

Secciones
Servicios
Destacamos
VICTORIANO S. ÁLAMO
Las Palmas de Gran Canaria
Domingo, 21 de marzo 2021, 00:00
El trompa titular de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, José Ignacio Zarzo Sabater, ha presentado una demanda por procedimiento ordinario, por el concepto Derecho-Cantidad, contra la Fundación que gestiona esta entidad musical dependiente del Cabildo.
El músico confirma a este periódico que ha optado por esta vía tras no llegarse a un acuerdo entre ambas partes, ni durante el acto de mediación y conciliación ni con posterioridad.
Zarzo Sabater recuerda que en la mediación, al que no acudió el gerente de la OFGC, Christian Roig Puig, en aquel momento en periodo de prueba, no hubo acuerdo, pero que el abogado de la Fundación solicitó al suyo un periodo de «unos quince días» para intentar alcanzarlo, ya que, según el trompa titular de la formación insular, «entendió y asumió mis argumentos».
El tiempo de espera pasó sin acuerdo, reitera Zarzo Sabater, y por eso ha dado el siguiente paso judicial que es presentar esta demanda de procedimiento ordinario, por el concepto Derecho-Cantidad contra la Fundación OFGC y contra el Fondo de Garantía Salarial.
En la misma explica que «el artículo 29 del Convenio Colectivo de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, (antes se recogía en el artículo 28 del Convenio Colectivo de la OFGC referido al periodo 2006-2009), referido al uso de instrumentos especiales, reconoce un suplemento salarial por cada día de la fase de trabajo correspondiente al programa donde se incluyen obras que exigen la utilización de tales instrumentos, equivalente al 50% del salario diario. Este suplemento se ha venido abonando en las nóminas, queda reflejado el referido concepto».
Añade que «en el citado Convenio Colectivo de aplicación, en ningún extremo, se recoge un 'numerus clausus', referido a los instrumentos que han de ser considerados especiales, es por ello, por lo que esta consideración, se ha venido conformando o consolidando por la práctica de la Fundación con sus actos expresos durante más de veinte años, reconociendo tal derecho a los profesores en cuestión, y también tal condición, a una serie de instrumentos».
«Pues bien, de forma unilateral, contraviniendo el artículo 29 del Convenio Colectivo de la OFGC, así como el artículo 3.1 del Estatuto de los Trabajadores, y sin motivación alguna, desde el pasado mes de septiembre de 2020 hasta hoy, se ha dejado de abonar tal suplemento salarial, coincidiendo con la entrada en el cargo de gerente de la OFGC, de don Christian Roig Puig. Es el unilateral criterio de este gerente, sin motivación técnica alguna, actuando de forma contraria a derecho, eludiendo cualquier reunión, negociación, acuerdo o consenso previo de ningún tipo, quien ha impuesto este criterio, convirtiendo este asunto, en una suerte de 'guerra personal' sin sentido con mi mandante, para imponer su criterio a toda costa», se apunta en la demanda.
En el caso de la trompa, los instrumentos especiales son: la tuba wagneriana y la trompa en Fa Agudo. La segunda, apunta en la demanda, la ha tocado en la actual temporada en cuatro ocasiones y no se le ha abonado el plus correspondiente.
Detalla que en octubre de 2020, en el programa de abono 3, tocó la trompa en Do y La agudo para la 'Sinfonía 3' de Felix Mendelssohn.
Lo mismo sucedió en noviembre de 2020, en el programa de Abono 5, en concreto para la 'Sinfonía 5' de Shostahovich; y en diciembre del pasado año, en el programa de abono 8, con la 'Sinfonía 29' de Mozart.
La última ocasión fue en febrero de este año, dentro del Festival En Paralelo, que organizó el Gobierno de Canarias, donde José Ignacio Zarzo tocó la trompa en la agudo para el 'Concierto 23' de Mozart, y la trompa en si bemol agudo para la 'Sinfonía 40', también del genio de Salzburgo.
En total, asegura en la demanda, se trata de 18 días de trabajo, «a razón de 52,50 euros/día», lo que equivale a «945 euros».
Añade que en base a lo estipulado en el artículo 29.3 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores, «el interés por mora en el pago del salario será del 10% de lo adeudado», que también reclama.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.