

Secciones
Servicios
Destacamos
La banda británica Asian Dub Foundation, que en la medianoche de este viernes se sube al escenario del parque de la Música del Womad de la capital grancanaria, se caracteriza por tener un directo potente, divertido y bailable en el que desmenuza unas letras contundentes y combativas.
Un ejemplo de lo segundo queda claro cuando se les cuestiona sobre la actual política migratoria británica y si la misma ha inspirado su último álbum, titulado 'Access Denied' ('Acceso denegado'). «Sí que ha inspirado el álbum y esa política es básicamente fascista y está siendo impulsada por un fascista con una cara morena para que esa política parezca menos fascista», responden al cuestionario electrónico que les remitió este periódico.
En unos tiempos como los actuales, donde prima lo políticamente correcto, el encaje de bandas como Asian Dub Foundation no es sencillo. Ni en la realidad británica ni en la mundial. Pero desde el grupo reconocen que el paso del tiempo ha demostrado que mucho de lo que avanzaban en las letras de algunas sus canciones no era descabellado, ni mucho menos. «No nos corresponde a nosotros juzgar estas cosas, aunque a veces parece que algunas canciones han ganado relevancia con el tiempo. Por ejemplo, en 'Fortress Europe' (Europa Fortaleza), la primera línea que escribimos fue: '2022, un nuevo orden europeo: guardias robóticos patrullando la frontera'. Bueno, en 2022 ciertamente tenemos un nuevo orden europeo, pero aún más aterrador. Se comenzaron a probar perros robóticos reales en la frontera entre Estados Unidos y México».
La implicación social y política con su tiempo no solo es innegociable para los integrantes de Asian Dub Foundation. Lo consideran una seña de identidad que entronca con el apartado musical que proponen en sus directos y discos. «Es mucho más que una segunda vida para nosotros. También creemos que nuestro sonido es radical en sí mismo, y nuestros instrumentos dicen tanto como los temas que tienen letra», subrayan desde esta banda que transita por una fusión en la que afloran desde el rap hasta el drum and bass, el reggae, ritmos hindúes y electrónicos.
Recomiendan al público que acuda al concierto que vaya preparado para bailar y divertirse. Los que descubrieron a Asian Dub Foundation hace años en este mismo festival saben de sobra cómo se las gastan sobre el escenario. «Creo que fue en 1999, cuando conocimos este Womad. Conocimos en aquella ocasión a algunas personas increíbles (particularmente a los camaradas Yat-Kha). Tengo muy buenos recuerdos de esa época. Por supuesto que será diferente que hace 24 años. ¡Espero que hayamos aprendido algo en ese tiempo!», dicen desde una banda que a menudo denominan como 21st century MIDI warriors.
Dentro de la discografía de esta formación nacida a comienzos de los noventa en Londres, el álbum 'Facts & Fictions' luce como uno de los más significativos. Reconocen que parte de su espíritu vive en el reciente 'Access Denied' ('Acceso Denegado'). «Los dos discos son parte de una tradición continua y en desarrollo», explican quienes responden que rara vez han visto que hayan censurado la contratación de la banda en algunos enclaves por cuestiones políticas. Eso sí, añaden que «no necesariamente sabríamos si esto habría tenido lugar».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.