
Secciones
Servicios
Destacamos
El primer Premio de Novela Negra Alexis Ravelo Ciudad de Arucas viaja hasta Vecindario. Enclave del municipio grancanario de Santa Lucía de Tirajana en el que reside desde hace ocho años el escritor alicantino Sergio Mira Jordán, que se ha impuesto con 'La sombra del océano' en esta primera convocatoria que ha sido impulsada por el Ayuntamiento de Arucas, la Biblioteca Municipal de esta localidad grancanaria y la editorial Alrevés, con el apoyo de la Fundación Arehucas.
Se trata de la novena novela de Sergio Mira Jordán, como él mismo apuntó durante la lectura del palmarés en la Biblioteca de Arucas en la mañana de este viernes.
El autor alicantino se ha impuesto en una edición a la que se presentaron 220 novelas de autores de todas las comunidades autónomas españolas, tal y como desveló el concejal de Cultura de Arucas, Carlos González Matos.
«Creo que es el mejor homenaje posible convocar un premio que lleva el nombre de alguien a quien tanto hemos leído y querido a través de sus palabras. Para mí, es un orgullo y una suerte unirme de esta manera en lo literario y también un poquito en lo humano a Alexis Ravelo», aseguró Mira.
El premio cuenta con una dotación económica de 2.000 euros y conlleva también la publicación del manuscrito por parte de la editorial Alrevés, sello que, junto con Siruela, llevó a todas las librerías nacionales la producción literaria de Alexis Ravelo. Está previsto que la puesta de largo de 'La sombra del océano' con Alrevés se lleve a cabo el próximo 24 de octubre, Día de las Bibliotecas, en Arucas.
Gregori Dolz, director de Alrevés, participó en el acto de este viernes con un vídeo en el que puso en valor «la alta participación y la calidad» de las 220 novelas presentadas en esta primera edición. «Para nosotros ha sido un privilegio poner en marcha este premio, como también lo fue publicar a Alexis Ravelo, que llegó a nuestra editorial en 2003, con 'La estrategia del pequinés'», rememoró.
Tampoco pudo estar presente Mercedes Castro, editora de Alrevés, que en su vídeo aseguró que «muchas personas» les han felicitado por impulsar un premio con el nombre de Alexis Ravelo, por lo que la figura del escritor grancanario fallecido en 2023 «significa para los lectores y los escritores» que tuvieron la fortuna de conocerle.
Castro desveló que esta convocatoria se estructuró en «varias fases» que sirvieron como criba de los 220 manuscritos presentados. «De la primera quedaron 40 novelas, después se llevó a cabo una segunda ronda y quedaron doce, que tras distintas lecturas dieron las seis finalistas. Todas eran muy buenas novelas y eran muy diferentes. Incluso, había una ambientada en México, con un estilo muy personal. Pero vimos que de las seis finalistas, había una con un estilo también único y personal, que además seguía los parámetros de estilo, tono, ironía, humor, retranca y que también describía una Canarias sin idealizar, como hacía Alexis Ravelo. Cuenta con una trama muy negra, muy bien trenzada, en la que hay periodistas y políticas. Alexis estaría muy orgulloso de esta novela y seguro que le gustaría mucho cómo está contada la historia», subrayó Mercedes Castro.
Sergio Mira Jordán comentó que en 'La sombra del océano' ha tratado de ser «directo». «Tras ocho novelas, procuro que sean directas, con un mínimo de florituras, que tengan un lenguaje claro que cualquiera pueda leer y que vaya directamente al grano. Me comentan que mis novelas son muy cinematográficas y es que prefiero pulir mucho los diálogos y que la gente cuando las lea, también las esté viendo», puntualizó.
Reconoce que la historia de 'La sombra del océano' tiene algunos puntos de contacto con su propia realidad. «El subinspector protagonista es un poco como yo, un cuarentón que viene de Alicante a prepararse oposiciones y cuando lo mandan a las islas se encuentra con un caso que tiene que resolver. Se encuentra también con ese choque que se produce cuando alguien de la península se encuentra envuelto en un ambiente totalmente distinto. Se refleja la idiosincracia local, las pequeñas diferencias existentes, en cuestiones como el lenguaje o las distancias, pero siempre desde el respeto», dijo.
En el acto en la Biblioteca de Arucas intervino también el escritor grancanario de novela negra José Luis Correa. El padre del detective Ricardo Blanco se congratuló de que este galardón con el nombre de su amigo Alexis Ravelo «haya venido para quedarse y para perpetuar un estilo de literatura».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.