

Secciones
Servicios
Destacamos
Sábado, 8 de diciembre 2018, 05:00
— Su último libro es , ¿cómo descubrió a este personaje que decía tener la fórmula para convertir el agua en gasolina?
— De este personaje, que es real y que existió, tuve la primera noticia leyendo la biografía de Franco de Paul Preston. En él se hablaba de la existencia de un estafador austríaco que consiguió engañar a Franco diciéndole que, en 1939, España sería la primera potencia exportadora de petróleo. Pensé que un estafador tan grande era merecedor de que hubiera sido protagonista de muchos libros. Pero no había nada sobre él y empecé a reconstruir su peripecia. En el libro no hay nada de ficción aunque es como una novela. Es una narración pero todo lo que cuento son episodios que he documentado sobre la vida novelesca de este personaje.
— Es difícil imaginar una novela sin ficción. ¿Cómo lo ha hecho?
— En los archivos todos dejamos huella de nuestro paso por el mundo. Podemos seguir el rastro de alguien a través de registros públicos, a nivel hemeroteca, o en los sumarios de los juicios. Además, al ser un estafador, se podía seguir la pista de sus estafas. También el hecho de que fuera un señor de derechas que estuvo en cárceles republicanas me facilitó la investigación de esa etapa de su vida. He podido reconstruir su peripecia en España perfectamente. También pude seguir su pista en las cárceles franquistas. Relato su paso por España. Llegó después de la Primera Guerra Mundial, cuando aterriza en el 31. Llegó en una de las épocas más convulsas. Se proclamó la Segunda República, vivió la Guerra Civil y la primera parte de la posguerra franquista. Su paso va a quedar en la documentación de diferentes archivos y le van a pasar muchas cosas durante periodos muy importantes de la historia española.
— A nivel narrativo, ¿cómo lo ha contado para darle forma a sus investigación histórica algo de gracia?
—Mis herramientas son las de un novelista. Lo que he hecho es contar como un narrador, pero no podía haber nada en el libro que no estuviera documentado.
— Usted ha escrito sobre la Guerra Civil en otras ocasiones; en su novela y en el guion de la película Por la deriva que está tomando la política española, ¿cree que es obligado llevar la memoria histórica a la escritura?
— He escrito sobre el siglo XX español y las épocas que han marcado la historia de España hasta llegar el presente. Creo que necesitamos entender la transición, el franquismo y la Guerra Civil, porque sin ello no se pueden entender las etapas posteriores. Hay aspectos de la Guerra Civil que a día de hoy están proyectándose sobre nosotros. Arrastramos lastres desde hace 80 años, pero no escribo por una militancia política, sino porque me intento explicar el presente a través del pasado. La novela tiene que dar testimonio de la época y la sociedad que me ha tocado vivir, y necesito mirar al pasado para entenderla.
— Compiló relatos sobre la guerra civil de un nutrido número de escritores en . Entonces decía que aún no se había escrito la novela definitiva sobre la Guerra Civil española, ¿sigue opinando lo mismo?
— No se podrá escribir nunca. Son tantos los relatos y testimonios que es imposible que lleguemos a encontrar un texto totalizador y globalizado para que cierre la puerta a otras novelas. Tampoco es necesario. Hay bastante literatura sobre la Guerra Civil, buenos libros. No creo que se escriba la novela que impida que se sigan escribiendo otras.
— En , al igual que en se sumerge en la transición. ¿Es difícil tomar distancia respecto a algo que tuvo la oportunidad de vivir?
— La transición la viví cuando era joven, mientras era un adolescente que estaba pasando a la edad adulta y, al mismo tiempo, trataba de entender el momento que me tocaba vivir y entenderme a mí mismo. Desde la perspectiva actual, pasados 40 años, me parece que está bien que recuperemos aquello, porque no han pasado tantas cosas importantes desde entonces. Ahora estamos otra vez en una época de cierta convulsión de la que puede salir no sabemos qué. Aquellos cambios fueron los últimos y más importantes que hemos vivido en estas cuatro décadas.
— También ha indagado en la cara oscura de la dictadura franquista con donde trata la represión de la Brigada Político-Social. Esa novela se llevó a la televisión, ¿cómo funcionó la serie?
— Ha tenido mucho éxito. Ha recibido un premio. No he hecho nada en esa serie. Eso es cosa de su director, Mariano Barroso, y el guionista, Alejandro Hernández. Tuve suerte de caer en buenas manos. Ha sido una de las mejores series de este año y, a además, el trabajo no era fácil. Es una novela con muchos narradores, donde las historias se entrecruzan y había que buscarle un eje central para darle sentido a una serie de televisión. Lo han hecho muy bien.
— ¿Es usted galdosiano?
— Lo que me gusta es la tradición realista y esa tradición pasa necesariamente por Benito Pérez Galdós. Aquella literatura está viva. De hecho, Galdós sigue vivo y coleando. Su obra se puede leer como si hubiera estado escrita hace poco tiempo y nos ayuda a entender la historia de España, especialmente en los Episodios Nacionales.
—Dicen que en la escritura siempre se oculta parte de la personalidad del narrador. ¿Usted se refleja en su obra o lo evita?
—No podemos evitar estar ahí. Un novelista, cuando elige un tema y unos personajes o episodios determinados, está expresando su identidad a través de todo eso. Otra cosa es que uno no quiera hacerse muy presente. Yo estoy en todos mis libros. Si no, no serían mis libros. Yo me reconozco en ellos. Sé de cosas mías que están escondidas ahí.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a . Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.