Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 22 de abril de 2025
Un jovencísimo Alexis Ravelo tocando la guitarra, imagen que se exhibe en la muestra que se inaugura este miércoles en la Biblioteca Insular de Gran Canaria, a las 19.00 horas. V.S.A.

El brazo de gitano de Alexis Ravelo

La Biblioteca Insular de Gran Canaria y el Soco Común del antiguo Cuasquías acogen la programación de 'La otra vida de Alexis Ravelo'

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 22 de octubre 2024, 23:07

Ingredientes para el brazo de gitano: 4 huevos, 120 gramos de harina, 120 gramos de azúcar, 8 gramos de levadura, sal y vainilla. Para su elaboración, hay que separar las yemas; montar claras con varillas y con sal; mezclar azúcar con huevos; mezclar la levadura con la harina y añadir a la mezcla; horno precalentado a 180 grados centígrados; hornear de 10 a 12 minutos. Esta es una de las recetas que atesoraba en su casa el escritor Alexis Ravelo (Las Palmas de Gran Canaria, 1971-2023), que además de mucha mano para la escritura también era un maestro en los fogones. Esta es una de las múltiples facetas que pone de relieve la programación de 'La otra vida de Alexis Ravelo', que a modo de homenaje al autor de la saga de Eladio Monroy se ha puesto en marcha desde la Biblioteca Insular de Gran Canaria, en la plaza de las Ranas, una institución con la que el escritor mantenía una relación muy estrecha, tanto a nivel profesional como personal.

Desde este miércoles, 23 de octubre, hasta el próximo 15 de noviembre se desarrollará esta iniciativa que «trata de mostrar todas las facetas de Alexis Ravelo durante un mes, un personaje y figura muy polifacético», como apunta Antonio Becerra, escritor, profesor de Literatura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y amigo íntimo del escritor fallecido el 30 de enero de 2023.

Alexis Ravelo era también un punto de encuentro. Sus abrazos de oso, su bonhomía, su sonrisa, su sentido del humor y sus inabarcables conocimientos literarios, musicales, artísticos, sociales y políticos cautivaban a quien se cruzaba en su camino, fuera cual fuera su procedencia y estatus social o intelectual, porque el autor de 'Los milagros prohibidos' no hacía distinciones. Se mimetiza con este ideario Raveliano una programación que aspira, según Antonio Becerra, «a que quienes no lo conocieron, tengan ganas de conocerlo, y quienes tuvieron la fortuna de conocerlo, se vean reflejados».

De ahí que se hayan previsto una iniciativas lejanas al formalismo, academicismo y la erudición impostada de la que siempre huía Alexis Ravelo. «No era académico, pero sí riguroso. Se sentía como un artesano de la literatura que quería dominar el arte de la escritura. Detrás de la espontaneidad con la que actuaba había mucho trabajo y rigurosidad», subraya Becerra.

El escritor Carlos Álvarez, que también participa en 'La otra vida de Alexis Ravelo' destaca que la exposición que desde las 19.00 horas de este miércoles y hasta el 15 de noviembre se exhibe en el Salón de Actos y en el vestíbulo de la Biblioteca Insular también incluye unos audiovisuales con reflexiones del homenajeado sobre el universo literario que tanto le apasionaba.

Objetos personales

Esta muestra es un pequeño reflejo de esta figura poliédrica. Gracias a la generosidad de su pareja, Thalía Rodríguez, y del propio Antonio Becerra, subraya Nieves Pérez, directora de la Biblioteca Insular de Gran Canaria, se exhibe una selección de objetos personales del Alexis Ravelo, que ponen de relieve detalles de cómo escribía, de la forma en la que afrontaba algunos de los proyectos escénicos y musicales en los que participó, así como de sus gustos musicales, culinarios y literarios, plasmados los últimos en las anotaciones que hacía a mano en algunos de los volúmenes referenciales de su rica biblioteca particular.

Algunos objetos personales del escritor que se exhiben en la muestra de la Biblioteca Insular de Gran Canaria. c7
Imagen principal - Algunos objetos personales del escritor que se exhiben en la muestra de la Biblioteca Insular de Gran Canaria.
Imagen secundaria 1 - Algunos objetos personales del escritor que se exhiben en la muestra de la Biblioteca Insular de Gran Canaria.

Así, el visitante descubrirá desde cds de Tom Waits, Marcus Miller y Lou Reed hasta su mandil de Edgar Allan Poe para cocinar, el sombrero de fieltro que se ponía para sus talleres 'online' y en los vídeos durante el confinamiento por la pandemia de la covid-19, sus guitarras, el boceto inicial de la novela 'La otra vida de Ned Blackbird', el mapa de personajes de 'Si no hubiera mañana', el programa de mano de 'Satie', montaje estrenado en el Teatro Pérez Galdós en 2017 y una selección de fotografías entre las que figuran algunas de sus tiempos de camarero en el Cuasquías y hasta una, jovencísimo, antes de que la alopecia tocara a su puerta.

La exposición también pone de relieve un detalle sobre el que Antonio Becerra hizo hincapié. «Se muestra su vinculación con la Biblioteca Insular y con el Cabildo. A veces perdemos la perspectiva de la importancia que desde hace 30 o 40 años ha tenido el Cabildo en el desarrollo cultural de la isla y la ciudad. Alexis fue hijo de los movimientos juveniles de los años 80 en Las Palmas de Gran Canaria y producto de la labor que se llevó a cabo en el Centro Insular de Cultura», señala sobre una vida cultural, hoy extinta, de la que esta muestra rescata, por ejemplo, ejemplares de la revista 'Plazuela de las letras'.

Antonio Becerra, Nieves Pérez, Guacimara Medina y Carlos Álvarez, este martes, en la presentación de la programación, en la Biblioteca Insular de Gran Canaria. EFE

Nieves Pérez reconoce que los asistentes a las actividades diseñadas disfrutarán de «un homenaje elaborado de una manera muy personal» por el equipo de la Biblioteca Insular, con el que Alexis Ravelo mantenía una conexión especial. Sobre todo con el técnico Juan Alberto Hernández, también tristemente fallecido de forma inesperada.

«Una parte de la programación se desarrolla en el Soco Común, el antiguo Cuasquías, que también nos identifica con Alexis. También colabora la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Zona Triana, lo que pone de manifiesto el cariño que todo el mundo siente por Alexis», destaca Nieves Pérez.

Las actividades

Tras la inauguración de la exposición, la primera actividad prevista se desarrollará el próximo 24 de octubre, a partir de las 19.00 horas, en el Soco Común. Se titula 'Elegimos recordarte' y contará con la participación de una serie de narradoras de la Asociación Fuera de la Portada que pondrán en valor la oralidad que tanto defendía Alexis Ravelo mientras leen una selección de fragmentos de algunas de sus obras más significativas.

Al día siguiente, revive su adorada iniciativa 'Letras a tiros'. Desde las 21.30 horas, en la azotea-terraza de la Biblioteca Insular, el escritor Carlos Álvarez leerá fragmentos de algunas de sus novelas, acompañado por la voz de la cantante Beatriz Alonso, la guitarra de Javier Cerpa y con Cristóbal Montesdeoca al piano.

El 26 de octubre, la programación regresa al Soco Común. Desde las 21.30 horas se llevará a cabo el concierto titulado 'Al ritmo de Alexis', de nuevo con Cristóbal Montesdeoca, Javier Cerpa y Beatriz Alonso, pero esta vez acompañados por el periodista David Ojeda para llevar a cabo un recorrido por las canciones en cuyas letras participó el autor de 'La estrategia del pequinés' así como por algunas de sus canciones predilectas.

Uno de los cuadernos de notas de Alexis Ravelo. C7

La azotea-terraza de la Biblioteca Insular, el día 27 de octubre, a las 12.00 horas, será el escenario para 'Cuentículos de Alexis Ravelo', montaje de teatro infantil que dirige Rosa Escrig y en el que Alberto Hernández ilustrará personajes en directo.

Las actividades previstas para noviembre arrancarán en la plaza de Las Ranas el día 8, a partir de las 19.00 horas, donde los clubes de lectura de la isla protagonizarán un encuentro para debatir sobre las novelas de Alexis Ravelo, con Nayra Pérez y Antonio Becerra como moderadores.

Al día siguiente, el Soco Común del antiguo Cuasquías, a las 21.30 horas, se desarrollará el concierto 'Hasta el Amanecer', en el que Ginés Cedrés abordará los temas a los que Ravelo puso letra para Los Coquillos. En el mismo se proyectará un documental sobre la gestación de esas canciones.

El mismo espacio acogerá el 15 de noviembre, a las 21.30 horas, una Jam Session de micro-relatos que revive el espíritu de los Matasombras que el propio Alexis Ravelo, con Antonio Becerra y Toñín Barrera, impulsó entre 2004 y 2008 y que arrancó como homenaje a la escritora y periodista Dolores Campos-Herrero. Los micro-relatos que cobrarán vida en esa velada, en la que también habrá música, tienen que incluir palabras significativas o títulos de las novelas de Alexis Ravelo así como un máximo de 250 palabras, título incluido, apunta Carlos Álvarez.

Con estos mimbres transcurrirá 'La otra vida de Alexis Ravelo', una programación que rinde tributo a un escritor «que no se ha ido y no se irá nunca», como defiende Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El brazo de gitano de Alexis Ravelo

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email