Borrar
El catedrático de Estudios Árabes e Islámicos, Ignacio Álvarez-Ossorio. C7
«Las democracias occidentales se han quedado solas en la defensa del Derecho Internacional»

«Las democracias occidentales se han quedado solas en la defensa del Derecho Internacional»

Ignacio Álvarez-Ossorio imparte este jueves en la Casa-Museo León y Castillo la conferencia 'La guerra de Gaza y el nuevo contexto de Oriente Próximo'

F.Z.

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 12 de marzo 2025, 01:00

Ignacio Álvarez-Ossorio es catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid, donde además, dirige el Grupo de Investigación sobre el Magreb y Oriente Medio. Este jueves,13 de marzo, a las 19.00 horas, en la Casa-Museo León y Castillo de Telde, ofrece en el marco de la 27ª edición del Curso de Historia de las Relaciones Internacionales, la conferencia 'La guerra de Gaza y el nuevo contexto de Oriente Próximo' en la que analiza las implicaciones del conflicto entre Israel y Palestina en el contexto geopolítico actual, la respuesta de la comunidad internacional y las perspectivas para la estabilidad en la región.

Álvarez-Ossorio cree que el retroceso del multilateralismo y el auge de las políticas nacionalistas a las que asistimos en la última década, es una tendencia que ha llegado para quedarse y que representa una enmienda a la totalidad del orden liberal establecido tras la Segunda Guerra Mundial. «El hecho de que la Administración de Trump abogue claramente por aliarse con regímenes autoritarios, como el de Putin en Rusia o el de Netanyahu en Israel (que han perpetrado crímenes de guerra y de lesa humanidad en sus guerras de agresión contra Ucrania y Gaza), deja en evidencia que las democracias occidentales se han quedado solas y que la defensa del Derecho Internacional ha quedado relegada a un segundo plano», apunta.

Para el catedrático, la Unión Europea, en un escenario internacional cada vez más fragmentado, «está obligada a revisar su política exterior y de seguridad común y a buscar su propia autonomía estratégica, ya que corre el riesgo de convertirse en la principal víctima del acercamiento entre Trump y Putin en torno al futuro de Ucrania. Durante las últimas dos décadas, ha apostado por una posición seguidista que le ha llevado a secundar, de manera acrítica, la integridad de la política exterior estadounidense, incluso cuando iba contra sus propios intereses. Las intervenciones militares norteamericanas en Oriente Medio en Afganistán o Irak han tenido nefastas consecuencias para Europa, con la llegada de cientos de miles de refugiados. Otro tanto puede decirse del apoyo de las principales potencias europeas a la guerra de destrucción desarrollada por Israel contra la Franja de Gaza, que tarde o temprano provocará una nueva crisis migratoria que salpicará a Europa».

Según avanza el especialista en política sobre el Magreb y Oriente Medio en un mundo donde la desinformación y las guerras híbridas tienen un impacto creciente en la política global, la Unión Europea no ha sabido plantar cara a las grandes tecnológicas estadounidenses que, en el curso de los últimos años, han suprimido todos los filtros para evitar que se emprendan campañas de desinformación. «X, Facebook o Instagram se han convertido en una herramienta para extender el odio y censuran abiertamente cientos de noticias contrarias a las políticas de Trump o Netanyahu por medio de sus algoritmos. Mientras no exista una voluntad política para poner coto a estas prácticas, los partidos de ultraderecha serán los grandes beneficiados», añade.

El catedrático, que ha publicado recientemente 'Gaza. Crónica de una nakba anunciada' (2024), además de títulos como 'Qatar. La perla del Golfo', 'Siria. La década negra', 'Geopolítica de las Primaveras Árabes' o 'Entre España y Palestina. Revisión crítica de unas relaciones', entre otros, es crítico con el papel de la diplomacia en la resolución del conflicto entre Israel y Palestina. «Las potencias europeas, que tradicionalmente han defendido la solución de los dos Estados y los valores democráticos, han permitido y, en muchas ocasiones han secundado el genocidio perpetrado en Gaza, ha implicado la destrucción del 90% de sus edificios y la conversión del 90% de su población en desplazados internos. El hecho de que la UE siga otorgando un trato privilegiado a Israel a pesar de sus sistemáticos crímenes de guerra y la limpieza étnica que ha llevado a cabo dice mucho del doble rasero de la política exterior europea, que condena a Rusia por la invasión de Ucrania, pero otorga a Israel un estatus privilegiado en el marco de la asociación-euromediterránea. La imagen de países como Alemania, Francia o Reino Unido entre los árabes nunca ha sido tan mala como hasta ahora, entre otras cosas, por su abierto respaldo a Israel y su proyecto colonial, que implica la destrucción de la solución de los dos Estados y allana el terreno para una expulsión masiva de millones de palestinos de sus hogares», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «Las democracias occidentales se han quedado solas en la defensa del Derecho Internacional»