

Secciones
Servicios
Destacamos
«Estudié durante 9 años con Alicia de Larrocha. Crecí con ella como referente y desde hace tiempo que hemos querido hacerle un homenaje en esta ciudad, a la que ella le tenía un cariño especial. No sólo tocó en la inauguración del Auditorio Alfredo Kraus, ya que tenía una gran amistad con el tenor que le da nombre, sino que actuó en varias ocasiones dentro de la temporada de la Sociedad Filarmónica y en el Festival de Música de Canarias», asegura el pianista José María Curbelo, que coordina el Festival Atlántico dentro del que se enmarca esta iniciativa.
Este joven pianista grancanario lamenta que con «el paso del tiempo» se empiece a «olvidar» lo que supuso esta artista, que entre los distintos galardones que recibió en vida figura el Premio Príncipe de Asturias.
«Queremos reivindicar su figura y su arte. A diferencia de en España, en Estados Unidos y en Japón todo el mundo sabe quién fue Alicia de Larrocha. En España se está diluyendo un poco», apunta Curbelo junto a la también pianista Ariadna Martín, directora del Festival Atlántico.
El próximo miércoles se desplaza a Gran Canaria la hija de la artista, Alicia Torra de Larrocha, que dará una charla durante la inauguración de la exposición que se instala en el hall del teatro Guiniguada. «Se expone una amplia selección de cartas, algunas de su niñez y otras de su madurez. Esta correspondencia pone de manifiesto, por ejemplo, la amistad que tenía con muchas personas y la soledad que sentía una artista que protagonizaba 300 actuaciones en un año. También se podrán ver las composiciones propias que ella llamó Pecados de juventud y que pidió que no fueran públicas hasta su muerte, y una amplia selección de fotografías, algunas con Alfredo Kraus», avanzan los responsables de esta iniciativa.
Ese mismo día se proyectará, con entrada gratuita, el documental Las manos de Alicia, en el Guiniguada.
Al día siguiente, la pianista Alba Ventura protagoniza el concierto De mujer a mujer, en el que tocará en honor de su maestra las sonatas op.27 nº2, conocida como Claro de luna; la op.31 nº2, denominada La Tempestad; y la op.57Appassionata, todas de Beethoven.«También tocará alguno de los Pecados de juventud compuestos por Alicia de Larrocha», avanza José María Curbelo sobre un concierto cuyas entradas cuestan 15 euros.
«En nuestro país, a Alicia de Larrocha se la conoce sobre todo por cómo interpretaba el repertorio español, pero en todo el mundo se la reconocía por su manera de tocar a Mozart y Beethoven», recuerda Curbelo sobre una pianista a la que se llamaba, desde el cariño y la admiración, «Lady Mozart».
«Su nivel musical era increíble, pero de ella me quedo sobre todo con su limpieza a la hora de tocar. Resulta asombroso ver cómo podía tener tanta precisión. No interpretaba una obra de Mozart o Beethoven, los que sonaban eran Mozart y Beethoven, gracias a lo fiel y pura que era tocando», apunta Ariadna Martín.
Su antiguo alumno, José María Curbelo, asegura que, «por su toque y el sonido único que lograba», es capaz de identificar una grabación suya en cuanto comienza a escucharla.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Victoriano Suárez Álamo. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.