Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: recorridos, tramos y horarios hoy jueves
El director de orquesta Luis Santana, responsable del coro de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. C7
Luis García: «Néstor Álamo parte del mestizaje cultural»

Luis García: «Néstor Álamo parte del mestizaje cultural a la hora de elaborar su rico repertorio»

Dirige este domingo en la Plaza de Santa Ana el concierto sinfónico 'Isla y canción' organizado por el ayuntamiento capitalino por el Día de Canarias

FRANCESC ZANETTI

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 28 de mayo 2022, 02:00

El director Luis García lleva las riendas mañana en el concierto sinfónico 'Isla y canción' alrededor del repertorio de Néstor Álamo que se celebra en la Plaza de Santa Ana de la capital grancanaria, a partir de las 21.00 horas, con la participación de algunos de los más afamados solistas de la música popular canaria, a los que suman la Banda Sinfónica Municipal, reforzada por una sección de cuerdas y por el coro de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.

El también director desde hace 22 años del coro de la citada orquesta, que dirige el británico Karel Mark Chichon, asegura que «la idea de Néstor, ideólogo de una identidad de esencia canaria, parte del mestizaje cultural a la hora de elaborar su rico repertorio que bebe de estilos provenientes desde América a Andalucía».

García señala que los arreglos sinfónicos «de lujo» que el público podrá disfrutar en el concierto impulsado por ayuntamiento capitalino con ocasión del Día de Canarias, «ponen en valor la singularidad del corpus del cancionero de Néstor Álamo. No en todas las comunidades pueden presumir como en Canarias de su estrato musical. Lo sinfónico abrillanta, amplifica y resalta aún más la verdad que existe detrás de su música».

18 temas

El director afrontará un repertorio seleccionado de dieciocho temas, entre ellos, algunos de los más célebres y populares compuesto por el que es considerado 'padre de la canción canaria', como 'El Cambullonero', 'Maspalomas y tú' o 'Sombra del Nublo'.

«La esencia fantástica radica en el sustrato de la melodía que te permite afrontar compases diversos y alternancia de ritmos que van desde lo popular a lo romántico. Los arreglos del repertorio van desde lo literal, de la mano de Manuel Bonino con 'Tamadaba', a la colorista fantasía, como sucede en el tema 'Isla mía', elaborado por Albert Amargós, pasando por la moderna sencillez armónica que propone Carlos Montero en 'La perla'. Uno no deja de asombrarse por la dinámica interna que poseen todos los enriquecedores arreglos realizados para la ocasión que han sugerido las canciones de Néstor Álamo también a Juan José Solana, Juan Manuel Marrero o Alejandro Monroy, otros tres autores incluidos en el programa», añade Luis García.

«Hay muchas personas que identifican a Álamo con el folclore, pero fue mucho más que eso: puede considerarse el iniciador de la construcción de cierto nacionalismo musical popular, de la canción representativa de una identidad y del carácter de una isla», asegura el director que estará pendiente en la noche del domingo de más de un centenar de personas sobre el escenario de un espectáculo cuya dirección artística asume Manuel González, especialista en la obra de Néstor Álamo y creador de las dos recordadas versiones del musical 'Querido Néstor'.

Con recorrido

Luis García hace 16 años dirigió un homenaje a la figura de Néstor Álamo que diseñó también González. «El reto más complicado es afrontar todas las coloraturas planteadas por los arreglistas. Hay piezas más sinfónicas que requieren un trabajo más aquilatado de la cuerda y otras son más arrebatadoras desde el punto de vista de los metales y la madera. Por ello lo difícil ha sido aunarlas a todas en una sola orquesta y hacer notar la sensibilidad de cada una de las canciones escogidas en sus mensajes», avanza el director, que contará asimismo con el concurso de las cantantes grancanarias Elena y Gladys Cabrera, Isabel Padrón y Francisco Navarro, la palmera Andrea Rodríguez, los tinerfeños Patricia Muñoz, Héctor González y Jose Manuel Ramos, o la cubana afincada en Tenerife, Claritzel Millares.

De los dieciocho temas, en doce canta el coro. «Atentos al divertido arreglo de 'El zagalejo', 'Andrés repásate el motor' o 'Mariquilla la perrera'. El coro tiene partes episódicas fundamentales en las partituras», concluye García, que recientemente giró por las islas dirigiendo un Réquiem de Brahms en el marco del Festival de Música Religiosa de Canarias.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Luis García: «Néstor Álamo parte del mestizaje cultural a la hora de elaborar su rico repertorio»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email