Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 30 de abril de 2025
El folclorista palmero Talio Noda. C7
La Fundación Nanino Díaz Cutillas busca preservar el archivo de Talio Noda

La Fundación Nanino Díaz Cutillas busca preservar el archivo de Talio Noda

El jueves, la Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás, acoge una conferencia del propio Noda sobre su legado etnográfico y musical

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 6 de febrero 2024, 01:00

El valioso archivo del etnógrafo, investigador palmero y cronista Oficial de Tazacorte, Talio Noda (1943), capitaliza el interés del acto que impulsa el jueves, día 8 de febrero, la Fundación Nanino Díaz Cutillas de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, con la colaboración de la Federación Regional de Asociaciones de Folclore y Tradiciones de Canarias 8 Islas.

La Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás acoge a las 19.00 horas la intervención del propio Talio Noda, también nombrado Embajador de Buena Voluntad de la Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma, quien será presentado por el periodista Antonio Betancor.

En la citada charla Noda, uno de los grandes referentes en el rescate y puesta en valor de del patrimonio inmaterial de Canarias, se referirá a su vasto legado y catálogo de publicaciones en torno a las tradiciones que ha venido atesorando a lo largo del tiempo y que se concentran, fundamentalmente, a partir de los años 70 del siglo pasado. Sin embargo, gran parte de su trabajo de campo, que cuenta con testimonios de un gran valor e importancia patrimonial, corren serio riesgo de perderse si no se somete a un trabajo de catalogación, inventariado y digitalización.

A las 19.30 horas, tras la charla, tendrá lugar una muestra del fondo musical en la misma sala perteneciente al Teatro Cuyás.

Hay que recordar que el investigador palmero ha publicado numerosos libros de folclore y cultura popular como 'La música tradicional canaria hoy' (1978, 1998), 'La seda, un arte palmero de siglos (1985, 2010)', 'Décimas de Severo' (1992) y 'Salto del Pastor' (1999, 2003), entre otros. 'Los instrumentos musicales tradicionales de La Palma', escrito conjuntamente con el recordado Lothar Siemens, es una de sus mayores aportaciones. Asimismo, ha publicado infinidad de artículos en revistas especializadas y ha presentado multitud de comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.

Talio Noda atesora el mejor y mayor estudio de campo de la música y costumbres tradicionales de Canarias, sobre todo de su isla natal, La Palma, pues a principio de los años 70, con un pequeño magnetófono, comenzó a recoger sonidos y testimonios de nuestros mayores, que posteriormente, aunque conserva las grabaciones originales, fue dando a conocer a través de una veintena de publicaciones.

Fue el primer maestro de escuela que llevó a las aulas la música tradicional canaria. Instruía a sus alumnos en el solfeo materializado en la flauta; en la historia de la música y en el estudio del folclore, propiciando que el alumnado investigara y rescatara su entorno, a través de los mayores del lugar, el acervo cultural y tradicional del municipio de Teror.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La Fundación Nanino Díaz Cutillas busca preservar el archivo de Talio Noda

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email