

Secciones
Servicios
Destacamos
Helena Falcón
Las Palmas de Gran Canaria.
Lunes, 20 de enero 2025, 01:00
«'Poemas de andar y ver' no solo es un homenaje al poeta, sino también al profesor, editor y activista cultural que fue Ventura Doreste Velázquez, una figura clave en la literatura canaria», señala el escritor y profesor Felipe García Landín, autor de una antología que publica la editorial Mercurio «en la que se reivindica la dimensión de su poesía y su legado intelectual que, aunque breve, es fundamental para comprender la lírica de posguerra en las Islas Canarias». El mencionado libro se presenta el día 23 de enero, a las 18.30 horas, en la Biblioteca Insular de Gran Canaria.
Landín explica cuál fue la génesis de esta nueva entrega de la editorial Mercurio: «El poeta, profesor universitario y ensayista grancanario Oswaldo Guerra me solicitó un texto para la revista de la Academia Canaria de la Lengua que abordara algún tema relacionado con la literatura canaria de posguerra. Se lo dediqué a Ventura Doreste, una figura clave en aquellos años como editor, crítico literario y poeta que recibió el Premio Canarias de Literatura en 1986. El ensayo llevaba por título 'Noticia del poeta Ventura Doreste' y constituye la introducción de esta edición, a la que he añadido notas y apuntes para entender la importancia de este poeta. 'Poemas de andar y ver' es una antología de su poesía», comenta el responsable de la selección de sus poemas, la introducción y notas.
Esta antología también busca reparar el olvido histórico que ha sufrido el autor, cuyo centenario, celebrado en 2021, pasó desapercibido. «Es un tributo necesario para un poeta que, aunque escribió poco, dejó una obra de calidad indiscutible», señala el editor.
Ventura Doreste es considerado por críticos como Juan Manuel García Ramos como un autor imprescindible en cualquier historia digna de la lírica insular. Sin embargo, su obra poética es breve, aunque de una intensidad y profundidad que lo sitúan entre los grandes. «Doreste es un poeta a contracorriente. Su poesía aborda temas universales como el amor, la libertad, la amistad, el paso del tiempo y el poder de la palabra, reflexionando sobre lo que hemos sido y lo que somos», agrega García Landín, quien describe el volumen 'Poemas de andar y ver' como «un viaje poético, una búsqueda de libertad y armonía. Sus versos, cargados de emotividad y experiencia, son un reflejo del poeta que navegó en busca de la isla Utopía, con la palabra como bandera».
Más allá de su poesía, Doreste fue un intelectual comprometido con la cultura canaria y universal. Su contribución va desde la fundación de Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria en los años 60, hasta la promoción de figuras como Fernando González, Agustín Espinosa y Pedro Perdomo. También dirigió la Casa de Colón, donde impulsó la creación de un centro de investigación americanista y la Biblioteca Ballesteros. Su actividad como editor y promotor cultural destaca en proyectos como la 'Colección para treinta bibliófilos' y 'Cuadernos de poesía y crítica', que dieron voz a los poetas jóvenes de la posguerra. En palabras de García Landín, «Doreste funcionó siempre por libre, enfrentándose a las restricciones de su tiempo con valentía y dedicación».
La edición de esta antología también busca corregir el olvido. «En 2021 se cumplió el centenario de su nacimiento, pero pasó desapercibido», lamenta el editor. Además, esta publicación responde al deseo de Nicolás Díaz, un amigo cercano, quien instó al profesor a rescatar la obra de Doreste.
«Su legado poético se condensa en 'Veintiún poemas' que nos dejó antes de su fallecimiento en 1986. Sin duda, estamos ante un poeta auténtico que se muestra como tal en pensamiento, sentimientos y en el manejo de las herramientas poéticas. La brevedad de su producción y su escasa presencia pública como poeta, no puede dejar en un segundo plano la calidad de su poesía en lo formal y en lo ideológico. Su poesía es coherente y heterogénea, hay en ella conocimiento y experiencia. Y la emotividad fluye por sus versos y por los temas que aborda. Sus versos son el reflejo del poeta que siempre navegó en busca de la isla Utopía bajo la bandera de la palabra, en un intento de construir una ruta hacia la luz y hacia el conocimiento, para ser y estar en libertad», subraya García Landín.
Doreste no solo cultivó la poesía, sino también el ensayo, donde exploró la literatura canaria frente al espejo de la universalidad. «Con una prosa rigurosa y personal, construyó un edificio literario cimentado en el mundo clásico, el siglo XVIII y la producción artística de Canarias, siempre con un enfoque cosmopolita», dice el autor de la antología.
Entre sus contribuciones más notables está la primera traducción de Emily Dickinson publicada en España, un hito para la poesía en lengua castellana. Asimismo, su influencia en la emblemática 'Antología cercada' refleja su compromiso con la poesía social de posguerra, reuniendo voces preocupadas por la realidad política y existencial del momento.
El autor de esta antología resume su legado con una frase sencilla pero contundente: «Ventura Doreste fue un intelectual que siempre funcionó por libre y un poeta a contracorriente». Con esta nueva obra invita a las nuevas generaciones a descubrir a un autor cuya producción sigue siendo un faro para quienes buscan en la poesía un reflejo de la libertad, la amistad y la memoria. «La poesía de Ventura Doreste resiste claramente el paso del tiempo y posee la suficiente identidad, a pesar de la brevedad de su obra», concluye Felipe García Landín.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.