Borrar
El escritor Javier Holgado participa este miércoles en el festival LPA Confidencial. C7
Javier Holgado: «El Madrid que retratamos en la novela intentamos que fuera un poco galdosiano»

Javier Holgado: «El Madrid que retratamos en la novela intentamos que fuera un poco galdosiano»

Javier Holgado presenta este miércoles en el festival LPA Confidencial 'El asesino de los caramelos de violeta', que firma con Susana López

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 12 de noviembre 2024, 01:00

Una noticia publicada en el periódico ABC sobre un forense que ejercía en los últimos años de la dictadura franquista fue la fuente de inspiración de 'El asesino de los caramelos de violeta' (Espasa), novela de Javier Holgado y Susana López Rubio que el primero presenta este miércoles, a partir de las 19.45 horas, en la Sala Gran Canaria del Hotel Cristina del paseo de Las Canteras, en el marco del festival internacional de género negro LPA Confidencial.

«En la noticia que leímos en el ABC nos llamó la atención la fotografía que lo ilustraba, con el Madrid de aquellos años y las técnicas forenses de la época. En aquel momento no se utilizaban términos como asesino psicópata o asesino en serie. Le comentamos a nuestra editora que había una historia para nuestra novela. Ella lo vio bien. Sobre todo por apostar por la figura de un forense que huye de esa imagen que solemos tener por lo visto en películas y series, donde suele ser un friqui raro», apunta Javier Holgado, que durante la presentación en el festival de la capital grancanaria será entrevistado por Alejandro Moreno.

Ese forense es Lucio Garza, «un tipo familiar, que tiene siete hijos y al que le encanta leer y disfrutar de la vida», apunta el escritor sobre un personaje que comparte protagonismo en esta novela con el policía de la Brigada de Investigación Criminal, Félix Expósito. «En el fondo son como don Quijote y Sancho. Lucio es un poco como el Quijote, mientras que Félix es más terrenal, zafio y entrañable, como Sancho», puntualiza entre risas el escritor.

'El asesino de los caramelos de violeta' arranca con una serie de muertes de mujeres jóvenes en el Madrid de finales de los sesenta, que en principio se ha pensado que son suicidios o accidentes. Hasta que el médico forense Lucio Garza encuentra un sorprendente nexo de unión.

El título alude a los populares caramelos de violeta, muy típicos de Madrid y que tienen en la bombonería La Pajarita, fundada a mediados del siglo XIX. «En las presentaciones del libro hemos notado que a mucha gente le pasaba como a nosotros. Son unos caramelos que tengo asociados a mi infancia. Soy de Pamplona, aunque llevo años viviendo en Madrid. De pequeño, una tía que vivía en Madrid, siempre que venía a Pamplona, nos traía esos caramelos de violeta», comenta el escritor y guionista.

Trabajo previo de documentación

El que la trama transcurra en 1969 obligó a Susana López y a Javier Holgado a llevar a cabo un importante trabajo previo de documentación para ambientar esta historia en el Madrid de la época. «Fue un trabajo grande, exhaustivo que al principio asusta. Cuando investigas, siempre te acabas encontrando cosas, porque es como su estuvieras cavando en una mina y encuentras diamantes. Es la primera vez que escribo una historia de época y ha sido gratificante. Hemos contrastado todo con varias fuentes y cuando ya la teníamos terminada, la editorial nos puso una asesora histórica que nos dijo que no nos habíamos equivocado demasiado», subraya entre risas.

Entienden los responsables de esta novela criminal que Madrid es un personaje más. Y pocos autores lo han retratado mejor que el grancanario Benito Pérez Galdós. «Galdós nos gusta tanto que le pusimos de nombre Benito a uno de los hijos del protagonista, el más 'hippie' y socialista de todos. El Madrid que intentamos retratar queríamos que fuera un poco galdosiano, como el que muestra Galdós en 'Fortunata y Jacinta', cogiendo lo más peculiar que hubo en 1969, que es el año en el que transcurre nuestra novela. Ese año hubo dos Ferias de San Isidro, por un lío con un torero que no quiso firmar con las Ventas y se terminó el Mercado de la Cebada», pone el escritor como ejemplos. El miércoles visitará Javier Holgado por primera vez Gran Canaria y uno de los enclaves que tiene previsto visitar es la Casa-Museo de su admirado Galdós, confiesa.

Reconoce que 'El asesino de los caramelos de violeta' es una novela bastante visual, algo lógico si se tiene en cuenta que sus autores también ejercen como guionistas. «Venimos con el defecto de fábrica y muchos capítulos te los imaginas como si estuvieras viendo una película o una serie. Pero hemos cuidado mucho el estilo literario. Siempre incluimos puntos de giro y que cada capítulo acabe en alto, como sucede con las series», dice quien está detrás de series tan exitosas como 'Los misterios de Laura' y que ultima con Susana López una segunda entrega literaria de las andanzas de Lucio y Félix.

Escritura a cuatro manos

A pesar de que habían trabajado conjuntamente en la escritura de los guiones de varias series, Javier Holgado y Susana López Rubio eran conscientes de que firmar una novela con una sola voz literaria era un reto mayúsculo. «Al principio nos daba miedo, a pesar de que habíamos escrito decenas de guiones juntos. Lo que hicimos fue estructurar la novela juntos y cada uno sabía lo que pasaba en cada momento. Tras la escaleta y la estructura previa, cada uno eligió la parte que más le gustaba escribir. Cuando lo juntamos todo, teníamos miedo de que hubiera un choque de estilos, pero no se diferenciaban», explica Holgado sobre una historia que cuenta con un narrador «unas veces con un tono humorístico y otras más nostálgico que incluso a veces opina».

Susana López. C7

Incluso, reconoce, ahora a los dos escritores les cuesta diferenciar qué parte fue escrita por cada uno. «Los lectores ponen en X (antiguo Twitter) y en Instagram frases de la novela y no sabemos quién de los dos fue el que las escribió», asegura.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Javier Holgado: «El Madrid que retratamos en la novela intentamos que fuera un poco galdosiano»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email