

Secciones
Servicios
Destacamos
FRANCESC ZANETTI
Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 5 de mayo 2023, 08:07
Si Quentin Tarantino hubiese estado incluido en la nómina de cineastas del ciclo de proyecciones que CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual propone al público para los próximos ocho meses, a buen seguro que su primera elección sería el filme japonés de Kinji Fukasaku, 'Battle Royale'. Nuestra Isabel Coixet tampoco está en la lista de los once directores y directoras a los que ha invitado el mencionado espacio cultural ubicado en Schaman proponiéndoles que eligieran para ser exhibida en su pantalla la película que les hubiera encantado rodar. La realizadora catalana en algunas ocasiones ha confesado que le hubiera gustado dirigir 'Sé adónde voy', una cinta de 1945, dirigida por Michael Powell y Emeric Pressburger.
Un total de once realizadores y realizadoras canarios se han prestado al juego propuesto por el CCA Gran Canaria, obligándolos a revisar sus respectivos legados filmográficos íntimos. Indirectamente el reto los presenta aparentemente como envidiosos irreprimibles y deudores del magisterio y la magia de todo un amplio listado integrado por 21 películas de culto que forman parte de la historia contemporánea del cine. Casi nada.
Armando Ravelo, Juan Carlos Falcón, Dácil Manrique, Alba González de Molina, Félix Sabroso, Macu Machín, María Miró, David Pantaleón, Víctor Moreno, Elio Quiroga y David Sainz son los seleccionados de la propuesta denominada 'La película que me hubiera gustado hacer', que dará comienzo el próximo día 18 de mayo con la opción de Ravelo, 'Rashomon', una de las películas emblemáticas en el contexto de la producción del director nipón Akira Kurosawa.
Hasta el próximo mes de enero de 2024 sus nombres quedan asociados a la filmografía de ilustres directores internacionales como Kurosawa, Sidney Lumet, Orson Welles, Billy Wilder, Jacques Audiard, Agnès Varda, Lucrecia Martel, Nuri Bilge Ceylan, Paolo Sorrentino, Federico Fellini, Kelly Reichardt, Apichatpong Weerasethakul, Abbas Kiarostami, Satyajit Ray, Buñuel, Berlanga, Stanley Kubrick, Robert Bresson, Friedrich W. Murnau y Michael Haneke.
A buen seguro que durante sus vidas como espectadores los realizadores y realizadoras seleccionados en este ciclo han pasado reconfortantes instantes sentados en las butacas de un cine, una vez terminados los créditos, poseídos aún por el espíritu del filme, marinando un estado mental en el que se mezclan la admiración, los celos y la ansiedad a partes casi iguales. Pueden ser o no obras maestras del denominado 'Séptimo arte', pero seguro que esta veintena de trabajos seleccionados les han enseñado a mirar hacia otros lugares, a devolverles una idea del mundo y de ellos mismos. Por eso y porque han sido especialmente significativos en su manera de entender y concebir la dirección las han escogido.
Las películas serán proyectadas en CCA Gran Canaria, siempre a las 19.00 horas y con entrada libre hasta completar aforo, para luego ser analizadas por cada uno de directores seleccionados en un encuentro con el público.
El ciclo concluirá en CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual el 4 de enero de 2024 con la proyección de la turbadora metáfora del neonazismo que estrenó en 1997 el austríaco Michael Haneke, 'Funny Games', que ha sido seleccionada por el director y guionista grancanario David Sainz.
Armando Ravelo, que ya ha dirigido los cortometrajes 'Ansite', 'MAH', 'La cueva de las mujeres' y 'Los ojos de la tierra', además de las películas 'La tribu de las 7 islas' y 'La piel del volcán', ha escogido también 'Doce hombres sin piedad', de Sidney Lumet, que se exhibirá el 25 de mayo.
En junio, el ciclo contempla la proyección de las dos cintas seleccionadas por Juan Carlos Alonso, 'Ciudadano Kane', de Orson Welles y 'El crepúsculo de los dioses', de Billy Wilder. En julio tocará turno a Dácil Manrique, que ha escogido las películas 'Un profeta', de Jacques Audiard y 'Los espigadores y la espigadora', de Agnès Varda, y a otra de las conocidas cineastas de Canarias, Alba González de Molina, quien ha propuesto 'La ciénaga', de Lucrecia Martel y 'Winter sleep', de Nuri Bilge Ceylan. Uno de los realizadores de más proyección de las islas, Félix Sabroso, ha optado para el mes de agosto y septiembre, respectivamente, por el soberbio trabajo de Paolo Sorrentino, 'La gran belleza' y el filme 'Ginger y Fred' de Federico Fellini. Macu Machín nos propone también para el mes de septiembre 'First Cow', de Kelly Reichardt y 'Tropical Malady', de Apichatpong Weerasethakul.
Otra de las mujeres que forman parte de la nómina femenina del ciclo, la veterana María Miró, selecciona para el mes de octubre 'Frames', de Abbas Kiarostami y 'Trilogía de Apu I', de Satyajit Ray, mientras que David Pantaleón ha escogido también para ser proyectada en octubre, 'El ángel exterminador', de Luis Buñuel, a la que se suma su elección para noviembre, 'El verdugo', de Luis García Berlanga, que compartirá mes con las dos seleccionadas por Víctor Moreno, 'Una odisea del espacio', de Stanley Kubrick y 'El dinero', de Robert Bresson, y el filme 'Amanecer', de Friedrich W. Murnau propuesto por Elio Quiroga, director que en diciembre asimismo nos propone 'Amanecer', de Friedrich W. Murnau y, en diciembre, el largometraje 'Tristana', de Luis Buñuel.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.