

Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press / Madrid
Martes, 27 de noviembre 2018, 13:44
Así lo ha hecho saber el coordinador del proyecto y director honorario de la RAE, Víctor García de la Concha, este lunes en Madrid, en la que también ha estado presente el director de la academia, Darío Villanueva.
Así, ha especificado que la obra no conforma solamente un sumario de cuestiones gramaticales u ortográficas, sino que arroja luz sobre las principales cuestiones de los hispanohablantes hoy en día -como la cuestión de género- y hace una especial referencia también al lenguaje y la comunicación digital.
En este caso, ahonda en el uso de emoticonos, memes o las postales de Instagram, ya que "los medios digitales han introducido una nueva forma de leer" y "ahora todo el mundo es comunicador". Un libro para "escritores digitales" que tienen que respetar "todas las normas generales". "Hay que escribir con fidelidad a la gramática y con naturalidad", ha dicho.
En concreto, el libro contiene seis capítulos que inciden en las cuestiones gramaticales y ortográficas, las cuestiones ortotipográficas -aquellas referentes a la escritura no manual, como los extranjerismos wasap o Whatsapp-, la pronunciación y elocución, la escritura y comunicación digital, y un último apartado dedicado a "cómo aprovechar el diccionario", puesto que "es mucha más que saber cómo se escribe X palabra".
"En el uso de la lengua está su poder y su autoridad. Los hablantes cada día van cambiando, y por ello se convierte en una cosa popular única. Con la publicación de los códigos creíamos que tendríamos la lengua actualizada. A pesar de ellos cada mes se producen 60 millones de consultas a la academia", ha señalado García de la Concha.
Por su parte, Villanueva ha precisado que la obra se ha elaborado conforme a la norma panhispánica debido a que el español, por la extensión geográfica y su riqueza cultural, tiene "muchas variedades" que en este libro "van a ser atendidas".
Todas esta sindicaciones se recogen así en una obra que "no es meramente académica" si no que está destinada al "público en general". Un libro "para llevar debajo del brazo" que aboga por "una regeneración de la sensibilidad", algo que, a juicio de De la Concha, se hace a través de la lengua.
En este punto ha mencionado "al Parlamento" y, aunque ha manifestado "su absoluto respeto hacia él" también ha señalado que "a veces no están de acuerdo con algunas de sus intervenciones". En cualquier caso, señala que la política "no es trabajo de la RAE". "En la Academia convivimos ideologías muy distintas y es un placer compartir diálogo", ha dicho.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Europa Press / Madrid. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.