Borrar
Imagen de archivo de una celebración del Día del Libro en la capital grancanaria. C7
Canarias sigue en el furgón de cola de las comunidades en las que más se lee

Canarias sigue en el furgón de cola de las comunidades en las que más se lee

En el conjunto del país, un 65% de los encuestados lee en su tiempo libre, mientras que en el archipielago solo lo hace un 60,5%

EFE

Madrid

Jueves, 23 de enero 2025, 01:00

Canarias se sitúa en penúltimo lugar entre las comunidades autónomas en relación con el porcentaje de personas que lee en su tiempo libre, que por primera vez en el conjunto del país supera el 65% de la población, mientras que en el archipiélago es del 60,5%.

La lectura continúa creciendo como actividad de ocio en España y, por primera vez, el porcentaje de españoles que lee en su tiempo libre supera el 65 % de la población (65,5 %), lo que supone 1,4 puntos más que en 2023.

Así se desprende del Barómetro de Hábitos de la Lectura y Compra de Libros en España 2024, presentado este miércoles por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), que también rompe el mito de que los jóvenes no leen. Y es que, según este estudio, el 75,3 % de la población entre 14 y 24 años lee libros en su tiempo libre.

Además, se mantiene el porcentaje de lectores frecuentes por encima del 50 %, lo que supone que más de la mitad de la población lee, al menos, semanalmente.

En la presentación, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha destacado que en 2024 la lectura ha crecido entre las mujeres, los jóvenes, los mayores de 65 y la población con estudios primarios: «Los estereotipos y frases hechas no operan en esta estadística».

Y con ese escenario, ha subrayado que «reducir la jornada laboral es ganar tiempo de vida y nos da la posibilidad de ganar en cultura».

En la presentación del estudio el presidente de la FGEE, Daniel Fernández, ha señalado que «el libro en España vive un buen momento, no sólo se están vendiendo muchos más ejemplares sino que hemos recuperado y superado las cifras de la gran crisis del libro que llegó en 2010».

También ha resaltado que, de forma sistemática en los últimos 15 años, las cifras media de lectura han crecido. El porcentaje total de lectores, incluido el cómic es del 71,8 %. Además, un 25,2 % leen por motivos de trabajo o estudio.

«En un país que hace poco más de un siglo tenía un tercio de analfabetos es un dato buenísimo», ha agregado el presidente de la federación aunque ha puntualizado que sigue habiendo un tercio de españoles que no lee nunca y que «estamos lejos» del 80 o 90% de los países más lectores de la Unión Europa.

Mejorando desde 2017

El informe constata que desde 2017 el porcentaje de población que lee por ocio se ha incrementado en 5,8 puntos porcentuales, mientras que el de lectores frecuentes subió en 3,5.

El barómetro desvela que el porcentaje de españoles que no lee nunca o casi fue en 2024 del 34,5 %, lo que supone el más bajo desde 2017, cuando era del 40,3%.

Los lectores ocasionales (mensuales y trimestrales) suponen el 14,3 % de la población 2,2 puntos más que en 2021 y la cifra más alta desde 2017, cuando era el 12 %. Y los lectores frecuentes se sitúan en el 51,2 %, bajan 8 décimas respecto a 2023 y a los años de pandemia cuando se llegó al punto más alto 52,7 % en los años 2020 y 2021.

Según el barómetro, el perfil del lector tipo en España sería el de una mujer joven con estudios universitarios que vive en ambiente urbano.

El estudio revela que en 2024 el porcentaje de mujeres que lee en su tiempo libre creció un 3,1%, situándose en el 71,7 % y supera a los hombres en todos los tramos de edad. El porcentaje de hombres lectores por ocio retrocedió levemente, un 0,59%, hasta el 59%.

También llama la atención el crecimiento experimentado entre la población de mayor edad (más de 65 años).

Desde 2017 se ha producido un aumento de 10,6 puntos porcentuales en los índices de lectura de esta población, lo que refleja la incorporación a estos tramos de edad de las generaciones de niños que fueron accediendo a la enseñanza y adquirieron el hábito de lector.

La falta de tiempo sigue siendo el principal argumento para aquellos que no leen o lo hacen de manera ocasional, y así lo reconocen cinco de cada diez.

El 27 % afirma preferir emplear el tiempo libre en otros entretenimientos y el 25 % de los no lectores directamente admite que tiene falta de interés por la lectura.

A diferencia de otros años, el barómetro refleja un crecimiento de los lectores en formato digital tras unos años de estancamiento, se incrementa hasta el 31,7 % de la población.

En cuanto a la forma en la que obtuvieron los libros digitales, cerca de 40 % afirma que se lo descargó pagando, un incremento de diez puntos respecto a 2017.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias sigue en el furgón de cola de las comunidades en las que más se lee

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email