Un estudio de grabación. Ernesto Agudo

La música grabada factura un 9,42% más que en 2023, pero la venta de vinilos cae

Cerró 2024 anotando unos ingresos totales de 568,8 millones de euros frente a los 520 millones del año anterior

Iker Cortés

Madrid

Martes, 25 de febrero 2025, 12:19

Buenos resultados para la música grabada, que cerró 2024 con unos ingresos de 568,8 millones de euros, una subida del 9,42% con respecto a los 520 millones logrados en 2023. Es el balance económico que hace este martes Promusicae, la entidad que agrupa a más del 95% del mercado discográfico español, que detalla en su informe las ventas de música en formato digital y físico, así como los ingresos derivados de la gestión de derechos de propiedad intelectual de artistas y productores. Un estudio en el que también señala que el consumo digital se mantiene y las suscripciones aumentan, pero la venta física disminuye.

Publicidad

Según señala la entidad, el 89,4% de esta cifra global se debe a las ventas de música en su conjunto, con 508,3 millones, que sitúan al sector en niveles máximos históricos de 2004, aunque todavía un 30% por detrás de los niveles máximos de 2001. En este sentido, el mercado digital aporta ya más del 89% de la música consumida en España (454,5 millones) en un año en el que las ventas físicas han disminuido un 13,25% frente a 2023 (aportando 53,8 millones).

Así las cosas, el consumo de música en 'streaming' se sigue afianzando en el mercado español. De los 454,5 millones de euros que suponen para la industria las ventas digitales, el 99% lo aporta el streaming con 450,1 millones de euros anotados en el ejercicio. Las plataformas de audio aportan a la industria la mayor parte de los ingresos (376,3 millones frente a los 73,8 del vídeo). Ambos formatos de 'streaming' crecen respecto a 2023, el audio un 14,09% y el vídeo un 7,45%. Esto se traduce en que más de 20 millones de españoles usaron plataformas de 'streaming' de audio en 2024, y de ellos prácticamente 7 millones lo hicieron a través de un servicio de suscripción premium, lo que representa un 14% más que el año previo, manteniendo así un crecimiento sostenido en los últimos años. Pese a todo, Promusicae señala que España tiene aún «mucho camino por recorrer» hasta llegar a los niveles de mercados más «responsables» con el consumo de la música grabada, donde los usuarios optan mayoritariamente por los servicios de suscripción, contribuyendo así a una mayor fortaleza del sector musical. El resto del mercado digital proviene de las descargas permanentes y la venta de productos para móvil que, aunque continúan perdiendo relevancia, aportan en conjunto 4,3 millones de euros.

Caída del mercado físico y de los vinilos

Por su parte, el mercado físico ha sufrido una caída en 2024 del 13,25%, aportando un valor total de 53,8 millones de euros. De estos, el vinilo supone ya un 62,8% de las ventas, aunque se han vendido un 8% menos de unidades que en 2023 (1,67 millones de unidades frente a los 1,81 millones de 2023), con una aportación económica también menor respecto al año anterior (33,8 millones de euros en 2024 y 35,2 millones de euros en 2023).

El resto de los formatos físicos continúan bajando, y en 2024 la venta de CDs ha caído un 25,4% (aportando 19,6 millones de euros frente a los 26,3 facturados en 2023). Otros formatos y los DVDs caen por debajo del 35%, con una aportación residual de 162 mil euros y 155 mil euros respetivamente).

Publicidad

La aportación a la industria de los derechos de propiedad intelectual se ha visto incrementada en 2024, con un crecimiento del 12,58% que ha supuesto ingresar 56,3 millones de euros, según las cifras facilitadas por la Entidad de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual de los productores fonográficos – Agedi. Por su parte, los ingresos por sincronizaciones de música para producciones audiovisuales y publicidad han aportado 4,1 millones de euros y se han visto mermados ligeramente sobre la cifra de 2023 (lo que supone una bajada de un 2,14%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad