien explica que la actual situación de pandemia es «incompatible» con el formato Womad tal y como lo conocemos, aunque sí apuesta por mantener los talleres y los mercadillos asociados al festival.

«Las actividades paralelas al festival pueden realizarse, a nuestro juicio, siempre que sean al aire libre y respetando las medidas de seguridad que ya se aplican en el Mercado de Vegueta y el Rastro», continúa la portavoz popular, quien asegura que «lo razonable ahora mismo es volcarnos en nuestros músicos, que lo están pasando muy mal por la falta de conciertos».

«Mientras se destinan grandes cantidades a este formato, hace unos días veíamos cómo un artista local», en referencia a Gerson Galván, tenía que denunciar de forma pública que se le adeudaban 4.000 euros de un concierto que ofreció hace ya varias semanas y que no había cobrado.

Esta situación es «insostenible», dado que no se puede asfixiar a los artistas locales mientras se destinan cantidades que podían ser razonables en tiempos previos a la crisis, pero no ahora, «a promocionar artistas y grupos de fuera, que cuentan con todo nuestro respeto pero que ahora mismo no pueden ser una prioridad», agregó.

Publicidad

«Es momento de reorientar la inversión cultural y potenciar también aquellos grupos y bandas locales, incluidas las que hacen músicas del mundo desde Canarias. Debemos aprovechar y no concentrar los denominados 'escenarios burbuja' en el mismo Parque Santa Catalina, sino aprovechar y tener varios emplazamientos que permitan además dinamizar el sector hostelero en toda la ciudad», continúa la portavoz del PP.

Asimismo, Luzardo afirma que estamos ante una «ocasión ideal» para establecer un consorcio, como ya tiene Cáceres, para que entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo y el Ayuntamiento, que gestione futuras ediciones del festival, «que por cierto ya tiene concedida una subvención de 100.000 euros del Ejecutivo canario», añade Pepa Luzardo.

Publicidad

Por último, Luzardo recuerda que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria «no debe asumir gastos más allá de las cantidades que les corresponden, en referencia a un largo listado de servicios no cuantificados y que obligan al ayuntamiento como la colocación de cubos de basura, de baños químicos, vallas o camerinos» entre otros, finaliza su comunicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad