

Secciones
Servicios
Destacamos
«Las cosas tienen que salir cuando uno las tiene en vena», asegura al teléfono Pascual Cantero, el artista que con el nombre de Muerdo acaba de publicar, a pesar de la pandemia, 'La sangre del mundo', un disco que vuelve a plasmar su viaje de «ida y vuelta» por las sonoridades que funcionan como una brida en el puente entre América y Europa.
Muerdo acumula una década de carrera. Seis discos con el que acaba de publicar. En la cronología de los trabajos se puede localizar ese espíritu inquieto con el que no deja de investigar en sonoridades distantes y eso es capaz de empastar en canciones que suenan tan suyas como las de sus primeros días. «El ADN del proyecto está claro y es una constante a través de todos los trabajos que hacemos. El investigar e ir mezclando géneros en estos discos tan heterogéneos que hacemos. Intentando acercarnos con respeto a géneros que nos son ajenos y filtrarlos para que nazca una canción. En este caso está muy centrado en Latinoamérica, porque además se ha grabado allí. Un acercamiento total a esos géneros», significa en una entrevista concedida a este periódico.
Cantero encabeza un proyecto musical que pronto vendrá a Gran Canaria. Pendiente de confirmar cuándo y donde. Otra estación en ese viaje continental en el que se embarcan sus canciones. «El viaje que propongo es de ida y vuelta entre Europa y América y ya se ha transitado muchas veces. De ese tránsito nacen géneros que ahora creemos que son latinoamericanos pero son realmente hispanoamericanos; que parten de una mezcla de lo hispano con lo indígena. Y esos son la mayoría: el son cubano y muchos de esos géneros a los que nos acercamos en este disco. Hay cosas a las que nos ha costado más acercarnos. Por ejemplo, el son jarocho que es de lo que menos entendíamos en nuestro oído musical y nuestra capacidad de manejar esos códigos. Se nos han quedado varias cosas en el tintero para otros discos», dice.
'La sangre del mundo' es puro mestizaje. Entre sus once cortes se encuentran remusicalizaciones como el 'Yo pisaré las calles nuevamente' de Pablo Milanés, letra que porta un mensaje al que Muerdo liga su discurso. «Lo hemos hecho a partir del texto. Hemos obviado toda la musicalización de Milanés y la hemos llevado a otro lugar. Más que una versión hemos hecho una remusicalización de la canción, porque el único punto en común con el original es el texto», señala.
Pero Milanés no es la única referencia. Las canciones de 'La sangre del mundo' cuentan con una sólida inspiración lírica que se nutre, por ejemplo, de la obra de José Martí. «Mi puerta de entrada a Latinoamérica fue Cuba. Y es imposible estar allí durante un tiempo y no empaparte de lo que es Martí, un prócer intelectual, no solo en el país sino en toda Latinoamérica. Pero también entramos en el Martín Fierro, que es otra piedra angular de la idiosincracia de América. Son textos preciosos que han llegado a mí de distintas maneras y que los queríamos incluir para darle una dimensión más cultural a nuestros discos. Porque creo que una de las características de la canción como género es también la musicalización de textos. La relación de la canción con la poesía es un ejercicio que nos gusta hacer», comenta.
Y es que esas vivencias en América definen la propuesta musical de Muerdo. Pero también su forma de mirar el mundo. «Lo he entendido todo como un proceso muy natural. El sueño de la América total, que es una utopía maravillosa. Me gustaría sentirlo a nivel planetario, un coraza, un pueblo. Que es algo que se respira en América. También se hace evidente un clasismo imperante que es terrible, que aquí tal vez está más desdibujado por el auge de la clase media pero que es una tendencia del capitalismo. Y allí te das cuenta de la capacidad que hay, los vínculos de solidaridad y lo que hace el pueblo para rescatar sus derechos», apunta.
Anclado en el continente en los últimos años, Pascual Cantero conoció en primera mano las movilizaciones sociales en Chile y otros fenómenos que le han marcado profundamente.
Colaboraciones.
'La sangre del mundo' lleva el sello de Muerdo y sus músicos pero también cuenta con la colaboración de artistas inquietos como Pascual cantero, como Niño de Elche o Lido Pimienta, cantautora colombocanadiense. «Las colaboraciones surgen de una manera natural. Y sobre todo en este disco lo que hemos buscado mucho son los colores vocales. Hemos tratado de trabajar con colaboradores que suenen como un instrumento más, por eso lo de fijarnos mucho en sus colores vocales y lo que podían aportar a ese nivel de energía. No ha habido ninguna colaboración forzada ni hecha por marketing. Con Lido es con la única que no tenía relación, pero he podido tirar de gente cercana para trabajar en esta época de pandemia para colorear estas canciones», subraya Cantero.
Perotá Chingó o Cancha Vía Circuito son otras de las colaboraciones que se registran en 'La sangre del mundo', un trabajo que Muerdo sella con su habitual mentalidad de incorporar sonidos y voces externas con el fin de enriquecer el contenido. «Siempre me parece positivo compartir la música.Siempre gana cuando es compartida y quiero también ofrecerle a la gente que escucha mis discos esas canciones vestidas de la mejor manera posible y para mí esas voces son importantes», añade el artista murciano.
'La sangre del mundo' fue publicado el pasado 5 de marzo, aunque algunas de sus canciones llevaban un tiempo sonando como anticipo de lo que este disco pretende conseguir entre su audiencia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.