

Secciones
Servicios
Destacamos
Durante seis días, la 31ª Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria inundará de literatura el parque de San Telmo con un total de 150 autores nacionales y canarios. «Este año, además, hemos batido récord de participación con 32 librerías, lo que supone todo un logro teniendo en cuenta que cada vez hay menos establecimientos en la provincia» comentó la presidenta de la Asociación de Libreros de Las Palmas, Carolina Sánchez, que presentó el evento acompañada de la vicerrectora de Comunicación y Proyección Social de la la ULPGC, María Jesús García, el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Aurelio González, y los consejeros de Cultura e Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Ruiz y María Nebot.
Esta última agradeció la apuesta por dar continuidad un segundo año a la colaboración con el área de Igualdad para dar visibilidad a la mujer y el pensamiento feminista, en esta ocasión, a través de Tinta en malva. La filósofa Clara Serra, Cristina Morales –premio Herralde de novela con Lectura fácil–, y la comunicadora Sandra Sabatés serán las principales protagonistas de un ciclo que pone el foco en la perspectiva de género más actual.
Así, este referente cultural en la isla se vertebra en otros cuatro ciclos: Letras de superación, donde Domingo Pulido, Pepe Mel, José Antonio Ponseti y Ana González, entre otros, abordarán las historias sobre resiliencia y deporte a través de sus propias experiencias; Africalias, que reunirá las voces de autores africanos por primera vez en esta edición, con el patrocinio de Casa África; La hora de Canarias, con una representación de las publicaciones más importantes de las islas; y 1939-2019: 80 años ¿Estamos en paz?, dedicado a la conmemoración de los ochenta años de la Guerra Civil española.
La feria se inaugurará el 30 de abril con la escritora Clara Sánchez, tras la publicación de su último trabajo El amante silencioso, mientras que la clausura, el 5 de mayo, correrá a cargo de Ayanta Barilli, finalista del último Premio Planeta con su obra Un mar violeta oscuro.
Entre la plantilla de autores nacionales, también llegarán algunos con estrenos muy recientes, como Elia Barceló (El eco de la piel), Nuria Labari (La mejor madre del mundo) o María Reig (Papel y tinta). Las firmas se completan con las obras de periodismo y no ficción de Mikel Lejarza, Fernando Rueda y Antonio Pampliega y las novelas de Domingo Villar, Daniel Jiménez, Marta Robles, Paloma Sánchez-Garnica, Berta Bernard, Elisa Victoria o Enma Lira.
«Los esfuerzos por conseguir que los canarios y canarias lean más nunca son suficientes». Así lo aseguró ayer el viceconcejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Aurelio González, durante la presentación de la feria. Un evento que, considera, debe fomentarse por parte de las instituciones públicas para alcanzar al público más joven. De hecho, las impresiones de la pasada edición ya dejaron entrever el potencial de estos lectores que hacían grandes colas para las firmas de su autor favorito. «Yo sólo había visto eso en los conciertos», señaló Carolina Sánchez, presidenta de la Asociación de Libreros de Las Palmas.
Una de las acciones organizadas en esta línea es el encuentro que mantendrá el Premio Nacional de Literatura Juvenil, Jordi Sierra i Fabra, con clubes de lectura de varios institutos de Gran Canaria el domingo 5 de mayo. Además, cerrará la feria el lunes 6 con los menores del CIEMI La Montañeta, en colaboración con la Fundación Ideo.
Por otro lado, González quiso llamar la atención sobre la reciente aprobación de la Ley de Bibliotecas, con lo que el archipiélago se suma a la regulación nacional en este ámbito. «No es la solución definitiva, siguen entrando en juego otros factores como la familia o la docencia, pero es un primer paso para facilitar ese encuentro entre la obra y los lectores», apuntó.
Además, la vicerrectora de Comunicación y Apoyo Social de la ULPGC, María Jesús García, explicó que uno de los objetivos del evento es llegar a un espectro de edad más amplio, así como la defensa de la inclusión y la solidaridad. Unos valores sobre los que pivota la feria y retratados en su cartel: un cuadro de la pintora Venezolana Neliam Rivas con el trastorno autista como protagonista.
La Feria del Libro cuenta con un presupuesto total de 149.500 euros gracias a la inversión del Ayuntamiento Las Palmas de Gran Canaria con 60.000 euros, que aumenta su presupuesto de los 45.000 de la pasada edición, el Cabildo Gran Canaria con 50.000 euros, que también incrementa la partida, que en 2018 fue de 30.000 euros, además de la aportación de la consejería de Igualdad del Cabildo para el ciclo Tinta en Malva de 6.000 euros, la ULPGC con 6.000 euros y la inversión de la consejería de Cultura del Gobierno de Canarias con 27.500 euros, que se mantiene estable en relación a la última edición.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Ingrid Ortiz Viera. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.