Secciones
Servicios
Destacamos
El 38º Festival de Música de Canarias se desarrolló entre el 12 de enero y el 16 de febrero, el periodo más crudo de la sexta ola de la pandemia de la covid-19 en España, a pesar de lo que está a punto de cerrar sus cuentas con un superávit que rondará los 200.000 euros, avanza su director, Jorge Perdigón.
A tres semanas de arrancar el Festival, la Orquesta de Gotemburgo decidió cancelar su participación, por miedo a la situación sanitaria internacional por la pandemia. Tres días antes de tocar, la Orquesta Sinfónica de Tenerife tuvo que cancelar por el contagio de varios de sus solistas. Estas bajas, a pesar de la incorporación de Lang Lang a última hora, fueron claves para que se haya generado este superávit.
Se suma otro elemento capital. «Fuimos prudentes para no entrar en problemas. La previsión de ingresos inicial fue conservadora. Cuando empezamos a vender los abonos, en octubre, estábamos en una fase de la pandemia que nos permitía unos aforos del 75%. Hasta diciembre se cambió varias veces y días antes de que arrancar el Festival, hasta en cinco o seis ocasiones. Esto implicaba cambios en los aforos, según las islas. Pero fuimos precavidos y nunca vendimos más de un 55% de los aforos, para no tener que devolver entradas ya vendidas si se volvía a cambiar de fase», explica Perdigón.
Reconoce que, a pesar de que fue una edición «muy complicada» por una sexta ola de contagios desbocada, el excantante lírico y gestor palmero dice que le preocupó más la 37ª edición, que se celebró en el pasado verano.
«Teníamos la experiencia y eso nos hizo estar en alerta en todo momento», confiesa.
Durante la 37ª edición, en Gran Canaria se contabilizó un total de 4.527 espectadores, frente a los 3.303 de Tenerife. En la entrega del invierno de este 2022, en Gran Canaria se alcanzaron los 8.864 espectadores, mientras que en Tenerife fueron 6.768. «Si les unimos las islas no capitalinas, entramos en los 20.000 espectadores, que son las cifras previas a la pandemia», asegura Perdigón.
Con aforos reducidos, en algunas islas por debajo del 50%, Jorge Perdigón apunta que en La Palma, La Gomera y La Palma, por ejemplo, se vendieron todas las entradas que se pusieron a la venta.
«Creo que el público se quedó contento. Lo que más he percibido es una necesidad que antes no existía. La gente tenía claro que quería asistir a los conciertos como fuera. Les parecían algo único y los agradecieron muchísimo», comenta el director del festival que organiza el Gobierno de Canarias.
El 38º Festival de Música contó con un presupuesto de 2,3 millones de euros. Se celebró un total de 61 conciertos, entre los que no se incluyen los cancelados.
Se desarrollaron en 28 espacios de las ocho islas y se reservaron un total de 1.686 habitaciones de hotel para técnicos y músicos (sin las cancelaciones habrían sido 350 más). Se compraron un total de 1.914 billetes interinsulares.
Para la última edición, Jorge Perdigón apostó por un Festival de Música de Canarias en el que predominaba la música de cámara y los grandes solistas, ya que la incertidumbre por la situación sanitaria no invitaba a apostar por las grandes orquestas sinfónicas, una de las señas de identidad de este evento.
«Tal y como ocurrió con Dudamel en la 37ª edición, este año nos hemos posicionado muy bien a nivel nacional con solistas como Lang Lang, Anne-Sophie Mutter o Javier Camarena, entre otros. Nos han ayudado también a atraer nuevos públicos, sobre todo con Lang Lang, que es todo un fenómeno mundial en internet», reconoce el gestor palmero.
De la 39ª edición, Jorge Perdigón apenas avanza algunos detalles. «Se celebrará entre el 12 de enero y el 12 de febrero. Seguimos en la senda de los últimos 7 u 8 años con la presencia de grandes pianistas como Maria Joao Pires, Martha Argerich, Mitsuko Uchida, Lang Lang o Sokolov. Tenemos cinco orquestas con la formación completa y dos de cámara», adelanta.
Entre las novedades que baraja figura crear «un abono específico» para la música de cámara para las veladas que se tienen previstas para el Teatro Pérez Galdós de la capital grancanaria y en Santa Cruz de Tenerife, en el Teatro Guimerá.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.