Secciones
Servicios
Destacamos
F.Z.
Las Palmas de Gran Canaria.
Sábado, 11 de febrero 2023, 01:00
El escritor grancanario Enrique Torres Curbelo se considera un 'outsider' de las letras y un «lector desordenado al que interesa y cautiva la novela histórica y literatura biográfica, fundamentalmente». El día 15 de febrero presentará en la Biblioteca Insular, a partir de las 18.30 horas, su tercera entrega, 'El futuro de Venezuela', tras la publicación en 2020 de 'Tierra de extremos' (sin publicar) y en 2021 'Israel es más que un país'.
A principios del pasado año empezó a documentarse sobre el citado país, concluyendo su obra a finales de 2022. En ese proceso, se documentó extensamente sobre la realidad del país y viajó a la isla de El Hierro para entrevistarse con varias personas que vivieron en Venezuela que «iluminaron algunas zonas oscuras que mantenía», reconoce.
Publicada por la editorial tinerfeña Le Canarien, 'El futuro de Venezuela' cierra un ciclo de interés de Torres Curbelo por Venezuela, país que ha visitado en varias ocasiones.
Recuerda que en la primera ocasión acompañó como director de Economía al que fuera presidente del Gobierno de Canarias, Lorenzo Olarte, ostentando la presidencia Carlos Andrés Pérez. «He mantenido conversaciones con bastantes canarios emigrados al país. Mi segundo viaje en 1994 coincide con el crack que padece la economía venezolana que implicó la quiebra de los quince bancos más poderosos del país. El efecto dominó que ocasionó dicha crisis generó unos índices de pobreza en la sociedad muy devastadores al igual que muchas desigualdades. El contacto directo con aquella realidad me afectó, y desde entonces estuve ideando escribir algo sobre Venezuela», señala el escritor que reside en Guía y se encuentra ya jubilado.
Torres Curbelo aborda la trama de su novela alrededor de una docena de personajes. «Todos poseen antecedentes canarios y algunos de ellos, como ingenieros químicos, están vinculados a la empresa petrolera pública de Venezuela. La obra analiza un periodo ficticio desde 2050 a 2054, aunque me he visto obligado a remontarme al pasado, desde el periodo de la revolución bolivariana iniciada por Hugo Chávez en 1999, pasando por su muerte en 2013, y la actual etapa de Nicolás Maduro que extiendo hasta 2025», explica el novelista grancanario. «En el ciclo ficticio el presidente del país es Nicolasito, el hijo de un anciano Maduro», añade. Curbelo aclara que profesa al país, que define como complicado, «bastante respeto».
La obra en algunas de sus páginas contiene tintes de novela negra. No en vano algunos de los personajes de 'El futuro de Venezuela' están involucrados en tramas de negocios turbulentos vinculados al sistema carcelario del país y la delincuencia común de las bandas y del crimen organizado.
Según avanza el escritor «la novela relata esa aproximación al pasado, presente y futuro de Venezuela, impregnada de las ideas de la Revolución Bolivariana. Las vivencias de sus protagonistas, con acontecimientos ficticios y otros reales, definen y perfilan los sueños de unos personajes con antecedentes canarios».
Reconoce que se encuentra «alejado de la realidad de la literatura que ahora se hace en Canarias». «No tengo muchas amistades con escritores, salvo con Víctor Ramírez, compañero mío del Colegio de los Jesuitas, al que profeso admiración y respeto», aclara. «Me considero un 'outsider' y un lector desordenado», concluye.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.