
Secciones
Servicios
Destacamos
v.s.a.
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 10 de noviembre 2021, 12:08
El Womad de la capital grancanaria, que arranca este jueves y se desarrolla hasta el domingo en el parque de Santa Catalina, permitirá bailar, con mascarilla y respetando las distancias, a los asistentes que previamente se han registrado y cuentan con las entradas gratuitas que ya están casi agotadas.
Esta es una de las novedades que anunció ayer Dania Dévora, directora del festival, en la presentación que se llevó a cabo en el Edificio Miller, junto con el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el alcalde de la capital grancanaria, Augusto Hidalgo, y Juan Márquez, viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias.
Junto a los escenarios de Santa Catalina y de la Plaza de Canarias, el público podrá bailar, manteniendo las distancias, reiteraron, pero no se podrá beber, comer ni fumar. En los conciertos en Elder, el público estará sentado y con mascarilla.
Se ha habilitado una zona con 'foodtrucks' donde, con control de aforo y un máximo de 700 personas en el interior, se podrá beber y fumar.
Dania Dévora dijo que el hecho de que el público pueda estar de pie y bailar es un punto de inflexión en la lucha contra la pandemia. «Mañana jueves empezaremos a bailar de pie. Nadie querrá sentarse», dijo a la vez que subrayó que se ha percibido «muchas ganas de Womad» a tenor del ritmo de entradas reservadas en la web de 'lpacultura'.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.