Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: última hora de los tramos y recorridos
Uno de los espectáculos programados en el primer Mapas Fest. C7
«No existen en estos servicios anulación alguna»

«No existen en estos servicios anulación alguna»

El contrato entre el Gobierno de Canarias y Mapas «se resolvió» de común acuerdo para ajustarlo al patrocinio de otras administraciones

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 22 de agosto 2022, 02:00

«No existen en estos servicios anulación alguna al contrato mencionado». Así de contundente comienza la respuesta por escrito que ha presentado en el Parlamento la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias a la pregunta formulada por el diputado de Coalición Canaria (CC), José Alberto Díaz Estébanez.

Cuestionaba el diputado de CC sobre las razones «que obligaron a anular el contrato suscrito por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) por importe de 1.840.000 euros sobre el Mercado Profesional de Artes Performativas del Atlántico Sur (Mapas) y el Festival de Artes Escénicas de Canarias tan solo unos días después de formalizarlo».

«Este contrato fue objeto de resolución de mutuo acuerdo entre las partes, es decir, entre el ICDC y la adjudicataria. No ha habido ninguna anulación respecto del contrato del que se plantea la pregunta, sino una resolución, que es algo bien distinto», aclaran desde la Dirección General de Cultura y Patrimonio en la respuesta por escrito remitida a la Mesa del Parlamento de Canarias, a la que ha tenido acceso este periódico.

Se explica que esta resolución se debe a que «en el momento del inicio del expediente por el que se adjudicó el contrato antes mencionado, se encontraba tramitándose una propuesta de convenio de colaboración para la ejecución del Mapas, donde entrarían a participar, además del ICDC, hasta tres administraciones públicas: Ministerio de Cultura, Cabildo de Gran Canaria y Cabildo de Tenerife, como ejemplo de cooperación interadministrativa ante un proyecto de interés general como es el caso de Mapas».

Se recuerda en la respuesta parlamentaria que «en esa propuesta de convenio, que sí se formalizó para la edición del año 2021, se establecía una colaboración económica entre administraciones». «Sin embargo», se subraya en la misma, «cuando ya se formuló la contratación de referencia por parte del ICDC para hacer efectiva las aportaciones y contrataciones señaladas, el trámite del convenio no continuó por decisión de las otras administraciones implicadas, dado que decidieron colaborar a través de una subvención directa a la productora Unahoramenos y no a través de la fórmula del año anterior».

Ante esta circustancia, se explica, «para hacer factible la aportación económica de las otras administraciones, desde el ICDC se siguió el procedimiento de resolución de mutuo acuerdo del contrato de referencia, ya que era imposible proceder a la modificación del contrato y de las condiciones del mismo para reformular el objeto, por establecerlo así la normativa de contratación pública vigente». Ante esta circunstancia, se «formuló el contrato de patrocinio a Mapas Mercado, abriendo de esta forma la participación del resto de administraciones por la vía de la subvención».

En su pregunta, el diputado de CC, José Alberto Díaz Estébanez se hace eco también de una de las acusaciones anónimas que desde hace meses circulan en correos electrónicos y whaspp en los mentideros culturales de las islas. En su pregunta afirma que se ha «entregado a la empresa adjudicataria la cantidad de 400.000 euros».

La respuesta parlamentaria es tajante: «Atendiendo a la resolución contractual referida, como parte de la misma, la adjudicataria es la que devolvió el importe de 400.000 euros al Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y no al contrario tal y como se plantea en su pregunta. Esto no supone ninguna reclamación de indemnización por daños o prejuicios de cualquier otro tipo».

Cifras del primer Mapas Fest

La organización de la primera edición del Festival de Artes Escénicas de Canarias (Mapas Fest) aseguró en un comunicado de prensa al término del mismo que 8.848 personas asistieron a los 43 enclaves escénicos repartidos en 22 municipios de las ocho islas que han acogido un total de 40 espectáculos.

Desde la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias se asegura que se llevará a cabo «un análisis en profundidad» del festival para determinar sus puntos fuertes, sus debilidades y su viabilidad de cara al próximo año.

El pinchazo en la asistencia de público en el Centro Insular de Deportes de la capital grancanaria fue una evidencia durante todo el festival.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «No existen en estos servicios anulación alguna»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email