

Secciones
Servicios
Destacamos
Victoriano Suárez Álamo y / Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 13 de noviembre 2017, 14:37
El balance es muy positivo. Creo que no me vengo arriba si digo incluso que se han superado las expectativas. No hay que olvidar que habían pasado seis años desde la última edición en Las Palmas de Gran Canaria y había que ver si el espíritu seguía, porque la ciudad ha cambiado. Percibíamos que la sociedad quería que el Womad volviese a la ciudad, desde el minuto uno, cuando se anunció. Este fin de semana se ha comprobado», asegura la productora grancanaria Dania Dévora, directora de Womad España.
Reconoce, sin ambages, que el regreso del Womad a la capital grancanaria «peligró en muchas ocasiones».
Reclama Dania Dévora un tiempo para analizar con detenimiento todo el desarrollo completo de la edición que culminó ayer, que vio reducida la actividad musical a viernes y sábado porque el Gobierno de Canarias no abonó finalmente el dinero que había prometido a comienzos de año –su aportación fue de 20.000 euros y se contaba con los mismos 150.000 euros que venía aportando para el Womad que se celebraba en Fuerteventura–.
Pero el concierto inaugural de Papaya, el viernes, a las 18.00 horas, con una asistencia de público considerable, considera Dania Dévora que fue un «reflejo» de las «ganas que tenía la ciudad de que el Womad regresara» a la capital grancanaria.
«Si lo que ofertamos convoca al público, da igual el horario del concierto. Es lo que llamamos aldea Womad», añade con satisfacción tras finalizar en el paseo de la Playa de Las Canteras el pasacalles infantil que puso el broche final a esta edición.
Destaca, como ejemplo del respaldo popular a este festival, el hecho de que los talleres infantiles no fueran capaces de asumir todas las solicitudes de las familias interesadas y que en algunos de los destinados para adultos se llegó a contabilizar a casi 5.000 participantes.
«Resulta muy emocionante ver cómo los padres no traen a sus hijos para que participen en los talleres. Lo que quieren es compartir con ellos toda esta atmósfera», apunta orgullosa.
Las dos jornadas de conciertos del fin de semana han puesto de manifiesto que el público mayoritario supera con creces la treintena. Considera que recuperar en esta edición la colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha sido un paso de gigante para abrirse a los jóvenes. Este acuerdo, dice, se fortalecerá para la edición del próximo año.
Una entrega que, tal y como figura en el acuerdo al que se llegó con el Ayuntamiento capitalino y con el Cabildo, contará con cuatro días de conciertos y actividades paralelas –arrancará el jueves y culminará el domingo–.
El que la playa de Las Canteras vuelva a acoger los conciertos, como en las primeras ediciones del Womad, es una de las cuestiones que la organización estudiará con la vista puesta en las próximas entregas.
«Cuando empezamos a trabajar en esta edición, pusimos sobre la mesa en la primera reunión nuestra idea de que el festival debería regresar a la playa. Cuando nos levantamos teníamos claro que eso se llevará a cabo cuando haya un consenso absoluto entre todas las partes. Entendemos que de cada ciudad hay que sacar lo mejor. El parque de Santa Catalina es un símbolo magnífico, pero está claro que Las Canteras nos posiciona en el mundo», apunta Dania Dévora.
Noticias relacionadas
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Victoriano Suárez Álamo. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.