

Secciones
Servicios
Destacamos
La jefa de sección del Servicio de Museos de la institución insular, en el informe que redactó en diciembre de 2019 para justificar esta operación, sostiene que las cartas «constituyen una documentación imprescindible para acercarnos al estudio de la intimidad del autor, máxime cuando estas aluden a la relación personal con su hija María».
Estas misivas estaban bajo custodia de la familia Verde, heredera del patrimonio personal de Galdós y conformada precisamente por los descendientes de María Cobián. El Cabildo llegó a un acuerdo con su representante para desembolsar 380.000 euros y comprarles, aparte de las cartas, los manuscritos de las novelas La de Bringas (1884) y La Familia de León Roch (1878), grabados dedicados a Galdós y realizados por Vicente Blasco Ibáñez y Josep Llovera i Bufill, dos grabados de la colección privada de Galdós, uno de CR Leslie y otro de Leopold Flameng, 13 grabados originales a pluma de los Episodios Nacionales Ilustrados y otros 40 grabados originales de los Episodios Nacionales sin enmarcar.
El Cabildo, que justifica esta operación como «una oportunidad única y exclusiva» para incrementar el patrimonio de la casa museo del escritor, explica que todas estas obras fueron objeto de un «estudio de autenticidad» realizado por la catedrática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y directora de la Cátedra Pérez Galdós, Yolanda Arencibia, personalidad de reconocido prestigio internacional y especialista en el escritor. En su informe de 27 de septiembre de 2019, y tras comprobar que son auténticas, considera que su incorporación al patrimonio documental de la casa museo «es una estupenda noticia para todos, una circunstancia feliz que será muy bien recibida por los investigadores en ecdótica o crítica textual». También Arencibia suscribió que «la propuesta económica de 380.000 euros realizada por la representante de la propiedad (...) es una oportunidad única y ventajosa» para la corporación insular.
Según el informe justificativo del Cabildo, «todos los manuscritos de novelas, cartas y grabados son de un incalculable valor en tanto son originales y procedentes de los bienes del autor, en poder de su familia directa». La directora de la casa-museo, Victoria Galván González, califica su adquisición de «altamente relevante y de gran trascendencia» para la institución museística, porque incrementa la colección de bienes personales de Galdós y porque a partir de ahora se podrá poner a disposición de la ciudadanía. Además, subraya que la compra de estos bienes, cuyos propietarios se los ofrecieron también a la Biblioteca Nacional, podría ser «la mejor manera de celebrar» el centenario del fallecimiento del escritor en el marco del Bienio Galdosiano (2018-2020).
El Cabildo aprobó recientemente una modificación de crédito para habilitar una partida de 400.000 euros para efectuar esta compra. Como la familia se lo estaba ofertando también a otras instituciones, la corporación grancanaria declaró urgente el expediente y recurrió a un procedimiento negociado sin publicidad por exclusividad dado que por razones técnicas no existe competencia. Los bienes estaban en manos solo de los herederos de Galdós.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Gaumet Florido. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.