
Entrevista a la cantante Olga Cerpa
«Es un regalo empezar el año cantando junto a las dunas»Secciones
Servicios
Destacamos
Entrevista a la cantante Olga Cerpa
«Es un regalo empezar el año cantando junto a las dunas»F.Z.
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 28 de diciembre 2023, 01:00
La popular cantante de Mestisay inaugura con su banda la ruta musical del año que comienza. Lo hace en su isla natal, con un esperado concierto de Año Nuevo que se ha convertido ya en un clásico en las fechas navideñas. Así, el próximo lunes, día 1 de enero, vuelve al Mirador de las Dunas de Maspalomas, a partir de las 18.30 horas, acompañada de una formación de ocho músicos con los que desgranará lo mejor de su repertorio y algún estreno antes de emprender una próxima gira europea.
-¿Se trata de un concierto en el Mirador de las Dunas que afrontan con ilusión a pesar de sus reiteradas ediciones?
-Sí, ya son seis ediciones, solo interrumpidas en una ocasión por el parón pandémico. Es una maravilla comenzar el año de esta manera, y hacerlo compartiéndolo con amigos de distintas partes del mundo y en un lugar maravilloso de nuestra isla natal. Somos suertudos en esto.
-¿Cómo nace este evento? ¿Cuál fue la idea que lo generó?
-La idea, en su origen, fue buscar un lugar de nuestra isla que tuviera la emoción que contiene el paisaje de las dunas desde el Mirador y hacerlo en una fecha y hora que no compitiera con la cantidad de actos que se programan en estas fechas por toda la isla. Ver caer al sol caer detrás del faro de Maspalomas mientras comenzamos a cantar es un regalo; y compartir eso con un público al que tienes muy cerca, prácticamente junto a ti por las condiciones del Mirador, genera un ambiente mágico. Por eso no ponemos escenario, sino que estamos a ras de suelo, en medio de la gente, literalmente. Es un día especial y siempre quisimos que fuera un concierto especial.
-¿Qué repertorio podremos escuchar el próximo lunes en el Mirador de las dunas?
-Haremos un repaso a nuestro cancionero más popular entre la gente que nos sigue, recuperaremos algunas canciones del concierto Sanjuanero que hicimos junto a Lito Vitale el pasado mes de junio y estrenaremos alguna canción. En esta ocasión se incorporan a nuestra banda habitual de músicos, ya familia, el pianista Augusto Báez y Jairo Cabrera en los vientos.
-En la edición pasada tuvieron que trasladarlo al Muelle Viejo de Agaete y fue también muy exitoso...
-Sí, se hizo en Agaete, por problemas que tuvimos con la anterior corporación de San Bartolomé. Nos acogió entonces con mucha generosidad Menchu del Rosario, la alcaldesa entonces de la villa marinera, y ayudó también la valiente apuesta de Guacimara Medina, consejera de Cultura en el Cabildo, por salvar el concierto. La verdad es que nos sorprendió tanto afecto de tantísima gente como se congregó en el Muelle entonces.
-¿Esta vuelta al lugar donde nació este concierto era como obligada?
-Pues la verdad es que el año pasado pensamos que a veces las cosas ocurren para pasar página. Pero nos llamó la actual concejala de Cultura de San Bartolomé de Tirajana, Esther Delgado, y fue muy tentador volver al origen de este concierto. Recuerdo perfectamente el primer año, cuando recorríamos la costa de este municipio buscando el lugar idóneo. De alguna forma, también se lo debíamos al equipo que actualmente gobierna el Ayuntamiento de San Bartolomé, porque con ellos se iniciaron los conciertos en el año 2017, y apostaron por un evento singular y atípico.
-¿Qué retos profesionales les esperan el próximo año?
-Pues se presenta un año súper viajero. Empezamos de gira, a partir del día 8 de enero y hasta mediados de febrero por Suiza, Alemania, Austria y Países Bajos. Aprovecharemos el viaje para grabar, en un estudio de Múnich, uno de nuestros temas; con un talentoso grupo instrumental alemán, Quadro Nuevo, que recomendamos escuchar en las redes. Y en octubre además cumpliremos con una asignatura pendiente: una gira por México que nos ilusiona mucho.
-¿Cumplió con sus expectativas el reciente estreno de 'Canarii. País adentro'?
-Manuel González es un visionario. Y yo, a fuerza de pecar de falta de modestia, tengo que decir que sentí este estreno como algo inolvidable en mi vida profesional. Pocas veces lo soñado, al principio de una producción, coincide con el resultado. En este caso, creo que lo superó. Y eso que era una apuesta estética y conceptual muy arriesgada.
-Ustedes son especialistas en meterse en berenjenales muy diversos en cuanto a producciones artísticas se refiere ¿Porqué de esos miedos en este caso?
-No habíamos trabajado nunca con un cuerpo de bailarines del mundo contemporáneo. La presencia del coreógrafo Daniel Abreu fue decisiva. La música también se construyó en unos parámetros estéticos lejos de nuestros repertorios habituales: el binomio entre Teddy Bautista e Hirahi Afonso fue un acierto porque ambos se apoyaron en las aptitudes del otro. El resto del equipo artístico (los bailarines, los músicos, la vestuarista, proyecciones, luces...) era también de alto nivel.
-¿En qué lugares de nuestras islas podremos volver a ver 'Canarii. País adentro'?
-Bueno, esta es una producción que está pensada para desarrollarse internacionalmente en los próximos dos o tres años; y también para albergar otras líneas de trabajo que iremos desarrollando. En cuanto a ser girada en Canarias dependerá de las condiciones; como está el circuito isleño para producciones que se salen de lo habitual no deja de ser una aventura complicada. Lo intentaremos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.