
Secciones
Servicios
Destacamos
EFE / Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 10 de noviembre 2017, 17:33
Los encargados de romper el hielo de esta edición son los integrantes del grupo Papaya, que tal y como ha expresado su voz y guitarra, Yanara Espinosa, se toman como "un placer" inaugurar el Womad 2017, porque llevaban "muchos años formando parte del otro lado del escenario, como público".
Como ha explicado, la propuesta musical que se dará cita en primer lugar a las 18.00 horas es "pop en español, con influencias suramericanas y bases rítmicas exóticas de composición electrónica",
"Una mezcla de tendencias con mucho poder canario y actitud" para abrir el evento, ha añadido Espinosa.
Otra de las bandas que subirán hoy al escenario del parque de la capital será Tu Otra Bonita, que se define como grupo de rumba y flamenco experimental y que recogerá el testigo de Papaya en el primer escenario.
Sus miembros se han confesado "ilusionados" por la oportunidad, que les permite "disfrutar de una plataforma musical y cultural increíble" al mismo tiempo que "conocemos una nueva ciudad como Las Palmas de Gran Canaria".
La misma idea ha compartido Miroca París, a cargo de su vocalista y guitarrista caboverdiano Ademiro José Miranda, que cobrará protagonismo en el escenario del bulevar a las 21.00 horas tras la actuación de apertura de 101 Brass Band.
Tal y como ha definido, su concierto ofrecerá "una mezcla de música tradicional de Cabo Verde como un cóctel de base" sobre el que se sumará "la influencia de varios artistas y países con una fusión personal y diferente". "Habrá ritmos, historias e sonidos interesantes de Polonia, Cuba, Francia y de mi manera de entender musicalmente Brasil", ha destacado el artista.
El cantante, que mostrará parte de su trabajo en solitario, será el primer artista internacional en subir a la platea del Womad 2017, motivo por el que se ha mostrado «emocionado e ilusionado» de «conocer al público canario con este tremendo concierto» que ha definido como «fantástico».
Tras los ritmos de la Macaronesia de Miroca París llegará el turno a Beating Hearth a las 23.00 horas, con una propuesta venida desde Reino Unido que fusiona la música tradicional africana con ritmos electrónicos contemporáneos.
Una representación de los pioneros de este proyectos ha participado de la rueda de prensa previa a su actuación, de la que han asegurado «es un placer formar parte» y «repetir en Gran Canaria» tras la gira que han celebrado este verano en Reino Unido.
También se inauguran a partir de las 16.00 horas los talleres infantiles, que se desarrollarán en el edificio Miller a cargo de Urban Outdoors y Purple Moon Arts.
Según han detallado los artistas plásticos responsables de Urban Outdoors, la propuesta «no solo está orientada a los niños sino a toda la familia», porque se elaborarán «disfraces y elementos para vestir y portar en la cabeza o en las manos» en el pasacalles de cierre del festival.
Miguel Medina, de Purple Moon, ha adelantado que el taller «invocará a Quirón, un centauro gigante» que construirán los niños a través de su «propuesta de arte efímera a gran escala» que surtirá de máscaras y elementos a los más pequeños para el desfile infantil del domingo.
«Hemos tratado de recuperar al león como seña de identidad del festival» para «celebrar la vida salvaje de Gran Canaria», ha explicado.
Otros de los grupos que forman parte del programa de esta jornada inaugural son Orkesta Mendoza y Horace Andy a las 22.00 y 0.00 horas respectivamente en el escenario principal. También se celebrará un taller de percusión para adultos a cargo de Ras Happa a las 20.00 horas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a EFE / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.