

Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación Canaria de Amigos de Galdós (ACAG) y la Cátedra Pérez Galdós realizan su tradicional ofrenda floral y lectura de fragmentos de la extensa obra galdosiana frente al busto de Manuel Bethencourt. Un homenaje en el que se recuerda ese 4 de enero de 1920 en el que Galdós fallecía en su casa de Hilarión Eslava, en Madrid.
En esta ocasión, el sol no dio tregua y con casi 30 grados muchos de los seguidores y familiares del escritor tuvieron que cobijarse en la sombra que acoge la efigie galdosiana. El acto, como cada año, ha consistido en una ofrenda floral y posterior lectura de pasajes de obras representativas del autor por parte de los asistentes que lo deseen.
Alrededor de la efigie realizada por el escultor Manuel Bethencourt, la galdosista y directora de la cátedra Galdós, Yolanda Arencibia, pronunció unas breves palabras, en el transcurso de un acto que contó, además, con la presencia de la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina Pérez, de Rosa María Quintana, ex directora de la Casa-Museo Pérez Galdós, la catedrática y galdosista Carmen Márquez, María Isabel Torón, hija del célebre poeta modernista Saulo Torón, así como varios familiares de Galdós que presenciaban el acto por primera vez.
Entre ellos también estaba Ignacio Arrillaga, galdosista madrileño, miembro del grupo denominado 'Galdosistas de Las Comendadoras', reunión de fervientes devotos del escritor grancanario que se reúnen en la mítica plaza madrileña para organizar recorridos históricos por los edificios del Madrid de Galdós, así como lecturas colectivas y comentadas de su obra. Junto a él, presenciaba el acto Luis Bilbao, representante de los galdosianos de Vitoria.
La consejera insular de Cultura, Guacimara Medina, destacó el esfuerzo que la sociedad e instituciones grancanarias realizaron en plena pandemia para celebrar el centenario de la muerte del escritor. «Ese espíritu se ha mantenido hasta el día de hoy y demuestra que sigue vivo el interés por preservar la vida y la obra de Benito Pérez Galdós y, sobre todo, nos recuerda que es necesario poner en valor la actividad de la Casa-Museo, unida a la promoción de la lectura, la escritura y la difusión de la ingente obra de una figura para la que es difícil que haya parangón en los siglos venideros».
La directora de la Cátedra Galdós y una de las impulsoras del acto, Yolanda Arencibia, explicó que la efeméride cumple con la necesaria reivindicación de «sacar a la calle a Benito Pérez Galdós. Los estudiosos, los miembros de la Asociación de Amigos de Galdós y los miembros de su Club de Lectura le recordamos a diario, pero salimos a la calle para anunciar que hoy hace 104 años que murió y que aquí estamos con él», exclama entusiasta la catedrática. «La labor de la Cátedra Galdós en Gran Canaria es organizar actividades para investigadores que permitan mantener vivo su legado, en colaboración con la para gran actividad divulgadora de la Casa-Museo», añadió la galdosista para explicar la labor de la institución que dirige.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.