Borrar
Directo Así se vive el apagón en Canarias: problemas de comunicación telefónica en varios operadores
Imagen de archivo de la plaza de Santa Ana, en la capital grancanaria, durante las Fiestas Fundacionales. c7
Las Fiestas Fundacionales inician a ritmo de zarzuela

Las Fiestas Fundacionales inician a ritmo de zarzuela

fiestas fundacionales ·

El arranque del 544º aniversario de la ciudad grancanaria dará comienzo, este viernes, en la plaza de Santa Ana a las 21.00 horas

canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 2 de junio 2022, 12:53

La ciudad grancanaria dará la bienvenida a 544º aniversario de su fundación a ritmo de 'Zarzuela Glam 3.0'. La Orquesta Sinfónica de Las Palmas y el Coro de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) se convertirán en los protagonistas del espectáculo musical que también reunirá, la noche de este viernes 3 de junio sobre el escenario de la plaza de Santa Ana, las voces de la soprano Sofía Esparza, la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera y el tenor Celso Albelo.

Bajo la dirección musical de Rafael Sánchez-Araña y la dirección coral de Luis García Santana, el concierto dará comienzo a las 21:00 horas, después de que el músico y director de Barrios Orquestados, José Brito, haya dado la bienvenida a las Fiestas Fundacionales 2022 con la lectura del pregón en la que estará arropado por una veintena de niños y niñas del proyecto comunitario.

Titulado 'Zarzuela Glam 3.0', el espectáculo contará con la participación como solistas de tres grandes de la lírica: la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, la soprano Sofía Esparza y el tenor Celso Albelo

Después de dos años marcados por la pandemia, la ciudad celebra su cumpleaños con un variado programa en el que música, teatro, exposiciones, conferencias, baile y hasta una ruta por el barranco Guiniguada se darán cita a lo largo de 23 días. Y es que la capital prolonga hasta el 26 de junio la agenda festiva que reúne más de medio centenar de eventos que arrancarán mañana por todo lo alto en el barrio donde todo comenzó: Vegueta.

El corazón del casco histórico se convertirá así en el escenario inigualable sobre el que se desarrollará la obra teatral lírica en la que los personajes tendrán que enfrentarse a hilarantes situaciones que contarán con elementos tan cotidianos en el siglo XXI como el cine, la televisión o las plataformas digitales, que se entremezclarán con clásicos de la zarzuela y del género chico.

La Orquesta Sinfónica de Las Palmas de Gran Canaria y el Coro de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria ofrecerán un concierto en la plaza de Santa Ana el próximo 3 de junio, a las 21:00 horas, tras la lectura del pregón con la que el director de Barrios Orquestados, José Brito, dará el pistoletazo de salida a la programación festiva

Antonio Torres dirige la escenografía y es el autor del texto de esta aventura musical online que narrará las hazañas de Glam y Vesper, los guardaespaldas de don Braulio Azín que tendrán que abandonar esa pose para proteger a su jefe del entuerto musical en el que se ha metido en esta ocasión. Los protagonistas se verán abocados a recurrir a otras figuras para resolver la ausencia de las grandes estrellas que no terminan de llegar al concierto vía streaming de su jefe.

La Orquesta Sinfónica de Las Palmas y el Coro de la OFGC serán los encargados de interpretar la quincena de canciones que conforman el espectáculo, algunas de las cuales forman parte de zarzuelas tan conocidas como El barberillo de Lavapiés, de Francisco Asenjo Barbieri; Doña Francisquita, de Amadeo Vives o Cecilia Valdés, de Gonzalo Roig. El género chico también estará muy presente en el repertorio con temas de La del manojo de rosas, de Pablo Sorozábal; La Gran Vía, de Federico Chueca y Joaquín Valverde; El barquillero, de Ruperto Chapí o La boda de Luis Alonso, de Gerónimo Giménez, entre otros.

Dirigida por el joven maestro Rafael Sánchez-Araña, la primera de las formaciones, que cada edición agota las localidades del Auditorio Alfredo Kraus con su Concierto de Año Nuevo, es una asociación de músicos que alterna su programa de conciertos sinfónicos con prestaciones para Amigos Canarios de la Zarzuela, Amigos Canarios de la Ópera, Taller de Ópera de Cámara de Gran Canaria, Teatro Cuyás, Festival de Música de Canarias, Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria o Auditorio Alfredo Kraus.

Por su parte, la agrupación coral ha consolidado su prestigio desde el inicio de su andadura en 1994 y cuenta con un repertorio que incluye obras de Bach, Mozart, Haydn, Schubert, Beethoven, Mendelssohn, Berlioz, Brahms, Bruckner, Dvorák, Elgar, Verdi, Puccini, Mompou, Orff, Kodály, Villa-Lobos, Ravel o Shostakovich, además, de las incursiones en temas más contemporáneos. Luis García Santana dirige en la actualidad el coro que estrenó el Himno oficial de Canarias, actuó en la inauguración del Teatro Cuyás, en la reinauguración del Teatro Pérez Galdós y ha participado en varias ediciones del Festival Internacional de Música de Canarias y el Festival de Teatro, Música y Danza de Las Palmas de Gran Canaria, Temudas Fest.

Los solistas

Además de estas dos formaciones, 'Zarzuela Glam 3.0' contará con las voces de la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, la soprano Sofía Esparza y el tenor Celso Albelo. Tres invitados estrella que actuarán como solistas durante la obra en la que participarán también la actriz Alicia Ramos y el actor Alberto Aliaga y en la que Inmaculada González se pondrá al frente de las castañuelas.

Herrera, una de las mezzosopranos más relevantes de la actualidad que en 2018 recibió el premio a toda una carrera otorgado por la revista Ópera Actual, vuelve en esta nueva edición de las fiestas.

Imagen de Nancy Fabiola Herrera. c7

Con más de 50 roles a sus espaldas, Nancy Fabiola Herrera ha sido aclamada en especial por su «hipnotizante» interpretación de Carmen, llevándola al Metroplitan Opera, Royal Opera House, Arena di Verona, Caracalla, Berlín, Múnich, Dresden, Sidney, Japón, entre muchos otros. Entre sus futuros compromisos en ópera, entre otros, se encuentra el debut en el Houston Grand Opera como Paula en Florencia en el Amazonas de Daniel Catán, o como Gitana en El gato montés de Penella en la Ópera de Los Ángeles junto a Plácido Domingo.

Imagen de Sofía Esparza.

Sofía Esparza cuenta igualmente con experiencia en el aniversario de la ciudad, en cuyo marco ofreció un recital también en 2019, tras ganar ese mismo año el segundo premio del Concurso de Zarzuela de Valleseco. Nacida en Pamplona, la soprano acumula más de una docena de premios en concursos nacionales e internacionales, en los que ha sido reconocida como joven promesa emergente de la lírica. El último lo recibió hace tan solo unos días en su tierra natal donde ha sido galardonada con el Premio a la Promoción del Talento Artístico 2022.

Además de actuar en el Tbilisi Opera State Theatre de Georgia, la cantante navarra lo ha hecho en importantes teatros españoles en los que ha compartido escenario con artistas de fama mundial como Anna Pirozzi y Plácido Domingo.

Finalmente, Celso Albelo completará el trío de solistas. Considerado heredero del bel canto romántico más genuino, el tinerfeño se estrena en esta fiesta, donde hará alarde del talento que le ha llevado a pisar las salas más prestigiosas de España, Japón, Estados Unidos y Bélgica, entre otros y a colaborar con directores de orquesta como Pappano, Mehta, Harding, Oren, Zedda, Santi, Frühbeck de Burgos, Rizzi, Pidò o Frizza.

Imagen de Celso Arbelo c7

Albelo, que alcanzó en 2006 el éxito con su interpretación del Duque de Mantua de Rigoletto de Verdi en la ciudad italiana de Busseto, fue distinguido en 2013 con la Medalla de Oro de Canarias. Asimismo, cuenta con numerosos reconocimientos entre los que se encuentran el Premio Ópera Actual 2008, el Oscar de la Lírica de la Fundación Verona per l'Arena que recibió en 2010 y 2012, el Premio Lírico Teatro Campoamor en las categorías Cantante revelación en 2010 y Mejor cantante de la temporada en 2012, o el Premio Giuseppe Lugo de Italia, en 2013.

Pregón

El concierto arrancará a las 21:00 horas, media hora después de que José Brito dé el pistoletazo de salida a la celebración de la capital con la lectura de su pregón. Precursor de uno de los proyectos culturales más entrañables del municipio, Barrios Orquestados, inaugurará bajo su batuta el programa festivo arropado por un grupo de niños y niñas de esta iniciativa comunitaria que él mismo dirige. Labor por la que fue galardonado por la Casa Real Española en 2019 con la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil.

'Vereda tropical', un clásico que recorre los barrios de la ciudad Paralelamente a 'Zarzuela Glam 3.0', en el parque Juan Pablo II la cantante Olga Cerpa y la Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria interpretarán 'Vereda tropical'. Un clásico de las Fiestas Fundacionales que fue nominado a los Grammy Latinos en 2019 y que, dirigido por Germán Arias, viajará este año por distintos puntos de la capital. De este modo, el 4 de junio se celebrará en el CEIP Alcorac Henríquez (antes CEIP Batería de San Juan) en el barrio de San Juan, mientras que seis días después tendrá lugar en la plaza del Pilar.

El espectáculo también recalará el sábado 11 de junio en el parque de La Mayordomía y, la jornada posterior, lo hará en el parque de Las Rehoyas.

Entradas

El acceso para disfrutar tanto del pregón como de 'Zarzuela Glam 3.0' será libre hasta completar el aforo. Igualmente, mañana la entrada será gratuita para el concierto de 'Vereda tropical'.

Zarzuela Glam 3.0

  1. 1

    Preludio. El Bateo, de Federico Chueca

  2. 2

    Preludio. La Verbena de la Paloma, de Tomás Bretón

  3. 3

    ¿Quién es usted? La del manojo de rosas, de Pablo Sorozábal

  4. 4

    Preludio y Polca de las calles. La Gran Vía, de Federico Chueca y Joaquín Valverde

  5. 5

    Por el humo se sabe dónde está el fuego. Doña Francisquita, de Amadeo Vives

  6. 6

    Canción de La Paloma. El Barberillo de Lavapiés, de Francisco Asenjo Barbieri

  7. 7

    Coro de románticos. Doña Francisquita, de Amadeo Vives

  8. 8

    Cuando está tan hondo. El Barquillero, de Ruperto Chapí

  9. 9

    Comprende lo grave de mi situación. Dúo de la africana, de Manuel Fernández Caballero

  10. 10

    Dúo de Virginio y Visita. El Bateo, de Federico Chueca

  11. 11

    Intermedio. La Boda de Luis Alonso, de Gerónimo Giménez

  12. 12

    Te quiero, morena. El trust de los tenorios, de José Serrano

  13. 13

    Zapateado de la tarántula. La Tempranica, de Gerónimo Giménez

  14. 14

    Yo soy Cecilia. Cecilia Valdés, de Gonzalo Roig

  15. 15

    Seguidillas. La Verbena de la Paloma, de Tomás Bretón

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Las Fiestas Fundacionales inician a ritmo de zarzuela

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email