Borrar
El Gobierno de Canarias ningunea otra vez al Womad

El Gobierno de Canarias ningunea otra vez al Womad

El regreso del Womad (World Of Music, Arts & Dance) al parque de Santa Catalina de la capital grancanaria no cuenta, ni de lejos, con el apoyo del que disfrutaba este festival mientras se desarrolla en la localidad majorera de Gran Tarajal.

Lunes, 13 de agosto 2018, 09:37

El Ejecutivo que preside Fernando Clavijo vuelve a darle la espalda para la edición del próximo mes de noviembre a un evento que sí que contó el año pasado y cuenta en esta nueva entrega con el mismo respaldo económico por parte del Ayuntamiento capitalino y del Gobierno de Canarias –cada uno pone 125.000 euros–.

Mientras el Womad se celebró en Gran Tarajal, durante tres años consecutivos, el Gobierno de Canarias aportó 150.000 euros a cada edición, a través de la consejería de la que formaba parte Turismo.

El año pasado, cuando el Womad regresó a Gran Canaria, en concreto al parque de Santa Catalina, el Gobierno de Canarias aportó 20.000 euros y no los 150.000 euros que esperaba la empresa organizadora en España, DD&Company, que dirige Dania Dévora.

Desde la consejería de Turismo, Cultura y Deportes, en la que recaló el pasado verano Isaac Castellano tras el cese de Mariate Lorenzo, se puso como excusa para esa drástica disminución que no había contemplado en sus presupuestos anuales la celebración del Womad en Gran Canaria y que no contaba con una partida económica financiera para llegar a los 150.000 euros.

Este año, a pesar de que desde el 4 de agosto de 2017 Dania Dévora, el consejero insular Carlos Ruiz y la concejala Encarna Galván anunciaron públicamente «que el Womad volvía a Gran Canaria para quedarse», el Gobierno de Canarias vuelve a ningunear ese retorno y no aportará la misma cifra que en Fuerteventura.

Desde la organización y desde el Ayuntamiento apuntan que, a estas alturas, solo confían en que la aportación del Gobierno de Canarias ascienda a unos 30.000 euros.

«Lo damos por perdido y no entiendo ese desprecio hacia el Womad de Las Palmas de Gran Canaria», lamenta escuetamente Dania Dévora cuando este periódico le cuestiona sobre el cambio de actitud del Ejecutivo regional sobre este festival desde su adiós majorero y su aterrizaje en Gran Canaria.

A pesar de haber solicitado en varias ocasiones una reunión para explicarle el proyecto, el viceconsejero de Turismo, Cristóbal de la Rosa, no ha accedido a verse con los organizadores.

Los 30.000 euros que ha prometido hasta el momento el Gobierno autonómico los aporta Cultura y no Turismo, como sí hacia con las ediciones de Gran Tarajal.

Este panorama no frena la próxima edición, que se desarrollará entre el 15 y el 18 de noviembre, con dos escenarios en el parque de Santa Catalina, como en 2017.

«Ya vamos con retraso, pero vamos a intentar que haya conciertos el jueves, viernes y sábado. El año pasado sólo hubo el viernes y el sábado. Estamos buscando la fórmula para conseguirlo, a pesar de la actitud del Gobierno de Canarias», explica Dania Dévora.

La concejala Encarna Galván apunta que desde la Sociedad de Promoción municipal se trabaja para «captar patrocinadores privados para que salga un Womad con tres días de conciertos».

Sigues a Victoriano Suárez Álamo. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Gobierno de Canarias ningunea otra vez al Womad