

Secciones
Servicios
Destacamos
«Sin el apoyo y la coordinación de las instituciones públicas no podríamos asumir este riesgo», añade Ulises Jaén en referencia, principalmente, al Cabildo de Gran Canaria y al Ayuntamiento de la capital de la isla, que para esta nueva temporada han aumentado su apoyo económico y logístico. El Gobierno de Canarias, por su parte, sigue en el furgón de cola en cuanto a dotación financiera.
Óscar Muñoz, presidente de ACO, reconoció ayer también, durante la presentación oficial de la nueva temporada en el escenario del teatro Pérez Galdós, que sin esta «mayor dotación presupuestaria de las dos grandes administraciones insulares» no sería posible llevar a cabo una temporada con cinco títulos y la misma «ambición».
Muñoz detalló que la aportación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pasa de los 350.000 euros de la 51ª temporada a los 400.000 consignados para este año. Se le suman otros «20.000 euros que aporta la Sociedad de Promoción para las proyecciones al aire libre en la plaza de Stagno», añadió.
El Cabildo de Gran Canaria, por su parte, aporta 200.000 euros, 50.000 más que el pasado año. Desde su Patronato de Turismo también recibe ACO otros 15.000 euros y cede gratuitamente la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
ACO confía en que desde el Ministerio de Cultura, a través del Inaem, lleguen de nuevo los 116.000 euros que se aportaron para la entrega del pasado año.
El Gobierno de Canarias, por su parte, repite con 40.000 euros, una cifra que al término de la pasada temporada ACO ya consideró como «una falta de respeto». Aurelio González, viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, dijo ayer que para la entrega del 2020 se llevará a cabo «un incremento que oscilará entre el 10 y el 13%, aproximadamente», lo que no evitará que siga a años luz del resto de administraciones públicas vinculadas con esta iniciativa.
El presidente de ACO reconoció que, sin «la dualidad» privada y pública, una temporada operística con cinco títulos y «con esta calidad» sería una utopía. «Los que pusieron en marcha esta iniciativa, en 1967, no creo que pensaran que duraría tanto tiempo», apuntó Óscar Muñoz con satisfacción.
Antonio Morales, presidente del Cabildo, y Encarna Galván, concejala de Cultura del Ayuntamiento capitalino, pusieron de relieve la importancia que tiene esta temporada que lleva el nombre del tenor Alfredo Kraus dentro de la actividad cultural anual de la ciudad y la isla.
El escultor grancanario Martín Chirino, de 93 años, colabora este año de nuevo, «de forma desinteresada», aclaró Óscar Muñoz, para diseñar los carteles de las cinco óperas previstas en la programación.
«Martín Chirino no está aquí por cuestiones de salud. Agradece a ACO el encargo, porque considera que la música es lo que más le ha influido siempre. Este año ha apostado por el dibujo y como hilo conductor su serie de cabezas en torno a los personajes principales de cada una de las óperas. Ha desarrollado cada uno de los carteles junto a su nieta, Inés Rodríguez», explicó Jesús María Castaño, director de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, que se encuentra en el Castillo de la Luz.
Tilman Kuttenkeuler, director general de la Fundación Auditorio Teatro, dijo que en su casa «cuelgan como un tesoro» una reproducción de los carteles que este artista grancanario diseñó para la 51ª edición.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Victoriano Suárez Álamo. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.