

Secciones
Servicios
Destacamos
VICTORIANO S. ÁLAMO
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 14 de julio 2021, 02:00
El grabado 'Melancolía', del renacentista Alberto Durero inspiró la composición homónima del compositor madrileño Cristóbal Halffter, que anoche se estrenó semanas después de su fallecimiento, en el marco del 37º Festival de Música de Canarias.
La obra, compuesta en 2019 por Cristóbal Halffter se estrenó con la Orquesta de Cámara de Basilea, dirigida por su hijo, Pedro Halffter, en un concierto que hoy se repite, a partir de las 20.00 horas, en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife.
«La escribió con 89 años y es la última orquestal que compuso, ya que tenía problemas de visión y para este tipo de obras se utilizan unas partituras enormes que implican mirar desde una distancia que era un problema para él. Tiene dos movimientos. El primero es más emocional, mientras que el segundo es más científico y cerebral, con atención a las interpretaciones simbólicas y esotéricas del cuadro de Durero, que tiene muchas interpretaciones», aseguró Pedro Halffter horas antes del estreno.
El director madrileño reconoció que el concierto de anoche era especialmente emocionante para él, tanto por la obra pergeñada por su padre como por el hecho de estrenarla en la capital grancanaria, donde durante años ejerció como director titular y artístico de la Orquesta Filarmónica.
«Echo de menos esta isla y esperaba desde hace tiempo que llegara este momento», apuntó en un descanso de los ensayos con las formación suiza, que también interpreta la 'Sinfonía nº7' de Beethoven y el 'Concierto para piano nº2' de Chopin, con Ivo Pogorelich como solista.
Dijo que existen otras composiciones inéditas de su padre para formaciones pequeñas que se estrenarán próximamente.
Pedro Halffter apuntó ayer que le ha resultado «muy emocionante» volver a dirigir en Gran Canaria y en el Auditorio Alfredo Kraus. «Mi mujer es nacida aquí y mis dos hijos nacieron en Gran Canaria. Tengo unos grandísimos recuerdos de la orquesta. Esos años fueron muy felices, tanto a nivel personal como profesional», aseguró.
Reconoce que le gustaría «volver a trabajar con ellos», en alusión a la formación grancanaria que gestiona el Cabildo y de la que fue director titular y artístico.
Puso en valor las giras realizadas en su momento por Alemania y Japón, así como los primeros conciertos en el Puerto de la Luz dentro del Temudas Fest y el protagonizado junto al británico Sting.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.