

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 27 de abril 2023, 02:00
Boubacar Boris Diop presenta este jueves, a las 19.00 horas y en el patio de Casa África, su última obra publicada en español: 'La gloria de los impostores'. Editada por Catarata y Casa África, se trata de la correspondencia del autor senegalés con Aminata Dramane Traoré, una intelectual maliense de peso, cómplice y amiga suya.
Hay que precisar que Traoré fue ministra de Cultura en su país y sigue destacando como una figura de enorme relevancia en el movimiento altermundista, el anticolonialismo y la denuncia de todas las lacras del continente africano y que llega a aparecer como personaje en un libro de Antonio Lozano consagrado a la inmigración, 'El viaje de Suleimán'.
Gran amigo de Antonio Lozano y el Festival del Sur, Diop ya visitó Canarias y Casa África en varias ocasiones, como la presentación del monográfico sobre Dakar de la revista 'Altair' en el que participó.
'La gloria de los impostores' es un texto atípico, totalmente vigente, aunque con el regusto vintage del género epistolar, que apareció en español a finales de 2021.
Recoge una veintena de cartas escritas entre enero de 2012 y octubre de 2013, situadas en Bamako y Dakar y cargadas de reflexiones que colocan a este libro en el centro de la actualidad sobre el Sahel y de la historia.
Se escribió en tiempo real en el momento en que las tropas francesas regresaban a Mali (país del que les expulsó el líder socialista Modibo Keita tras las independencias), en el marco de la operación militar Serval.
El intercambio entre Traoré y Diop narra el colapso político, social y militar de Mali y los primeros pasos de una acción internacional que pretendía detener el avance yihadista desde el norte del país hacia su capital.
Llegó a nuestras librerías en el momento preciso en el que podía ayudarnos a buscar respuestas sobre lo que sucedía en nuestro vecindario, tras dos golpes de Estado casi consecutivos en Mali y poco antes de que los franceses decidieran marcharse de esa tierra. La operación Barkhane, heredera de Serval, se concentra ahora en Níger, mientras Mali sigue expuesto a una enorme violencia, recrudecida y extendida por todo su territorio durante la última década, y acaba de abrir sus puertas a la famosa sociedad militar rusa Wagner.
Todos estos temas se pondrán sobre la mesa este jueves, cuando Diop se siente en el patio de Casa África, recién llegado de La Palma, donde completa una residencia literaria del ayuntamiento de Llanos de Aridane. Esta residencia llega tras sendos viajes de trabajo a Ruanda y Túnez y precede al regreso a Dakar, donde crea, ejerce el periodismo y trabaja como editor y profesor universitario.
Boubacar Boris Diop nació precisamente en Dakar en 1946 y recibió el Gran Premio Literario del África Negra en el año 2000. La publicación de 'La gloria de los impostores' precedió al premio internacional Neustadt por su trayectoria, que le fue concedido en 2022.
Anterior al Neustadt, sin embargo, es la reputación de Boubacar Boris Diop de excelente escritor e intelectual comprometido, reforzada por premios menos conocidos, como el Prix Tropiques por 'El caballero y su sombra'. Su novela 'Murambi: El libro de los huesos', ambientada en Ruanda durante el genocidio de 1994 y parte de un proyecto de preservación literaria de la memoria en el que colaboran otros grandes escritores como Véronique Tadjo, aparece en la lista de los mejores libros africanos del siglo XX. Casa África ya tradujo y publicó en español su novela 'Los tambores de la memoria' y coeditó 'El libro de los secretos'.
El curriculum de Boubacar Boris Diop no se 'limita' a escribir: fue director del periódico 'Matin' de Dakar y fundador del periódico online 'Defuwaxu.com' y actualmente colabora en diversos medios y diarios europeos y africanos. También ha ejercido y ejerce la docencia en centros universitarios africanos, europeos y americanos, como la Universidad Gaston Berger, en su país, y la Universidad Americana de Yola, en Nigeria.
Es novelista, ensayista, dramaturgo y guionista e imparte talleres de escritura y conferencias magistrales en centros universitarios como Stanford, Ginebra, Witwatersrand o Yale.
Dirige actualmente EJO-Editions, una editorial especializada en la difusión de las lenguas senegalesas y escribe prioritariamente en su lengua, el wolof.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.