Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 16 de noviembre 2021, 01:00
Tras el éxito de su estreno en 2019, la cantata 'Montañas Sagradas de Gran Canaria', de Ernesto Mateo, vuelve a los atriles de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria dentro de un programa que será dirigido por una de las grandes promesas de la dirección de orquesta en las islas, David González, maestro tinerfeño que debuta en la temporada del conjunto sinfónico titular del Cabildo de Gran Canaria.
La cantata, que contará con la participación como solista de la soprano grancanaria Estefanía Perdomo y del Coro de la OFGC, será ofrecida los próximos jueves y viernes, días 18 y 19 de noviembre, en el Auditorio Alfredo Kraus, a las 20.00 horas, en un concierto que incluye 'Huapango', de Moncayo, y 'Noches en los jardines de España', de Falla, con el pianista Juan Pérez Floristán como solista.
'Montañas Sagradas de Gran Canaria' tuvo su origen en una propuesta de un grupo de vecinos de Acusa para celebrar el cincuentenario del pago cuando aún caminaba hacia su declaración como Patrimonio Mundial de la Unesco, iniciativa secundada por el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Artenara y a la que la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria aportó sus efectivos sinfónicos y corales. La cantata está organizada en 10 movimientos que recorren distintos momentos y enclaves del legado aborigen desde el cosmos, no en vano es el primer Patrimonio Mundial que abarca el firmamento, la noche, el amanecer, y Artevirgo y Risco Caido, hasta Arecuzen, la Cueva de los Candiles, Bentayga y el cierre está dedicado a tránsito del ocaso a la noche.
La introducción presenta una melodía recurrente que aparece en diversos puntos de la obra para darle unidad y que, como señala Ernesto Mateo, «representa la fascinación que las estrellas ejercieron sobre los antiguos pobladores de la isla».
La pieza sigue la estructura de un texto dividido en ocho poemas del cronista oficial de Artenara, José Antonio Luján, para quien la cantata «pretende describir con lenguaje poético la atmósfera que contextualiza la evidencia arqueológica y vivencial de un paisaje de cumbres conformado entre la leyenda y la realidad».
La propuesta de la OFGC para este concierto busca la conexión entre continentes con la inclusión, por vez primera en la temporada de la Orquesta, del poema sinfónico 'Huapango', expresión de fuerza identitaria firmada por el mexicano José Alberto Moncayo, y 'Noches en los Jardines de España' de Falla, magistral pieza para piano y orquesta en la que el compositor gaditano logró algunos de los momentos de mayor inspiración y refinamiento de toda su producción, con marcada influencia del impresionismo francés.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.