
Juan Diego Flórez y Alexei Volodin dan la bienvenida al segundo Santa Catalina Classics
música clásica ·
El tenor peruano abre junto a la Oviedo Filarmonía, el festival el próximo 16 de julio en el Hotel Santa Catalina de la capital grancanariaSecciones
Servicios
Destacamos
música clásica ·
El tenor peruano abre junto a la Oviedo Filarmonía, el festival el próximo 16 de julio en el Hotel Santa Catalina de la capital grancanariaEl renovado Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, ubicado en la capital grancanaria será por segundo año consecutivo la sede del festival de música Santa Catalina Classics, organizado por el grupo hotelero Barceló Hotel Group.
El festival, presentado esta mañana en el Salón Miguel Martín Fernández de la Torre del citado hotel, contó con las intervenciones de Simón Pedro Barceló, copresidente del Grupo Barceló, Juan Márquez, viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Pedro Justo Brito, consejero de Hacienda del Cabildo de Gran Canaria, Felipe Aguirre, director artístico del Santa Catalina Classics, Mercedes Ballester, directora territorial de Caixabank, y Luis Rodríguez, gerente del Hotel Santa Catalina. «Estar aquí es una manera de demostrar nuestro compromiso, no solo con el Turismo, sino con la cultura de las islas. La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria facilita invertir, gestionar y desarrollar este tipo de iniciativas, sin olvidar la excelente ubicación de este hotel emblemático», comentó el copresidente del Grupo Barceló, Simón Pedro Barceló, durante la presentación.
El tenor Juan Diego Flórez, uno de los solistas más importantes del siglo XXI (icono de la ópera italiana romántica) suma a su agenda internacional (Tokio, Viena, Milán o Lucerna) esta parada isleña, que dará inicio a esta nueva edición de música clásica que comenzará el próximo 16 de julio, a partir de las 20.30 horas en los jardines del hotel. Le acompañará sobre el escenario la orquesta española Oviedo Filarmonía bajo la batuta del prestigioso director estadounidense Christopher Franklin.
«Después del éxito del año pasado con la muestra de Gustavo Dudamel, nuestra intención este año era continuar ofreciendo el mismo nivel artístico y cultural. Hemos apostado por la lírica de Juan Diego Flórez, el máximo representante de este repertorio musical», añadió Felipe Aguirre, pianista y director artístico de este festival.
Además, el pianista ruso Alexei Volodin, que ha colaborado con algunas de las orquestas más importantes de Europa y América, abrirá el 'Ciclo de Cámara' del festival interpretando obras de referencia como el 'Islamey', de Balakirev, y los 'Cuadros de una exposición', de Mussorgsky, el próximo 16 de septiembre, a partir de las 19.30 horas en el hotel.
«Este pianista presentará un recital consagrado al 'Grupo de los cinco', mostrando el espíritu romántico nacionalista ruso del siglo XIX», comentó Aguirre.
El 7 de octubre, cerrará este ciclo la violinista española Leticia Moreno, una de las más destacadas de su generación. Abordará la célebre sonata 'Kreutzer', de L. van Beethoven, las 'Siete canciones populares españolas', de M. de Falla, así como la virtuosa obra 'Tzigane', de M. Ravel, acompañada de Felipe Aguirre al piano.
Este festival de música clásica se suma al importante legado cultural que ostenta el hotel desde su inauguración hace más de 130 años y cuenta con la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Promotur, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria.
«Esta iniciativa de Barceló impulsa el binomio turismo-cultura. Es la mejor demostración de calidad turística y cultural para la ciudadanía canaria», dijo Juan Márquez, viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias.
Por su parte, el cabildo grancanario muestra su total apoyo a la cadena hotelera por la puesta en marcha de este proyecto que beneficia la imagen de Gran Canaria. «Nuestra idea no es solo apoyar la iniciativa de estos dos años, sino contribuir a que se mantenga en el tiempo», vaticinó el consejero de Hacienda, Pedro Justo Brito.
En el marco de la programación, el festival también ofrecerá otros eventos culturales como las 'Music Talks', dirigidas por Aguirre, donde compartirá con los espectadores una visión y un análisis profundo de las obras de algunos de los hitos de la música clásica y su relación con otras artes. También indagará en la técnica y genialidad de compositores tan emblemáticos como Beethoven, Mozart o Bach.
Los asistentes podrán disfrutar también de un maridaje sonoro que llevará como título 'Dioniso, música y vino', donde se podrán degustar algunos vinos canarios y descubrir sus tonalidades y matices.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.