Borrar
Vanesa Martín, Antonio Morales, Lluís Serra y David Castellano, este viernes, acompañados por algunos integrantes de Coros y Danzas de Ingenio. C7
El folclore de México, Francia, Guinea-Bisáu, Senegal, España y Canarias resuena en Ingenio

El folclore de México, Francia, Guinea-Bisáu, Senegal, España y Canarias resuena en Ingenio

El 29º Festival Muestra Solidaria de los Pueblos de esta localidad grancanaria se desarrolla desde este viernes y hasta el 20 de julio

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 13 de julio 2024, 02:00

La Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio está celebrando durante este año 2024 el 75ª Aniversario de su fundación. Entre sus muchas iniciativas impulsadas a lo largo de su intensa trayectoria hay un evento que se repite desde hace 29 años, el Festival Internacional de Folclore Muestra Solidaria de los Pueblos que, en su nueva edición, convocará en Ingenio a grupos de México, Francia, Guinea-Bisáu, Senegal, España y Canarias.

Su 29º edición dio comienzo este viernes organizada por la mencionada asociación cultural y el Ayuntamiento del citado municipio, convirtiendo un año más a Ingenio en un espacio en el que se pone en valor la multiculturalidad y la dimensión del patrimonio etnográfico y cultural de Canarias. Siete exposiciones se inauguraron en el Centro Cultural Federico García Lorca destacando las que rinden tributo al oficio de los herreros de Ingenio y a las recordadas tiendas de aceite y vinagre, simbolizadas respectivamente en las figuras de Santiago Sosa y Tomás López Suárez, 'Tomasito el de La Pasadilla'; otra que nos acerca al ancestral rito del rezo, que coordina Francisco López, y otras dos de fotografías, una titulada 'Mujeres porteadoras de sueños' y otra dedicada a los 75 años de existencia de Coros y Danzas.

El Festival Internacional de Folclore Muestra Solidaria de los Pueblos, que cuenta con patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, Gobierno de Canarias y ULPGC, se celebrará hasta el 30 de julio con un programa variado que incluye, además de las exposiciones etnográficas citadas, un taller de cocina participativo orientado a niños y niñas que impartirá el chef Serafín Romero, vistosos pasacalles folclóricos, talleres y exhibición de juegos autóctonos, degustación de platos tradicionales de la gastronomía de los países participantes y un gran espectáculo de clausura, que tendrá lugar el día 27 de julio en el Parque Néstor Álamo, entre otras propuestas.

Este viernes fue presentado el programa general de esta nueva edición en el transcurso de un acto celebrado en el rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que contó con la presencia del rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Luis Serra, el presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, y el presidente de Coros y Danzas de Ingenio y director del mencionado festival, David Castellano.

Antonio Morales definió a Ingenio como «una villa para la paz y la acogida», destacando la dimensión de su festival como «espacio de encuentro, diálogo de culturas, acogida y convivencia de distintas sensibilidades nacionales en estos 29 de años de empeño y constancia organizativa de un grupo de hombres y mujeres de Coros y Danzas de Ingenio que ha proyectado esos valores desde Canarias. Los pueblos deben encontrase y abrazarse a través de la cultura» .

La alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, avanzó que el festival supone «una ocasión única para celebrar la interculturalidad y fortalecer los lazos de solidaridad entre los pueblos» y recordó que desde 1996 Coros y Danzas celebra este evento con el que el ayuntamiento va a seguir colaborando.

Foto de familia tras la rueda de prensa de este viernes, en la ULPGC. C7

David Castellano, director del festival, adelantó el programa de la 29º edición e incidió en destacar la magnitud del evento, «concebido como escenario para celebrar la diversidad cultural colectiva de los pueblos del mundo».

En esta 29º edición el público vibrará con los bailes tradicionales y los sonidos de los países invitados -Francia, Senegal, México-, a los que se suma el folclore de España y Canarias. En esta ocasión el evento ha sido capaz de congregar a tres de los seis continentes del mundo: América, Europa y África.

Los grupos que participan en el festival este año son La Belle de Gémenos, Compañía Nacional de Danza Folclórica de México, Netos de Bandim, Jammu, Aires d'Andratx y la Agrupación Coros y Danzas de Ingenio.

Todos ellos participarán el día 25 de julio en el pasacalle que se desarrollará a las 20.30 horas desde La Cantonera hasta concluir en la Plaza de La Candelaria.

El festival, declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias, concluirá el día 27 de julio con un gran espectáculo que tendrá lugar en el Parque Néstor Álamo a las 21.00 horas, y con la Misa Internacional dominical que, al día siguiente, se oficiará a las 12.00 horas en la Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria con la presencia de todos los grupos participantes.

El campus empieza el lunes

El Campus de Etnografía y Folclore se desarrollará en el Salón de Plenos del ayuntamiento de Ingenio entre el lunes, 15 de julio y el día 19, dirigido por Manuel Pérez, profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y Yeray Rodríguez, poeta, repentista, verseador y Doctor en Filología Hispánica de la ULPGC, y coordinado por David Castellano, presidente de Coros y Danzas de Ingenio y director festival.

La iniciativa, auspiciada académicamente por la ULPGC, contando como primer mecenas al Ayuntamiento de Ingenio, la dirección ejecutiva de la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio, y el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, pretende con su programa impulsar un foro de reflexión sobre la dimensión de la cultura popular de Canarias, propiciando el intercambio de experiencias e ideas, lo que hace del mismo un encuentro en el que se replantea, desde la rigurosidad académica, los elementos culturales identitarios.

Hay que recordar que este festival se ha propuesto siempre convertirse en epicentro de las manifestaciones del folclore mundial cumpliendo con su objetivo inicial de preservar y difundir el acervo cultural y las señas de identidad de los pueblos, exaltando los valores tradicionales y etnográficos de su cultura y traspasando la barrera de sus lenguas, razas o color.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El folclore de México, Francia, Guinea-Bisáu, Senegal, España y Canarias resuena en Ingenio