EFE
Santa cruz de Tenerife
Miércoles, 26 de mayo 2021, 01:00
La cuarta edición del festival Mapas, Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur, que se celebrará del 14 al 18 de diciembre, ofrecerá 30 conciertos en Tenerife y 30 montajes escénicos en Gran Canaria, isla a la que acude por primera vez.
Publicidad
El viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez, presentó ayer el festival en rueda de prensa, en la que estuvo acompañado por representantes de los cabildos de Gran Canaria y Tenerife y los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.
Esta edición de Mapas, prevista inicialmente para julio de 2020 y que fue aplazada debido a la pandemia, programará las actividades relacionadas con las artes escénicas en Las Palmas de Gran Canaria y la parte musical en Santa Cruz de Tenerife.
El periodo de inscripción tanto para artistas, compañías y agencias de música, teatro, danza, artes de la calle y circo permanecerá abierta hasta el 31 de julio de 2021 y los resultados del proceso de selección se harán públicos en septiembre.
La mitad de las agrupaciones que participen serán canarias, aunque está abierto a artistas del todo el mundo, especialmente de Latinoamérica, África y sur de Europa.
Según los organizadores, las cifras de participación de ediciones anteriores de MAPAS, con más de 15.000 asistentes, representan también un impacto económico directo sobre proveedores de bienes y servicios locales y en la actividad artística de Canarias. En la edición de 2019 se celebraron 2.200 citas en las ruedas de negocios entre 124 agrupaciones artísticas y musicales de 27 países de África, América y Europa.
Publicidad
Además de la dimensión regional que este año adquiere el festival con la intención de promover la internacionalización de las industrias creativas, otra de las novedades es la creación de una oficina permanente de Mapas que abrirá este verano para apoyar también a este sector.
El director de Mapas, Mario Vega, destacó que este evento pone a disposición de creadores y agencias de representación un espacio que potencia la circulación de sus obras y servicios culturales, además de una serie de herramientas para que puedan generar sinergias con programadores. En ese sentido, este año volverán a producirse reuniones de negocio , formación y encuentros internacionales orientados a fortalecer las industrias culturales y creativas como un sector estratégico de la economía y el conocimiento.
Publicidad
Por su parte, la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, puso en valor la estrategia común de todas las administraciones implicadas, al tiempo que abogó por un «cambio de paradigma» que posicione a la cultura como un sector que dinamice al resto.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.