Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
El escritor francés Dominique Roques. C7
«Talar un árbol puede ser positivo siempre que sea el árbol correcto»

Dominique Roques, escritor

«Talar un árbol puede ser positivo siempre que sea el árbol correcto»

El autor galo presenta este sábado, a partir de las 19.15 horas, su libro 'El aroma de los bosques' en el festival Periplo, en Puerto de la Cruz

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 19 de octubre 2024, 02:00

El escritor francés Dominique Roques ha plasmado su pasión por la naturaleza y la importancia milenaria de los árboles en 'El aroma de los bosques' (Editorial Siruela), volumen que presenta este sábado en Tenerife. Lo hará en la localidad de Puerto de la Cruz, este sábado, a partir de las 19.15 horas, como parte de la programación del Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras, Periplo. En el acto que se desarrolla este sábado en la carpa instalada en el Museo Arqueológico Municipal le acompañará la periodista Rosa María Calaf.

-¿Qué le motivó a escribir 'El aroma de los bosques', más allá de su pasión por la naturaleza y por estos enclaves con los que ha estado relacionado toda la vida?

-Considero que es importante contar la historia de unos bosques que para son esenciales en la historia de la humanidad. Podemos decir que los cedros del Líbano constituyen el primer bosque de nuestra historia, donde, por primera vez, pasamos del árbol vivo al árbol cortado, es decir, a la madera. También quería hablar de las secuoyas de California, el bosque más majestuoso del mundo fue el sitio en el que se utilizó por primera vez la maquinaria industrial en 1880 y esto cambio totalmente su destino y el de todos los bosques del mundo.

- «Los bosques huelen, los bosques están perfumados», afirma usted en una de las páginas de libro. Además de a vida, a humedad y naturaleza, ¿a qué huelen los bosques?

-Un bosque huele primero a todo los elementos que hay alrededor de los árboles: suelo, musgos, agua corriente, hojas en descomposición... Y después todo a lo que huelen los árboles en sí: el viento en las agujas, la resina que sale de los troncos, el serrín...

-¿Cómo un antiguo leñador puede llegar a convertirse en un enamorado de los árboles?

-Para mí es obvio: Me enamoré de los árboles porque conozco la realidad de los bosques. Talar un árbol puede ser algo positivo siempre que sea el árbol correcto, que esté en el sitio adecuado y se haga en un buen momento. No se debe intervenir sin haber hecho antes un estudio de la zona, porque talar un árbol se debe hacer con respecto y sensibilidad. Cuando yo cortaba árboles, siempre procuraba darle a las especies más jóvenes espacio para que pudieran crecer más. Pero los humanos también necesitamos la madera, y por eso hay que luchar para lograr el difícil equilibrio entre la conservación de los bosques y la obtención de madera.

Dominique Roques. C7

-¿La extensión de santuarios forestales por todo el mundo puede ser la salvación de los bosques?

-Sí, es una medida importante para tratar de conseguir esa salvación. Pero, actualmente, lo fundamental es que está cambiando el punto de vista de los hombres hacia los árboles, está aumentando la concienciación y se reconoce su increíble belleza y su utilidad fundamental. Tenemos que aprender a vivir con los árboles y no en conflicto con ellos.

-¿Falta mucha conciencia mundial en torno a la importancia de los bosques?

-Si, falta todavía. Pero yo creo que las cosas están cambiando bastante rápido, soy optimista. Y, paradójicamente, el cambio climático está ayudando a que se produzca este cambio: frente al calor insoportable, la sombra de los árboles nos parece ahora un regalo extraordinario, fundamental para nuestra superviviencia.

-Cuando pasea por un bosque y se encuentra colillas, basura orgánica de los humanos o plásticos, ¿qué siente?

-Una tristeza tremenda. Tenemos la obligación que enseñar a los niños el cuidado de la naturaleza para que sean adultos respetuosos con el entorno y con los bosques, y así, poco a poco, las cosas irán cambiando.

-¿Es optimista con respecto al futuro de los bosques o por el contrario es pesimista?

-Soy esencialmente optimista. Los árboles son más fuertes que los humanos y su tiempo es mucho más amplio que el nuestro. Cada vez que los hombres abandonan algo (como las ciudades de los Mayas), los árboles vuelven a crecer y al final sus raíces se comen las piedras de la civilización. Los árboles poblaban la Tierra 370 millones de años antes que los humanos, y aquí seguirán si desaparecemos. mientras el hombre apenas pasa un breve instante en la Tierra, los bosques representan la eternidad; al destruirlos, la humanidad se pone en peligro.

-¿Cómo valora la nueva generación de macroincendios forestales, especialmente destructivos fruto del cambio climático y de la huella del hombre?

-Es horrible lo que está pasando, pero pensemos que los bosques han superado los desastres más gigantescos, y el con tiempo vuelven a surgir de nuevo. Pueden ser 20 años o un siglo, pero, como decíamos, los árboles van a crecer de nuevo. Ellos disponen de un tiempo que nosotros no tenemos.

-¿Qué bosques españoles ha visitado?

-Conozco, sobre todo, algunos bosques de Andalucía. Encinas, pinos y, tristemente, los bosques industriales de eucalipto.

-¿Conoce las Islas Canarias y algunos de sus parajes boscosos o esta es su primera visita?

-Es mi primera visita. ¡Tengo muchas ganas de descubrir la laurisilva!

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «Talar un árbol puede ser positivo siempre que sea el árbol correcto»