Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 29 de abril de 2025
Imagen de archivo del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar. C7
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada celebra este miércoles sus primeros 17 años de vida

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada celebra este miércoles sus primeros 17 años de vida

La entrada será gratuita todo el día y entre las actividades previstas figura una donación de Pascual Ruiz y un concierto de Hirahi Afonso

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 25 de julio 2023, 02:00

Cada 26 de julio, desde hace 17 años, es una jornada de celebración para el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada. El centro museístico gestionado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, convertido hoy en una ventana abierta al pasado insular y centro de referencia en el campo de la arqueología, abrió sus puertas por primera vez un 26 de julio de 2006. La efeméride se celebra cada año con una jornada en la que la entrada es gratuita, y donde las visitas guiadas se suceden desde las 10.30 a las 18.00 horas.

Además, a las 12.00 horas, tendrá lugar el acto institucional 'Pascual Ruiz Quesada, un homenaje a quien cuida el pasado', que incluye la entrega al Cabildo de Gran Canaria de su intercambio epistolar con Celso Martín de Guzmán, además de otros interesantes documentos que atesora. Finalmente, a las 19.30 horas, la jornada pondrá el broche de oro con la intervención musical del timplista grancanario Hirahi Afonso, que ofrecerá un concierto. Esta es otra actividad gratuita del 17º Aniversario de Cueva Pintada. La inscripción para presenciar este espectáculo está ya disponible de lunes a viernes, de 9.00 a 14,00 horas, llamando al 928 89 54 89 (ext.3).

«Lo que se cuida del pasado, es un recuerdo del futuro». Esta frase sirve a Pascual Ruiz Quesada para mostrar lo que custodia desde hace más de cincuenta años: un intercambio epistolar con Celso Martín de Guzmán, uno de los grandes impulsores de la investigación y puesta en valor de Cueva Pintada, junto a las noticias que publicó como corresponsal del periódico 'La Provincia' en Gáldar entre los años 1967 y 1969. La realización del audiovisual 'Memorias para un aniversario', producido por el propio equipo del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, permitió conocer de cerca la documentación que guarda celosamente Pascual Ruiz y él mismo, con motivo de la presentación de la pieza en el museo y parque arqueológico, trasmitió su voluntad de donarla al museo.

Hirahi Afonso. C7

La donación que realizará quien también ejerció como juez de paz del municipio galdense se completa con una copia del manifiesto del Día de Canarias que hizo Celso Martín de Guzmán en el año 1984 «y un libro histórico», añade el donante, «las crónicas de Gómez Cudero y Cedillo, editadas en la imprenta de Gáldar en 1934, de ahí el valor de esta obra. Creo que el responsable de custodiar todo este material debe ser la Cueva Pintada y no yo», afirma Ruiz Quesada al anunciar que todo este material estará incluido en su entrega al Museo y Parque Arqueológico.

La intervención musical del timplista grancanario Hirahi Afonso aporta a la tarde del aniversario del museo su exquisito estilo, conseguido tras la experimentación con la música electrónica, flamenca y el rap, entre otros estilos, en un trayecto en el que siempre el timple le ha acompañado como hilo conductor.

Para esta actuación gratuita, que comenzará a las 19.30 horas, el artista acude acompañado de Júlia Rodríguez como voz, guitarra y flauta; Ner Suárez, a la guitarra y Antonio Torres en la percusión.

Tres años después del lanzamiento de su disco debut, 'Memento' (galardonado en los Premios Canarios de la Música 2021), el músico grancanario regresa a la escena con 'Lo Puro', un trabajo luminoso y de sonidos heterogéneos en el que se ha rodeado de artistas de estilos muy distintos como Valeria Castro, Rita Payés, Meritxell y Judit Neddermann, Vic Mirallas, la cantante americana Karina Pasian, el grupo Pärbo, Lajalada, Ahyvin Bruno o el grupo La Señora Tomasa, entre otros.

Los doce temas de 'Lo Puro' se han cocido a fuego lento en el transcurso de tres años, de 2020 a 2023. Para Afonso el proceso de creación de este nuevo disco «ha sido muy enriquecedor, porque he colaborado con artistas de géneros y estilos musicales muy dispares», señala el timplista canario. «Los temas se pensaron de una manera y se grabaron de otra, porque a muchos se les dio finalmente una vuelta de tuerca. Este disco es más maduro que el anterior», añade sobre su nuevo trabajo musical.

El descubrimiento

Cueva Pintada fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1972. Desde entonces, numerosos profesionales vinculados a las áreas de arqueología, conservación, arquitectura y museología han desarrollado múltiples proyectos cuya dimensión siempre ha llevado de la mano la investigación con la conservación y la difusión.

La gran aventura que concluyó con la apertura el 26 de julio de 2006 del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada comenzó en torno a 1862, cuando, tras unos trabajos agrícolas y de forma fortuita, se accedió a la cámara por una estrecha fisura abierta en el techo; el lugar donde los ancestros de Gran Canaria habían realizado una serie de pinturas con motivos geométricos.

El camino no estuvo exento de obstáculos que pusieron en riesgo la integridad de las pintaderas. Los historiadores Celso Martín de Guzmán y Elías Serra Ráfols resultaron fundamentales en su rescate con una campaña de concienciación iniciada en 1967 que se tradujo en 1970 en obras de protección y aislamiento de las humedades.

El espacio fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1972 y, a partir de 1987, se iniciaron los primeros trabajos de excavación bajo la dirección del propio Martín de Guzmán y de Jorge Onrubia, profesor de Prehistoria de la Universidad de Castilla-La Mancha, iniciativa que reveló la presencia bajo la superficie del antiguo poblado de Agáldar.

Las sucesivas prospecciones en el terreno han hecho posible que el visitante pueda contemplar el caserío que, de forma escalonada, se distribuye desde el fondo del barranco hasta el actual casco centro histórico de la ciudad de Gáldar. Y hoy, 17 años después de su inauguración, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada continúa embarcado en su cada vez más atractivo y apasionante viaje en el tiempo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada celebra este miércoles sus primeros 17 años de vida

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email