

Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto social, educativo y musical canario Barrios Orquestados ha emitido una señal de socorro en forma de campaña de micromecenazgo ('crowdfunding') para intentar superar la situación límite económica que atraviesa, fruto de la caída en 2024 de una parte importante de las ayudas públicas que recibe, para culminar el presente ejercicio y poder seguir con su actividad en 2026.
Barrios Orquestados ha puesto en marcha la campaña de captación de recursos económicos a través de pequeñas aportaciones en la plataforma gofoundme y también se puede acceder a la misma desde la web de la propia institución. El objetivo fijado son 120.000 euros y a media tarde de este martes se habían recaudado 8.957 euros, fruto de 149 donaciones.
«Este año lo terminamos sí o sí. El equipo está entregadísimo, a pesar de que lo está pasando mal porque lleva tres meses sin cobrar sus nóminas. Pero lo que está en marcha este año lo vamos a hacer, si la gente conoce a nuestro personal se echaría a llorar al ver su entrega. Lo que no está claro es que podamos seguir el año que viene», reconoce el músico José Brito, alma máter de Barrios Orquestados desde su puesta en marcha, el 9 de abril de hace 13 años, como él mismo subraya.
La crisis económica que vive a día de hoy Barrios Orquestados tiene un origen claro, apunta Brito. «Se nos cayeron a lo largo del año pasado una serie de ayudas recurrentes de instituciones públicas que superan en total los 300.000 euros y eso dentro de un presupuesto total de 1,2 millones es muchísimo. Las instituciones piensan que esas ayudas no van a afectar a un proyecto que piensan que está hiperconsolidado después de 13 años, gracias a la metodología, al equipo humano y a los beneficiados por el proyecto, que en total son más de 35.000 personas durante todo este tiempo. Pero no es así», reconoce con pesar José Brito.
Barrios Orquestados cuenta en la actualidad con 14 orquestas y 8 coros repartidos en barrios periféricos de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura, con los que acerca a los niños y jóvenes a la música y a la vez los dota de una sensibilidad especial para afrontar un día a día que no siempre les ofrece las oportunidades que se merecen.
El proyecto se sustenta con una financiación mixta, gracias a las aportaciones públicas y privadas. «El nivel de incertidumbre que se genera es insostenible, porque cada vez las ayudas son mediante un sistema de concurrencia competitiva. Al principio eran nominativas, pero estas cada vez son menos. Estar constantemente compitiendo para recibir las ayudas es agotador, produce un enorme desgaste y es algo que le sucede a muchas Ongs, que finalmente acaban desistiendo. Esta fragilidad sabíamos que llegaría un momento en el que iba a explotar, porque hemos crecido mucho y ya trabajamos en unos 162 barrios de cuatro islas, zonas que vamos a llamar frágiles y donde generamos los sentimientos de identidad, integración y pertenencia en muchas familias, porque desde un principio nuestro objetivo no ha sido generar músicos profesionales», destaca José Brito.
«Llevamos diez años aguantando este sistema mixto, porque durante los primeros años no contamos con ayudas públicas. Las que se nos han caído son de distintas instituciones, no es una cuestión de colores políticos ni nada parecido. Nadie es culpable y a su vez todos los somos. Nos han dejado sin liquidez, porque después está el tema del tiempo que tienes que esperar a que lleguen las ayudas que sí te han concedido. Nos hemos reunido con los cabildos, con los ayuntamientos, con el Gobierno de Canarias y tenemos previsto vernos con algunos ministros para explicarles la situación», avanza el máximo responsable de Barrios Orquestados desde su puesta en marcha.
Para seguir adelante, se ha puesto en marcha un plan de choque en el que solo se mantiene «lo estructural», dice Brito, y todo lo demás se ha parado, por lo pronto de forma temporal.
Además de la campaña de micromecenazgo, Barrios Orquestados tiene claro que tiene que potenciar la implicación de las empresas privadas en su proyecto. «Alcanza en torno al 15% de nuestra financiación. Siguen algunas empresas desde el principio, algunas se han ido durante estos años pero han sido sustituidas por otras. Algunas han pasado de aportar dinero a darnos servicios», explica el músico grancanario.
Otra vía más en la que se trabaja es en la organización de un concierto para recaudar fondos en el Gran Canaria Arena, que se llevaría a cabo a finales de julio o principios de septiembre y que contaría con la participación de artistas profesionales con los que ya se ha contactado pero cuya colaboración aún no está cerrada.
José Brito tiene claro que la actual campaña de captación de fondos no solo es para que Barrios Orquestados «no desaparezca en 2026». «Es un medidor social, para ver si se valora el trabajo social que hemos desarrollado. Creo que ha sido serio y confiamos en que así se valore», apunta.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.