Borrar
El violinista Gidon Kremer. c7
La OFGC oferta paquetes temáticos hasta julio

La OFGC oferta paquetes temáticos hasta julio

Gidon Kremer, Rudolf Buchbinder, Jean-Claude Casadesus, Leonard Slatkin, Pacho Flores son algunos de los artitas relevantes programados

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 30 de enero 2022, 01:00

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) pone a la venta a desde este lunes los paquetes de bienvenida de la programación de primavera de la temporada 2021-2022, que se celebrarán entre los meses de marzo y julio de 2022 en el Auditorio Alfredo Kraus.

Para facilitar el acercamiento al público general a los conciertos de la OFGC, el conjunto sinfónico del Cabildo de Gran Canaria subdivide su temporada en cuatro paquetes con ventajas y descuentos especiales. Estos , formados por 2 o 3 conciertos, están agrupados por ejes temáticos: Grandes Sinfonías, Únicos, Ultramar y Conócenos.

El primer paquete, Grandes Sinfónias, permitirá disfrutar de dos obras maestras del repertorio sinfónico romántico: las 'Sinfonía en Re menor' de César Franck, en conmemoración del bicentenario del compositor belga, y la 'Sinfonía nº 4 Romántica' de Bruckner, dos piezas paradigmáticas que simbolizan la plenitud absoluta, en escala y dimensión expresiva, del género, y que tendrán a su frente a dos maestros excepcionales que debutan con la OFGC, Leonard Slatkin, acompañando al extraordinario violinista Gidon Kremer, y Dan Ettinger.

El segundo, Únicos, permitirá admirar a directores y solistas de fama internacional que actuarán con la OFGC. Brillantes figuras como el mítico pianista Rudolf Buchbinder, que debuta en temporada con el grandioso 'Concierto para piano nº 1' de Brahms dirigido por Karel Mark Chichon; el violinista Augustin Hadelich, que retorna a la temporada para ofrecer el 'Concierto para violín' de Sibelius con Henrik Nánási; y el flautista Emmanuel Pahud, solista principal de la histórica Orquesta Filarmónica de Berlín, que actuará con Adrian Leaper, que fuera titular de la OFGC.

Bajo el título de Ultramar, el tercer paquete sitúa a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en el eje en que se dan cita artistas del otro lado del Atlántico. Dentro de esta propuesta se incluye un programa dirigido por la norteamericana Keri-Lynn Wilson junto a la acordeonista letona Ksenija Sidorova que incluye el Concierto para bandoneón 'Aconcagua' del argentino Piazzolla, así como un concierto de corte sudamericano que tiene como gran estrella al trompetista venezolano Pacho Flores, junto al cuatro de Leo Rondón y dirección de Manuel Hernnández Silva, con obras de Paquito D'Rivera y el mismo Pacho Flores; y también de Venezuela nos llega la fabulosa Gabriela Montero al piano bajo la dirección del francés Jean-Claude Casadesus, que vuelve a la OFGC con obras de Franck, Ravel, Dukas y Debussy.

El cuarto paquete ofertado, Conócenos, lleva a descubrir el entorno más cercano de la OFGC, sus músicos, conjuntos corales, junto a su director titular Karel Mark Chichon yRafael Sánchez-Araña, una de las grandes promesas de la dirección en las islas. El joven director grancanario se hará cargo de un programa con el Coro de la OFGC coronado por el 'Réquiem' de Cherubini, gran novedad en el repertorio de la OFGC. Chichon conducirá un programa con poemas sinfónicos de Strauss ('Metamorfosis' y 'Don Quijote') en el que Adriana Ilieva, solista principal de viola de la OFGC, desplegará su talento junto a Bruno Deleperaire, violonchelo solista de la Filarmónica de Berlín, así como el cierre de temporada, una Gala Lírica con fragmentos de 'El caballero de la rosa' de Richard Strauss y 'Madama Butterfly' de Puccini.

Los Paquetes de Bienvenida Conciertos de Primavera 2022 podrán adquirirse desde un precio de 30 euros en las oficinas de la formación grancanaria y también de forma 'online'.

Asociada a la compra de los Paquetes de Bienvenida están ventajas como disfrutar de importantes descuentos sobre el precio de venta general de las entradas en taquilla; mantener la misma butaca en todos los conciertos del Paquete de conciertos; y recibir información preferente por correo electrónico o SMS según su elección.

Las entradas sueltas saldrán a la venta a partir del 4 de febrero y podrán adquirirse a través de la web www.ofgrancanaria.com y en las taquillas del Auditorio Alfredo Kraus y Teatro Pérez Galdós.

Los compradores de once conciertos se beneficiarán de descuentos sobre el precio general de venta en taquilla del 35 % (Paquete 11 Conciertos General) y del 50 % (Paquete 11 Conciertos para menores de 26 y mayores de 65 años). Asimismo, habrá descuentos de hasta el 30% en la compra de paquetes y entradas sueltas adicionales para la programación de la OFGC y descuentos de hasta el 20% en conciertos no incluidos en el paquete.

Otras ventajas incluyen la elección de butaca para los 11 conciertos o hacer uso del servicio gratuito de guagua (sujeto a disponibilidad de plazas), además de un descuento del 10 % en la compra de entradas en otros recintos, obsequio de un CD de la OFGC e información preferente por correo electrónico o SMS.

Debutarán con la OFGC nombres consagrados como el pianista Rudolf Buchbinder, referencia en el repertorio clásico-romántico y que ofrecerá bajo la batuta de Karel Mark Chichon el 'Concierto para piano nº 1' de Brahms, obra que Buchbinder ha hecho anteriormente con orquestas del prestigio de las filarmónicas de Viena o Berlín. El programa, que incluye por vez primera la 'Obertura Dramática' de Dvorák, se sumará a las celebraciones del Día de la Mujer, con el estreno de la obra ganadora del Concurso de Composición para Creadoras Canarias convocado por la OFGC.

También se presentarán en la temporada batutas legendarias como Leonard Slatkin, que ofrecerá la 'Sinfonía en Re menor' de César Franck en conmemoración del bicentenario del gran compositor belga. En este programa, que solo se escuchará en Gran Canaria, debutará también Gidon Kremer, un mito entre los violinistas.

Retornará al podio de la OFGC otro de los consagrados maestros europeos, Jean-Claude Casadesus, que presenta un programa con obras de Franck, Debussy, Dukas y Ravel en el que admiraremos nuevamente el talento de la pianista venezolana Gabriela Montero, solista muy apreciada por el público grancanario.

Chichon muestra también su compromiso de mostrar el talento a los solistas de la OFGC. Así, podremos escuchar a la solista principal de viola, Adriana Ilieva, midiendo sus fuerzas con solista de violonchelo de la mítica Filarmónica de Berlín Bruno Delepaire en el 'Don Quijote' de Richard Strauss, en un programa que Chichon completa con las 'Metamorfosis' del autor bávaro.

Sumemos a esta relación el atractivo de la 'Sinfonía nº 4 Romántica' de Bruckner a través del talento juvenil de Dan Ettinger, rdirector musical del Teatro San Carlo de Nápoles.

La presencia del director británico Adrian Leaper, titular de la OFGC entre 1994 y 2002, simboliza el enlace con el pasado de la orquesta. Abordará 'En saga' y la 'Sinfonía nº 5', de Sibelius. Será un programa doblemente atractivo al contar como solista invitado con Emmanuel Pahud, considerado por muchos el mejor flautista del mundo y solista principal de la Filarmónica de Berlín.

Otro de los grandes hitos de la temporada lo marcará el venezolano Pacho Flores, artista en la élite de los trompetistas, que tendrá como acompañante en el cuatro venezolano a Leo Rondón en un programa con obras de Paquito D'Rivera y propias. El maestro Manuel Hernández Silva, titular de la Sinfónica de Navarra, será el encargado de dirigir.

También regresa la directora Keri-Lynn Wilson, en un programa que contará con el debut de la acordeonista Ksenija Sidorova.

El grancanario Rafael Sánchez-Araña volverá a ponerse al frente de la OFGC con un programa sinfónico-coral que incluye por vez primera en temporada el 'Réquiem en Do menor' de Cherubini junto al Coro de la OFGC y la 'Suite Checa' de Dvorák.

El húngaro Henrik Nánási volverá al podio con un programa integrado por 'Petrouchka' de Stravinski y el muy exigente 'Concierto para violín' de Sibelius con Augustin Hadelich como solista.

Karel Mark Chichon cierra la temporada al frente de un programa de corte lírico que une a Richard Strauss y Puccini. Se abrirá el concierto con el soberbio pulso dramático del 'Don Juan' straussiano, para continuar con una selección orquestal más el terceto final de su ópera 'El caballero de la rosa', la obra que le convirtió en leyenda. Completa el concierto una selección de 'Madama Butterfly', ópera de Puccini.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La OFGC oferta paquetes temáticos hasta julio

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email