Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 31 de marzo de 2025
La cantante grancanaria Olga Cerpa. MARCOS CABRERA
«Nos cuesta despedirnos de esta hermosa aventura que ha sido 'Palosanto'»

Olga Cerpa, cantante

«Nos cuesta despedirnos de esta hermosa aventura que ha sido 'Palosanto'»

Olga Cerpa y Mestisay baja el telón de este proyecto con un concierto, el 21 de marzo, en el Teatro Guiniguada de la capital grancanaria

Francesc Zanetti

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 9 de marzo 2025, 01:00

Con Mestisay, sus compañeros musicales de toda la vida, despide 'Palosanto', una de sus producciones más originales después de haberla paseado con éxito por escenarios de varios países. Con las entradas agotadas hace semanas en Tenerife, lo harán próximamente en el Teatro Guiniguada de su ciudad natal, el próximo 21 de marzo, a partir de las 20.00 horas.

-Las despedidas con cosas que se han vivido con intensidad suelen ser siempre tristes. ¿Es así en estos últimos conciertos de 'Palosanto'?

-En efecto, tengo que reconocer que nos cuesta desprendernos de esta hermosa aventura. Ha sido un lujo interpretarla en cada una de las ocasiones en la que la hemos hecho. Es un repertorio hermosísimo, arropado exclusivamente por guitarras, privilegiado para alguien que quiera cantar desde el corazón. Y hacerlo de esa manera tan desnuda instrumentalmente, acentúa ese efecto.

«La que hicimos en la sala Weill del Carnegie Hall, en Nueva York, fue una noche muy especial»

-De todas las presentaciones en directo de esta producción ¿Con cuál se quedaría en su memoria?

-La que hicimos en la sala Weill del Carnegie Hall, en Nueva York, fue muy especial. Llegar a ese templo mundial de la música y llevarse la complicidad de un público que, si acaso, sólo te ha visto por las redes sociales, es algo parecido a un examen de doctorado.

-¿Este disco ya ha quedado fijado como una producción de culto en su discografía?

-Sí, creo que de alguna manera lo ha sido. Nos han hecho muchos comentarios al respecto personas de diferentes gustos musicales sobre la sorpresa y la emoción que les ha producido su escucha. Y también nos dicen que es un disco atemporal, que no se cansan de visitar.

-Y entre los tantos colaboradores, fundamentalmente intérpretes de guitarra que participaron desde distintas partes del mundo, ¿Con cuál se quedaría?

-Todos, todos han sido indispensables para que el disco y sus arreglos sonaran de esa manera tan especial. Pero ahí tengo que hacer un recuerdo muy especial y sentido a la participación de Pablo Milanés, en uno de los temas de 'Palosanto', regalándonos una de esas segundas voces que creaba y eran parte de su genialidad como intérprete. Creo que fue una de las últimas cosas que grabó antes de fallecer.

-¿Cuál es el secreto de mantener la atención de un patio de butacas con solo tres guitarras y una voz en un mundo donde prima las bases rítmicas?

-Cantar con la verdad que uno tiene, supongo. Quiero creer que quienes nos vienen a ver ya tienen asumido que esa invitación a compartir nuestros espectáculos conlleva la complicidad a una escucha de un directo sin fuegos artificiales. Yo aprendo mucho, en los directos de este repertorio, de ese ejercicio de hermosa y aparente simplicidad que suena detrás de mí.

Olga Cerpa. Marcos Cabrera

-La puesta en escena, aún siendo sobria, suponemos que subraya esa desnudez de la que nos habla.

-Sí, efectivamente. Aunque nos dicen mucho que es impactante, para quien viene a vernos, la proyección a lo largo del espectáculo de una serie de imágenes en blanco y negro del multipremiado fotógrafo palmero Emilio Barrionuevo. Parecen realizadas expresamente para el montaje.

«En mayo comenzamos con una gira por las islas junto a Los Sabandeños, que hemos querido titular 'Balada de Sabanda'»

-Este es un repertorio clásico, muy orgánico dentro de lo popular. Por contraposición ¿Qué piensa sobre el movimiento de música urbana que se está gestando en las Islas y su proyección internacional?

-Es verdad que hay procesos que comienzan copiando otros patrones culturales, pero quizás, con tiempo, adquieran su propia personalidad si logran no sentirse agobiados por un éxito viral que suele convertirse en humo con el paso del tiempo. Obviamente, en ese lenguaje urbano, si pienso en algún nombre que me llame la atención es el del puertoriqueño Residente, original y comprometido socialmente.... Pero siempre que suene el nombre de Canarias en el mundo a través de una propuesta musical, una tiene el deseo de que eso ayude a crear un adjetivo que nos coloque en el mapa. En todo caso, cada generación tiene derecho a expresarse en el lenguaje que creen que les representa.

-Se agotaron rápidamente las entradas para su concierto en Santa Cruz de Tenerife y ha pasado lo mismo con las entradas en Las Palmas de Gran Canaria ¿Por qué no se programaron varias funciones ante esa demanda?

-Nos apetecía hacer esto en dos lugares recogidos, sentir muy cerca al público. Al final, dependemos del gusto de quien programa, cuando entiendo que, siendo lugares públicos, los criterios deberían ser menos particulares. En todo caso, que hayamos podido colgar el lleno en muchos lugares nos sirve también para reivindicar esa postura.

-¿Nos tienen guardada alguna sorpresa para esta despedida en el Teatro Guiniguada?

-Sí, en esta ocasión queríamos invitar a guitarristas de la tierra que se sumarán tocando con nosotros tres canciones. Dos son mujeres, cosa que me enorgullece. Hablo de Jacqueline García Álamo y Carmen Falcón. También participará Alberto González Falcón, que ya ha colaborado en nuestra banda en alguna ocasión con su timple. Son tres estupendos instrumentistas que dan cuenta de la excelente salud de la escuela guitarrística isleña.

-Y en el panorama de su calendario profesional más inmediato, ¿qué proyectos le esperan?

-Volveremos a México porque he sido invitada a participar en el prestigioso Festival Mundial del Bolero que organiza un musicazo del género allá, Rodrigo de La Cadena, en el Teatro de la Ciudad. En mayo comenzamos con una gira por las islas junto a Los Sabandeños, que hemos querido titular 'Balada de Sabanda', algo que le debíamos a Elfidio Alonso; de su magisterio también hemos bebido en el pasado. Y en noviembre terminaremos el año grabando en Münich un disco para el mercado europeo con nuestros amigos alemanes de Quadro Nuevo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «Nos cuesta despedirnos de esta hermosa aventura que ha sido 'Palosanto'»