Borrar
El libro se estructura en torno a dos grandes bloques temáticos. C7
Nicolás Guerra Aguiar tiene nuevo libro

Nicolás Guerra Aguiar tiene nuevo libro

'Entre el aula y la calle' ·

La lengua y la literatura, ejes centrales de la publicación

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 2 de mayo 2023, 22:23

El profesor Nicolás Guerra Aguiar, galdense y catedrático de instituto (Lengua y Literatura Españolas), publica el que será (y ya es) su último libro. Los variadísimos contenidos giran siempre en torno a dos grandes bloques: la lengua española y la literatura.

El primero (casi siempre en forma de artículo periodístico) refleja la especial sensibilidad que el autor manifiesta por el español universalizado y, en una geografía mucho más reducida, el hablado en Canarias, su variedad lingüística de nacimiento y educación a la que Nicolás Guerra nunca renunció como persona o en el aula.

Pero no se trata de planteamientos puramente teóricos o recomendaciones para defender, así por las buenas, ciertas variedades en Canarias criticadas por algunos puristas y consideradas incorrectas por otros -entre ellos muchos canarios-, es decir, vulgarismos o populismos. (Valga como ejemplo la argumentación positiva que el profesor hace sobre el adjetivo 'jediondo' frente a 'hediondo' -según una señoría-, diferenciación presente en 'Entre godos peninsulares, canarios y americanos').

Así pues, entre el aula y la calle; entre lo académico y la realidad de los hablantes a quienes defiende como únicos propietarios de la lengua. Y como agradecido alumno, los artículos dedicados a la Academia Canaria de la Lengua, la doctora Corbella Díaz (académica de la RAE), los doctores Samper Padilla, Morera Pérez, Corrales Zumbado...

El segundo bloque, dedicado a la literatura, recoge también artículos periodísticos a los que se añaden conferencias (Casa–Museo Tomás Morales), participaciones en ciclos ('Literatura y Ciencia', Museo Élder de la Ciencia), simposios ('Primera Conferencia Canaria de Fomento de la Lecto-Escritura'), resúmenes sobre trabajos de investigación literaria llevados a cabo a lo largo de los años en torno a variadísimos autores. Así, los canarios Silvestre de Balboa, Cairasco de Figueroa, Antonio de Viana, la Antología cercada de Agustín y José María Millares Sall, Pedro Lezcano, Ventura Doreste y Ángel Johan; Tomás Morales, Pérez Galdós, Domingo Rivero, Rodríguez Figueroa, Francisco Quevedo García, Alfredo Herrera Piqué… Sumemos a los peninsulares Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Miguel Hernández, Carlos Sahagún, Blas de Otero, Luis Martín-Santos... y extranjeros como José Saramago, Philip Roth…

Ambas partes, pues, no sientan cátedra. Pero sí son rigurosos trabajos salidos del aula (o llevados a ella durante casi cuatro decenios como enseñante) y de escenas callejeras reales, algunas posteriores a la iubilatio - onis. Según el prologuista y editor, el doctor Santana Sanjurjo, «Con la autoridad que confiere el conocimiento exacto de lo que se divulga, puedo afirmar que su quehacer ha sido el propio de un intelectual de los de verdad, de los que merecen nuestro reconocimiento y gratitud, de alguien íntegro que ha llevado a cabo su labor sin grandes aspavientos».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Nicolás Guerra Aguiar tiene nuevo libro